
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Ante la contingencia, se incorporaron camas de terapia, paneles de gases, monitores, respiradores, bombas de infusión y desfibriladores con carro de paro.
Salud24 de abril de 2020Ayer en la mañana quedó habilitado el segundo piso del Nuevo Hospital San Roque, luego de las refacciones y la instalación del equipamiento necesario para dar respuesta a las personas que presenten gravedad por coronavirus. Se trata de un área con 30 camas de terapia intensiva, donde se implementaron para cada unidad paneles de gases, monitores, respiradores, bombas de infusión y desfibriladores con carro de paro para asistir a quienes lo necesiten.
Cabe recordar que a principios de abril se habilitó el primer piso con 24 camas críticas que se sumaron a otras 30 ya existentes en el hospital. Con el nuevo equipamiento se permitirá brindar asistencia a un total de 84 personas que puedan presentar un estado complejo por la afección. Además, se continúa el acondicionamiento del resto de los pisos hasta completar la totalidad de los siete y habilitando en total 174 camas críticas.
Daiana Villegas, directora del área de Infraestructura, destacó el trabajo realizado en las últimas semanas: “Se instalaron los monitores multiparamétricos y se probaron los respiradores. Se instalaron bombas de infusión por cama y los accesorios de cada una de ellas para que queden totalmente equipadas”. Además, señaló que, en el contexto de emergencia, cobra relevancia la refuncionalización de esta área que contaba con camas comunes.
La funcionaria agregó que se realizaron remodelaciones en las instalaciones eléctricas para permitir el uso de estos nuevos equipos, se acondicionaron las salas, baños, y la pintura de todo el piso. Es importante mencionar que además se habilitaron oficinas técnicas en cada uno de los siete pisos, con equipos de rayos portátiles, destinadas al trabajo e investigación de los equipos médicos.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.
Un accidente cerebrovascular puede generar daños irreversibles en el caso de no recibir una atención médica temprana. ¿Cómo detectar las señales?
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
También se puede completar el esquema de vacunación del calendario nacional y colocarse refuerzos contra COVID-19.
La vacunación oportuna en los grupos de riesgo representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.