
Un investigador cree que ya hay naves extraterrestres en el sistema solar
Ciencia11 de noviembre de 2025Según el investigador Alex Ellery, la evidencia de otras inteligencias podría estar más cerca de lo que pensamos.
Investigadores de la Universitat de València han dado con una especie de microalga capaz de adaptarse a condiciones extremas similares a las del planeta rojo.
Ciencia17 de junio de 2025
Un estudio de la Universitat de València (UV) ha demostrado que un tipo específico de microalgas es capaz de sobrevivir en condiciones extremas similares a las de la superficie del planeta Marte por su capacidad para producir oxígeno y nutrientes "en los ambientes más severos".
Se trata de un trabajo que surge de la colaboración entre los grupos de investigación Symbiogene y Photobiontech, ambos de la Universitat de València. El proyecto, denominado Trebouxmars, toma su nombre de una familia de microalgas simbiontes extraídas de talos de líquenes, las Trebouxiaceae.
Descubren una microalga capaz de sobrevivir en Marte
El equipo ha simulado las condiciones ambientales de la superficie de Marte y ha demostrado que algunas de estas microalgas "pueden sobrevivir en condiciones extremadamente difíciles, incluida la exposición al medio espacial".
Una vez extraídas de talos de líquenes, estas especies simbiontes "pueden cultivarse de forma independiente, siendo capaces de sobrevivir y prosperar en las condiciones del planeta rojo, y utilizarse para producir recursos que sustenten allí la presencia humana".
El objetivo de Trebouxmars se centra ahora en dos aspectos fundamentales: por un lado, el cultivo de estas microalgas simbiontes "para la producción de oxígeno y nutrientes en los ambientes más severos", (de cara a futuras misiones humanas en Marte).
Un descubrimiento con potencial biotecnológico
Por otro lado, el proyecto pretende precisar el potencial biotecnológico de estas especies y su posible interés para la farmacología, la industria alimentaria o la agricultura espacial.
"Estamos hablando de organismos con un repertorio metabólico complejo, altamente adaptable, que puede tener usos muy diversos, tanto dentro como fuera del planeta Tierra" ha explicado Pedro Carrasco, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular, investigador en el Instituto Universitario de Investigación en Biotecnología y Biomedicina (Biotecmed) y responsable del grupo Photobiontech.
"Disponemos ya de una serie de microalgas capaces de seguir creciendo tras exponerse a ambientes extremos simulados en laboratorio; hemos analizado sus respuestas metabolómicas y transcriptómicas frente a diferentes tipos de estrés ambiental y ahora estamos profundizando en las aplicaciones biotecnológicas que esto pueda ofrecer", ha añadido Carrasco.
El proyecto está financiado por la Agencia Espacial Europea, el Ministerio de Ciencia y la Generalitat Valenciana.
Fuente: El Cronista España.

Según el investigador Alex Ellery, la evidencia de otras inteligencias podría estar más cerca de lo que pensamos.

El método revolucionaría el desarrollo de tecnología y se postula como una alternativa económica y ecológica para la actual generación de memorias.

Descubren un fenómeno extremo que dificulta la vida humana en Marte.

La investigación indica que se guardan restos de meteoritos que explican el origen del agua planetaria.

Un equipo de paleontólogos encuentra en Marruecos un dinosaurio acorazado, que desafía lo conocido sobre la evolución de esta especie.

Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.

La atención será de 08:00 a 18:00 horas del lunes al jueves. El viernes y sábado no habrá atención al público.

Serán una confrontación entre los equipos del hemisferio Norte y los del Sur.

El Gobierno confirmó un cambio en el calendario de feriados 2025.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Ambas artistas se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian.

Una investigación de la agencia Reuters reportó que la compañía de Zuckerberg obtiene ingresos anuales en torno a los US$7.000 millones provenientes de publicidades de actividades ilícitas y productos prohibidos.

El nuevo CR450 alcanzó 450 km/h en pruebas y promete operar a 400 km/h, posicionando a China como líder absoluto en trenes de alta velocidad.

Especialistas advirtieron que se está presentando un "escenario de fragilidad inmunológica colectiva".

La segunda mitad del aguinaldo 2025 se aproxima y millones de trabajadores ya buscan estimar cuánto cobrarán.

Todos los detalles relacionados con la disputa de una nueva competencia en el marco de la categoría más importante del automovilismo mundial.