
El ausentismo en consultas médicas se convirtió en un verdadero desafío para la gestión sanitaria.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.
Salud01 de julio de 2025
Desde este lunes 30 de junio y hasta el viernes 4 de julio, especialistas de Córdoba atenderán gratis en clínicas privadas y hospitales a niños y adultos que tengan síntomas o sospechas de la enfermedad. Es parte de una acción nacional que busca superar una gran barrera que dificulta acceder al diagnóstico certero.
Córdoba se suma a la Campaña Nacional de detección gratuita de dermatitis atópica, una enfermedad que afecta a la piel y genera un fuerte impacto en la calidad de vida de niños y adultos. Desde este lunes 30 de junio al viernes 4 de julio en clínicas privadas y hospitales de Córdoba, los médicos especialistas atenderán sin cargo a niños y adultos que presenten signos y síntomas. Ya están abiertos los turnos al 0800 222 3776, de lunes a viernes, de 9 a 14 h. o las 24 horas ingresando a www.aepso.org.
Cerca del 90% de los pacientes ve afectada diariamente su calidad de vida. Las personas a las que la piel les pica en forma crónica e intensa (algo que sucede en contextos o situaciones imposibles de controlar como la escuela, el trabajo, en el transporte público, en un evento social o al intentar dormir) tienen el triple de posibilidades de desarrollar depresión y el doble de experimentar ansiedad. Cuando los pacientes deben calificar la intensidad de su picazón en un rango del 1 al 10, el promedio general asciende a 7,8.
Silvia Fernández Barrios, una de las impulsoras de la campaña y reconocida periodista argentina, es también la presidenta de la Asociación Civil para el Enfermo de Psoriasis (AEPSO), que impulsa la campaña junto a la Sociedad Argentina de Psoriasis (SOARPSO), la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC), la Sociedad de Dermatología Pediátrica para Latinoamérica (SDPL) y la Asociación Argentina de Dermatología (ADD).
“Las enfermedades dermatológicas no deben considerarse meramente estéticas, ya que afectan profundamente la calidad de vida de quienes las padecen, impactando tanto su salud física como mental, y también influyen en su entorno cercano. Se trata de patologías crónicas, sin cura definitiva, que requieren atención médica continua a lo largo del tiempo. A esto se suma el desgaste adicional que provoca la complejidad del sistema de salud, donde muchas veces acceder a terapias más efectivas y actuales implica atravesar múltiples obstáculos burocráticos”, sostiene Fernández Barrios.
La quinta Campaña Nacional cobra valor porque esta es una de las enfermedades inflamatoria, crónica, que presenta una gran barrera que dificulta acceder al diagnóstico certero. Los organizadores coincidieron en la importancia de realizar estas campañas de detección que facilitan el diagnóstico en todo el país, donde muchas de las personas que aún deambulan de médico en médico pueden alcanzar un diagnóstico y un tratamiento correcto que les permita un mayor control de la enfermedad. En base a relevamientos realizados, en algunas provincias de nuestro país, 6 de cada 10 diagnósticos pueden demorar de 2 a 5 años.
La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria y crónica de la piel. Se manifiesta con brotes frecuentes, picazón intensa, irritación, enrojecimiento, dolor, costras e infecciones. Las lesiones suelen aparecer en el rostro, cuero cabelludo, orejas, manos y pliegues de brazos y piernas. “El impacto en la calidad de vida de los pacientes es muy alto. Afecta su entorno familiar, laboral y social. Es frecuente en niños, pero puede aparecer a cualquier edad. En Argentina, se estima que afecta al 10% de niños y adolescentes, y en 3 de cada 10 casos, persiste en la adultez”, explicó la Dra. Carolina Ledesma, presidenta de SOARPSO.
Los síntomas varían según la persona: piel seca, agrietada, picazón, erupciones, protuberancias, costras, engrosamiento, oscurecimiento alrededor de los ojos o piel sensible por el rascado. Suele coexistir con otras afecciones alérgicas. “La dermatitis atópica está asociada a antecedentes personales y familiares de alergias alimentarias, asma o rinitis. Es multifactorial:
“Contamos con opciones terapéuticas que alivian los síntomas, reducen la picazón y previenen recaídas. También es clave identificar los factores que agravan la enfermedad y educar al paciente sobre el cuidado de su piel. Todo tratamiento debe adaptarse a cada caso”, detalló la Dra. Cecilia Civale, presidenta de la AAD. Los organizadores subrayan el valor de campañas como esta: permiten acceder a un diagnóstico certero en todo el país, especialmente para quienes aún deambulan de médico en médico sin una respuesta clara.

El ausentismo en consultas médicas se convirtió en un verdadero desafío para la gestión sanitaria.

Expertos aseguran que hace falta empezar a estudiar a las mujeres, tener en cuenta sus ciclos hormonales y trayectorias de vida.

Un estudio científico comprobó que la exposición a la luz mientras dormís puede alterar ciertas funciones del sistema cardiovascular.

La protección se mantiene hasta siete años, dos más que lo que se estimó cuando se lanzó en 2023.

Un nuevo análisis se suma a las investigaciones sobre relación entre infecciones virales y afecciones cardíacas.

El ACV se puede prevenir en gran medida y se trata mejor cuanto antes se consulta. Controlar la presión, dejar de fumar, moverse más y chequear el corazón salva neuronas.

Se pronostican lluvias intensas en corto tiempo y fuertes ráfagas de vientos desde el sábado a la tarde.

Una gran cantidad de videos y posteos afirman que tienen problemas capilares por culpa de este producto.

El desempleo y los bajos salarios impulsan a muchos jóvenes chinos a abrazar la frugalidad y las redes sociales se han inundado de consejos sobre cómo sobrevivir con poco dinero.

El emblema de nuestra ciudad se interviene día a día, para asegurar su cuidado y correcto funcionamiento.

Rugby, fútbol local e internacional, tenis, polo y motociclismo en la oferta deportiva de la jornada en televisión e internet.

El disco tiene 11 canciones y varias colaboraciones.

Un reto para la vista y la concentración: en esta imagen, más de una decena de animales parecen disfrutar del paisaje, pero uno no pertenece.

Un podcaster reavivó la visión de 1777 en medio del avance de la armada de Donald Trump.

La atención será de 08:00 a 18:00 horas del lunes al jueves. El viernes y sábado no habrá atención al público.

El Gobierno confirmó el adelanto del cronograma de pagos de diciembre para que jubilados y pensionados cobren el aguinaldo antes de las Fiestas .