
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Medio AmbienteAyerUna investigación liderada por la Universidad Macquarie (Australia) y publicada en Royal Society Open Science revela que el clortalonil, uno de los fungicidas más usados en la agricultura mundial, afecta gravemente la reproducción de insectos benéficos. Incluso en las dosis más bajas habitualmente presentes en frutas y verduras.
El estudio, que utilizó como modelo experimental a la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster), halló una reducción del 37 % en la producción de huevos en individuos expuestos al químico durante su desarrollo larval.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
“Hasta las concentraciones más bajas tuvieron un gran impacto”, explicó Darshika Dissawa, autora principal del trabajo y candidata a doctorado en Ciencias Naturales en Macquarie. El ensayo fue supervisado por la profesora Fleur Ponton, quien calificó como “sorprendente” la magnitud de los efectos observados.
Un fungicida común con efectos poco conocidos
El clortalonil se emplea para prevenir enfermedades fúngicas como el mildiu y el tizón foliar, y está presente en cultivos de consumo masivo como arándanos, uvas, frutas cítricas y vegetales de hoja verde. Aunque ha sido prohibido en la Unión Europea, sigue utilizándose ampliamente en Australia y otros países, sin restricciones específicas sobre su persistencia en alimentos.
D. melanogaster, ampliamente utilizada como organismo modelo en ciencia, fue seleccionada por su posición basal en la cadena trófica. “Sirve como indicador porque muchos otros insectos presentes en los entornos agrícolas podrían estar enfrentando efectos similares”, advirtió Dissawa.
Uno de los hallazgos más relevantes es que las larvas ingirieron el alimento contaminado sin modificar su comportamiento, lo que descarta la posibilidad de que una aversión al sabor reduzca la exposición.
Implicancias más allá del laboratorio
Aunque el estudio se realizó en condiciones controladas, sus resultados abren interrogantes sobre el impacto real del clortalonil en especies polinizadoras y en toda la red trófica agroecosistémica.
Insectos como abejas, avispas, mariposas y otros dípteros podrían estar sufriendo daños fisiológicos similares, con efectos acumulativos sobre los servicios ecosistémicos que prestan.
En un contexto de crisis global por la disminución de polinizadores, el estudio sugiere la necesidad de revisar el uso de compuestos que, aunque no neurotóxicos ni letales, afectan la capacidad reproductiva y el equilibrio poblacional.
Fuente: Noticias Ambientales.
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
Con esta nueva medida se prohíbe tatuajes o coloquen ‘piercings’ con fines estéticos a perros y gatos en Brasil.
En la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se desarrolla del 9 al 13 de junio 2025 en Niza, la ONU alertó por el plástico.
El Parque Nacional El Impenetrable, en el Chaco argentino, ha sido escenario de un descubrimiento significativo para la ornitología y la conservación ambiental.
La Dirección General de Bosques y Fauna de Santiago del Estero ha emitido una resolución que autoriza la caza deportiva en gran parte de la provincia.
La mariposa bandera argentina, cuyo nombre científico es Morpho epistrophus argentinus, es una de las especies más emblemáticas de Argentina, reconocida por la espectacular combinación de colores blanco y celeste en sus alas.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Mundial de Clubes, el test match de La Plata, Copa Argentina y básquetbol en una nutrida jornada deportiva.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.