
Un accidente cerebrovascular puede generar daños irreversibles en el caso de no recibir una atención médica temprana. ¿Cómo detectar las señales?
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.
SaludAyerDesde este lunes 30 de junio y hasta el viernes 4 de julio, especialistas de Córdoba atenderán gratis en clínicas privadas y hospitales a niños y adultos que tengan síntomas o sospechas de la enfermedad. Es parte de una acción nacional que busca superar una gran barrera que dificulta acceder al diagnóstico certero.
Córdoba se suma a la Campaña Nacional de detección gratuita de dermatitis atópica, una enfermedad que afecta a la piel y genera un fuerte impacto en la calidad de vida de niños y adultos. Desde este lunes 30 de junio al viernes 4 de julio en clínicas privadas y hospitales de Córdoba, los médicos especialistas atenderán sin cargo a niños y adultos que presenten signos y síntomas. Ya están abiertos los turnos al 0800 222 3776, de lunes a viernes, de 9 a 14 h. o las 24 horas ingresando a www.aepso.org.
Cerca del 90% de los pacientes ve afectada diariamente su calidad de vida. Las personas a las que la piel les pica en forma crónica e intensa (algo que sucede en contextos o situaciones imposibles de controlar como la escuela, el trabajo, en el transporte público, en un evento social o al intentar dormir) tienen el triple de posibilidades de desarrollar depresión y el doble de experimentar ansiedad. Cuando los pacientes deben calificar la intensidad de su picazón en un rango del 1 al 10, el promedio general asciende a 7,8.
Silvia Fernández Barrios, una de las impulsoras de la campaña y reconocida periodista argentina, es también la presidenta de la Asociación Civil para el Enfermo de Psoriasis (AEPSO), que impulsa la campaña junto a la Sociedad Argentina de Psoriasis (SOARPSO), la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC), la Sociedad de Dermatología Pediátrica para Latinoamérica (SDPL) y la Asociación Argentina de Dermatología (ADD).
“Las enfermedades dermatológicas no deben considerarse meramente estéticas, ya que afectan profundamente la calidad de vida de quienes las padecen, impactando tanto su salud física como mental, y también influyen en su entorno cercano. Se trata de patologías crónicas, sin cura definitiva, que requieren atención médica continua a lo largo del tiempo. A esto se suma el desgaste adicional que provoca la complejidad del sistema de salud, donde muchas veces acceder a terapias más efectivas y actuales implica atravesar múltiples obstáculos burocráticos”, sostiene Fernández Barrios.
La quinta Campaña Nacional cobra valor porque esta es una de las enfermedades inflamatoria, crónica, que presenta una gran barrera que dificulta acceder al diagnóstico certero. Los organizadores coincidieron en la importancia de realizar estas campañas de detección que facilitan el diagnóstico en todo el país, donde muchas de las personas que aún deambulan de médico en médico pueden alcanzar un diagnóstico y un tratamiento correcto que les permita un mayor control de la enfermedad. En base a relevamientos realizados, en algunas provincias de nuestro país, 6 de cada 10 diagnósticos pueden demorar de 2 a 5 años.
La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria y crónica de la piel. Se manifiesta con brotes frecuentes, picazón intensa, irritación, enrojecimiento, dolor, costras e infecciones. Las lesiones suelen aparecer en el rostro, cuero cabelludo, orejas, manos y pliegues de brazos y piernas. “El impacto en la calidad de vida de los pacientes es muy alto. Afecta su entorno familiar, laboral y social. Es frecuente en niños, pero puede aparecer a cualquier edad. En Argentina, se estima que afecta al 10% de niños y adolescentes, y en 3 de cada 10 casos, persiste en la adultez”, explicó la Dra. Carolina Ledesma, presidenta de SOARPSO.
Los síntomas varían según la persona: piel seca, agrietada, picazón, erupciones, protuberancias, costras, engrosamiento, oscurecimiento alrededor de los ojos o piel sensible por el rascado. Suele coexistir con otras afecciones alérgicas. “La dermatitis atópica está asociada a antecedentes personales y familiares de alergias alimentarias, asma o rinitis. Es multifactorial:
“Contamos con opciones terapéuticas que alivian los síntomas, reducen la picazón y previenen recaídas. También es clave identificar los factores que agravan la enfermedad y educar al paciente sobre el cuidado de su piel. Todo tratamiento debe adaptarse a cada caso”, detalló la Dra. Cecilia Civale, presidenta de la AAD. Los organizadores subrayan el valor de campañas como esta: permiten acceder a un diagnóstico certero en todo el país, especialmente para quienes aún deambulan de médico en médico sin una respuesta clara.
Un accidente cerebrovascular puede generar daños irreversibles en el caso de no recibir una atención médica temprana. ¿Cómo detectar las señales?
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
También se puede completar el esquema de vacunación del calendario nacional y colocarse refuerzos contra COVID-19.
La vacunación oportuna en los grupos de riesgo representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención.
El hallazgo gira en torno a la proteína galectina uno, que tiene la capacidad de alterar el comportamiento de células inmunitarias, convirtiéndolas en aliadas de la enfermedad.
Ganan terreno métodos más eficaces y menos dependientes del uso diario, como los implantes subdérmicos o el DIU.
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
Mientras transcurre esta primera edición con 32 equipos, Gianni Infantino ya piensa en el próximo torneo.
Fútbol local e internacional, rugby nacional y exterior y vóleibol en la oferta deportiva del día, por televisión y streaming.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
La banda uruguaya presenta el último capítulo de su podcast Tenemos Jardín, titulado “Una canción inédita”, donde reflexiona sobre el proceso creativo y repasa parte de su historia.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.
El artista español regresa con un nuevo hit que fusiona afro pop y ritmos contagiosos.