
La capa de ozono muestra signos claros de recuperación en la Antártida
Medio Ambiente27 de septiembre de 2025La eliminación del 99 % de sustancias dañinas marca un antes y un después en la política climática.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Medio Ambiente05 de julio de 2025Una investigación liderada por la Universidad Macquarie (Australia) y publicada en Royal Society Open Science revela que el clortalonil, uno de los fungicidas más usados en la agricultura mundial, afecta gravemente la reproducción de insectos benéficos. Incluso en las dosis más bajas habitualmente presentes en frutas y verduras.
El estudio, que utilizó como modelo experimental a la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster), halló una reducción del 37 % en la producción de huevos en individuos expuestos al químico durante su desarrollo larval.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
“Hasta las concentraciones más bajas tuvieron un gran impacto”, explicó Darshika Dissawa, autora principal del trabajo y candidata a doctorado en Ciencias Naturales en Macquarie. El ensayo fue supervisado por la profesora Fleur Ponton, quien calificó como “sorprendente” la magnitud de los efectos observados.
Un fungicida común con efectos poco conocidos
El clortalonil se emplea para prevenir enfermedades fúngicas como el mildiu y el tizón foliar, y está presente en cultivos de consumo masivo como arándanos, uvas, frutas cítricas y vegetales de hoja verde. Aunque ha sido prohibido en la Unión Europea, sigue utilizándose ampliamente en Australia y otros países, sin restricciones específicas sobre su persistencia en alimentos.
D. melanogaster, ampliamente utilizada como organismo modelo en ciencia, fue seleccionada por su posición basal en la cadena trófica. “Sirve como indicador porque muchos otros insectos presentes en los entornos agrícolas podrían estar enfrentando efectos similares”, advirtió Dissawa.
Uno de los hallazgos más relevantes es que las larvas ingirieron el alimento contaminado sin modificar su comportamiento, lo que descarta la posibilidad de que una aversión al sabor reduzca la exposición.
Implicancias más allá del laboratorio
Aunque el estudio se realizó en condiciones controladas, sus resultados abren interrogantes sobre el impacto real del clortalonil en especies polinizadoras y en toda la red trófica agroecosistémica.
Insectos como abejas, avispas, mariposas y otros dípteros podrían estar sufriendo daños fisiológicos similares, con efectos acumulativos sobre los servicios ecosistémicos que prestan.
En un contexto de crisis global por la disminución de polinizadores, el estudio sugiere la necesidad de revisar el uso de compuestos que, aunque no neurotóxicos ni letales, afectan la capacidad reproductiva y el equilibrio poblacional.
Fuente: Noticias Ambientales.
La eliminación del 99 % de sustancias dañinas marca un antes y un después en la política climática.
El sarro es una de las manchas más persistentes en los hogares. Suelen aparecer en baños, cocinas y cañerías debido a la acumulación de minerales presentes en el agua.
Este fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
La organización internacional Igualdad Animal presentó una impactante investigación y una denuncia por maltrato y crueldad animal en mataderos de la provincia de Buenos Aires.
Su aplicación en la degradación de plásticos demuestra su potencial para abordar problemas ambientales urgentes y transformar residuos en productos de valor agregado.
Según una investigación, se calcula que cada año se retiran de las playas unas 10.000 toneladas de caracoles marinos, como resultado de millones de visitas turísticas.
Lo difundió este jueves la Sociedad Argentina de Pediatría frente a la fuerte polémica que se desató sobre el tema.
Según informó, desde octubre hasta diciembre el clima será más caluroso de lo habitual.
Las autoridades mantienen la alerta ante la previsión de nuevas precipitaciones intensas
La desarrolladora de ChatGPT prepara una app de videos cortos generados por IA y Meta anunció algo similar esta semana.
FIFA oficializó el lanzamiento de la pelota que será protagonista del Mundial 2026.
Por tercer año consecutivo, este viernes a las 20:00 se realiza el ciclo “Somos Una Banda” con el concierto “Música en el aire”. Entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.
Un himno de desamor que resuena con fuerza, envolviendo al oyente en un viaje de emociones y melodías cautivadoras.
Los turistas que lo visitaron afirmaron que parecía un "pueblo fantasma".
En el segmento mayorista, el tipo de cambio trepó 7,4% desde el lunes y avanzó más de un 3% desde el cierre de septiembre.
Las nuevas conexiones directas unirán Córdoba con Puerto Iguazú, El Calafate y Ushuaia desde diciembre.