
Se trata de un nuevo registro automático que se aplica al llegar a la frontera y que entró en vigencia el pasado 12 de octubre. Todos los detalles.
Este trámite, obligatorio para formalizar el cambio de titularidad, puede tener diferentes costos según el origen del vehículo y otros factores administrativos.
Argentina25 de julio de 2025
En medio de una intensa actividad en el mercado automotor argentino, crece el interés por conocer cuánto cuesta realizar la transferencia de un vehículo usado. Este trámite, obligatorio para formalizar el cambio de titularidad, puede tener diferentes costos según el origen del vehículo y otros factores administrativos. De acuerdo a datos de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), durante el primer semestre de 2025 se concretaron más de 775.000 transferencias de autos usados, lo que representa un incremento del 25,9% frente al mismo período de 2024. El repunte confirma el buen momento del mercado de usados, impulsado por la demanda y una mayor disponibilidad de unidades.
Para concretar una operación de compraventa, es necesario reunir la siguiente documentación:
En caso de que el vehículo esté prendado o bajo leasing, se deben presentar notificaciones específicas al acreedor. Para maquinaria especial, como agrícola o vial, también se requiere el formulario 381 de la AFIP.
El costo de la transferencia depende del origen del vehículo:
Por ejemplo, si un vehículo está valuado en $10.000.000, la transferencia costará $150.000 si es nacional o $200.000 si es importado.
Estos valores se calculan a partir de la valuación fiscal publicada por la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA), la cual puede consultarse online. Además, el sitio oficial de la DNRPA permite usar un estimador ingresando la patente y datos del vehículo para calcular el costo total. Ahora bien, tomando como ejemplo un auto de $20.000.000 de origen nacional, el arancel principal (equivalente al 1,5% del valor fiscal) sería de $300.000. A esto se suman gastos adicionales como el impuesto de sellos, el costo de la verificación policial, la emisión del título y de nuevas cédulas, y otros formularios administrativos. Dependiendo de la provincia donde se realice la operación, el costo total podría oscilar entre $400.000 y $600.000, o incluso más.
Aparte del arancel principal, se suman costos por la emisión del título, nuevas cédulas, el formulario 08 y las tasas provinciales. Estos montos varían según la provincia y la situación del auto. Aunque no es obligatorio, el certificado de libre deuda de infracciones y patentes puede ser solicitado por el comprador para asegurarse de que el vehículo no arrastra deudas. En muchos casos, si existen montos impagos, se descuentan del precio total acordado en la venta.
Fuente: Ámbito.

Se trata de un nuevo registro automático que se aplica al llegar a la frontera y que entró en vigencia el pasado 12 de octubre. Todos los detalles.

El organismo detectó que ambos productos carecían de registros sanitarios y no pudieron comprobar su procedencia.

“La próxima generación de millonarios serán plomeros y electricistas, ya que la IA no puede reparar caños rotos”, predijo un importante CEO.

La obra social de los jubilados fue incluida en el nuevo sistema de mediación extrajudicial PROMESA.

La llamada Cuarta Revolución Industrial llegó para quedarse, qué se necesita saber para adaptarse.

El ciclo lectivo 2025 llega a su fin y ya está confirmado cuándo empiezan las vacaciones de verano.

Proviene de una tribu de norteamericana que aseguraba que ante la llegada de una figura con este color de accesorio se cerraría un ciclo de desequilibrio y crisis global.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.

La red social de Meta está implementando el historial de Reels vistos, que permitirá revisar fácilmente los videos reproducidos dentro de la aplicación.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

Descubren un fenómeno extremo que dificulta la vida humana en Marte.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.