
Se trata de tumbas excavadas en roca que aportan nuevas pistas sobre las creencias y rituales funerarios prehistóricos de una isla.
Investigadores de la Universitat de València han dado con una especie de microalga capaz de adaptarse a condiciones extremas similares a las del planeta rojo.
Ciencia17 de junio de 2025Un estudio de la Universitat de València (UV) ha demostrado que un tipo específico de microalgas es capaz de sobrevivir en condiciones extremas similares a las de la superficie del planeta Marte por su capacidad para producir oxígeno y nutrientes "en los ambientes más severos".
Se trata de un trabajo que surge de la colaboración entre los grupos de investigación Symbiogene y Photobiontech, ambos de la Universitat de València. El proyecto, denominado Trebouxmars, toma su nombre de una familia de microalgas simbiontes extraídas de talos de líquenes, las Trebouxiaceae.
Descubren una microalga capaz de sobrevivir en Marte
El equipo ha simulado las condiciones ambientales de la superficie de Marte y ha demostrado que algunas de estas microalgas "pueden sobrevivir en condiciones extremadamente difíciles, incluida la exposición al medio espacial".
Una vez extraídas de talos de líquenes, estas especies simbiontes "pueden cultivarse de forma independiente, siendo capaces de sobrevivir y prosperar en las condiciones del planeta rojo, y utilizarse para producir recursos que sustenten allí la presencia humana".
El objetivo de Trebouxmars se centra ahora en dos aspectos fundamentales: por un lado, el cultivo de estas microalgas simbiontes "para la producción de oxígeno y nutrientes en los ambientes más severos", (de cara a futuras misiones humanas en Marte).
Un descubrimiento con potencial biotecnológico
Por otro lado, el proyecto pretende precisar el potencial biotecnológico de estas especies y su posible interés para la farmacología, la industria alimentaria o la agricultura espacial.
"Estamos hablando de organismos con un repertorio metabólico complejo, altamente adaptable, que puede tener usos muy diversos, tanto dentro como fuera del planeta Tierra" ha explicado Pedro Carrasco, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular, investigador en el Instituto Universitario de Investigación en Biotecnología y Biomedicina (Biotecmed) y responsable del grupo Photobiontech.
"Disponemos ya de una serie de microalgas capaces de seguir creciendo tras exponerse a ambientes extremos simulados en laboratorio; hemos analizado sus respuestas metabolómicas y transcriptómicas frente a diferentes tipos de estrés ambiental y ahora estamos profundizando en las aplicaciones biotecnológicas que esto pueda ofrecer", ha añadido Carrasco.
El proyecto está financiado por la Agencia Espacial Europea, el Ministerio de Ciencia y la Generalitat Valenciana.
Fuente: El Cronista España.
Se trata de tumbas excavadas en roca que aportan nuevas pistas sobre las creencias y rituales funerarios prehistóricos de una isla.
El evento astronómico podrá observarse a simple vista en algunas regiones durante este fin de semana.
El hallazgo reveló los restos momificados de una joven, cuidadosamente envueltos en un fardo funerario y acompañados de cerámicas decoradas y elementos rituales.
Con nuevas tecnologías de radar, los científicos dieron con estructuras subterráneas que abren novedosas líneas de investigación en la zona.
Estará más cerca del Sol que Mercurio, y se podrá ver desde Argentina.
La pieza, hallada durante un estudio de energía renovable, podría pertenecer a un dinosaurio herbívoro como el Thescelosaurus.
La semana del 11 al 17 de agosto llega cargada de actividades para todos los públicos: desde espectáculos para las infancias, nuevas exposiciones fotográficas, teatro independiente, entre otras.
La producción buscará llevarnos más allá de la pantalla, explorando los secretos y emociones de Kratos y Atreus.
Se trata de un adelanto de su próximo álbum.
La función, aún en fase beta, permitirá a los usuarios validar la propiedad de sus cuentas de Instagram en WhatsApp, aumentando la confianza y reduciendo los riesgos de fraude digital entre contactos.
Las altas temperaturas, incendios y muertes marcan el inicio de agosto en varias partes del planeta.
Una senadora pidió que se prohíban este tipo de establecimientos; es una tendencia global que está creciendo.
Argentinos que hasta ahora no requerían cumplir con mayores exigencias para recibir la visa de no inmigrantes (turismo, estudios, negocios, etc.), deberán cumplir un nuevo requisito clave.
Muchos partidos se anticiparon al cierre de listas y ya es posible imaginarse los nombres que podrían renovar el Congreso.
En 2024 se iniciaron 124.000 demandas, el número más alto desde 2018. La Cámara que nuclea a las aseguradoras estima que este año serán más de 130.000.
La actividad deportiva en el cierre del fin de semana, disponible a través de las pantallas.