
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
Investigadores de la Universitat de València han dado con una especie de microalga capaz de adaptarse a condiciones extremas similares a las del planeta rojo.
Ciencia17 de junio de 2025Un estudio de la Universitat de València (UV) ha demostrado que un tipo específico de microalgas es capaz de sobrevivir en condiciones extremas similares a las de la superficie del planeta Marte por su capacidad para producir oxígeno y nutrientes "en los ambientes más severos".
Se trata de un trabajo que surge de la colaboración entre los grupos de investigación Symbiogene y Photobiontech, ambos de la Universitat de València. El proyecto, denominado Trebouxmars, toma su nombre de una familia de microalgas simbiontes extraídas de talos de líquenes, las Trebouxiaceae.
Descubren una microalga capaz de sobrevivir en Marte
El equipo ha simulado las condiciones ambientales de la superficie de Marte y ha demostrado que algunas de estas microalgas "pueden sobrevivir en condiciones extremadamente difíciles, incluida la exposición al medio espacial".
Una vez extraídas de talos de líquenes, estas especies simbiontes "pueden cultivarse de forma independiente, siendo capaces de sobrevivir y prosperar en las condiciones del planeta rojo, y utilizarse para producir recursos que sustenten allí la presencia humana".
El objetivo de Trebouxmars se centra ahora en dos aspectos fundamentales: por un lado, el cultivo de estas microalgas simbiontes "para la producción de oxígeno y nutrientes en los ambientes más severos", (de cara a futuras misiones humanas en Marte).
Un descubrimiento con potencial biotecnológico
Por otro lado, el proyecto pretende precisar el potencial biotecnológico de estas especies y su posible interés para la farmacología, la industria alimentaria o la agricultura espacial.
"Estamos hablando de organismos con un repertorio metabólico complejo, altamente adaptable, que puede tener usos muy diversos, tanto dentro como fuera del planeta Tierra" ha explicado Pedro Carrasco, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular, investigador en el Instituto Universitario de Investigación en Biotecnología y Biomedicina (Biotecmed) y responsable del grupo Photobiontech.
"Disponemos ya de una serie de microalgas capaces de seguir creciendo tras exponerse a ambientes extremos simulados en laboratorio; hemos analizado sus respuestas metabolómicas y transcriptómicas frente a diferentes tipos de estrés ambiental y ahora estamos profundizando en las aplicaciones biotecnológicas que esto pueda ofrecer", ha añadido Carrasco.
El proyecto está financiado por la Agencia Espacial Europea, el Ministerio de Ciencia y la Generalitat Valenciana.
Fuente: El Cronista España.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
El descubrimiento tuvo lugar en la Via Alessandrina, a pocos metros del Foro de Trajano, uno de los complejos monumentales más emblemáticos de Roma.
Después de ser considerado un peligro para la Tierra, la roca espacial concentra la atención científica por un posible impacto lunar en el año 2032.
Investigadores de la UNC y el Conicet participaron de un trabajo mundial publicado en la revista Nature.
Se lo conoce como Fenómeno ENT. Ocurren cuando ciertas estrellas son destrozadas por agujeros negros supermasivos.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.
La atención especial para esta semana en los Centros de Participación Comunal.
Cómo incide el contexto de desarrollo, oportunidades y políticas estatales en una de las decisiones más relevantes.
El joven de 21 años obtuvo la medalla de oro en la categoría Megaminx del torneo internacional que se disputó en Estados Unidos.
Durante la semana del 7 al 13 de julio, Córdoba ofrece una programación cultural diversa, con propuestas para todos los públicos.
El Gobierno anunció la fusión o disolución de parte del esquema de control del área.
La innovación del INTA funciona con energía renovable y garantiza el acceso al agua en condiciones extremas durante el invierno.
Ocurrió en los octavos de final entre la rusa Anastasia Pavlyuchenkova y la británica Sonay Kartal. Tras el encuentro, la organización del evento se disculpó por el error.