
En 2024 se perdieron 116.000 consultas en su área sanitaria por no asistencia
Salud13 de noviembre de 2025El ausentismo en consultas médicas se convirtió en un verdadero desafío para la gestión sanitaria.
Ante la contingencia, se incorporaron camas de terapia, paneles de gases, monitores, respiradores, bombas de infusión y desfibriladores con carro de paro.
Salud24 de abril de 2020
Ayer en la mañana quedó habilitado el segundo piso del Nuevo Hospital San Roque, luego de las refacciones y la instalación del equipamiento necesario para dar respuesta a las personas que presenten gravedad por coronavirus. Se trata de un área con 30 camas de terapia intensiva, donde se implementaron para cada unidad paneles de gases, monitores, respiradores, bombas de infusión y desfibriladores con carro de paro para asistir a quienes lo necesiten.
Cabe recordar que a principios de abril se habilitó el primer piso con 24 camas críticas que se sumaron a otras 30 ya existentes en el hospital. Con el nuevo equipamiento se permitirá brindar asistencia a un total de 84 personas que puedan presentar un estado complejo por la afección. Además, se continúa el acondicionamiento del resto de los pisos hasta completar la totalidad de los siete y habilitando en total 174 camas críticas.



Daiana Villegas, directora del área de Infraestructura, destacó el trabajo realizado en las últimas semanas: “Se instalaron los monitores multiparamétricos y se probaron los respiradores. Se instalaron bombas de infusión por cama y los accesorios de cada una de ellas para que queden totalmente equipadas”. Además, señaló que, en el contexto de emergencia, cobra relevancia la refuncionalización de esta área que contaba con camas comunes.
La funcionaria agregó que se realizaron remodelaciones en las instalaciones eléctricas para permitir el uso de estos nuevos equipos, se acondicionaron las salas, baños, y la pintura de todo el piso. Es importante mencionar que además se habilitaron oficinas técnicas en cada uno de los siete pisos, con equipos de rayos portátiles, destinadas al trabajo e investigación de los equipos médicos.

El ausentismo en consultas médicas se convirtió en un verdadero desafío para la gestión sanitaria.

Expertos aseguran que hace falta empezar a estudiar a las mujeres, tener en cuenta sus ciclos hormonales y trayectorias de vida.

Un estudio científico comprobó que la exposición a la luz mientras dormís puede alterar ciertas funciones del sistema cardiovascular.

La protección se mantiene hasta siete años, dos más que lo que se estimó cuando se lanzó en 2023.

Un nuevo análisis se suma a las investigaciones sobre relación entre infecciones virales y afecciones cardíacas.

El ACV se puede prevenir en gran medida y se trata mejor cuanto antes se consulta. Controlar la presión, dejar de fumar, moverse más y chequear el corazón salva neuronas.

Un podcaster reavivó la visión de 1777 en medio del avance de la armada de Donald Trump.

El Gobierno confirmó el adelanto del cronograma de pagos de diciembre para que jubilados y pensionados cobren el aguinaldo antes de las Fiestas .

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

Serán una confrontación entre los equipos del hemisferio Norte y los del Sur.

El Ministerio de Educación de Córdoba anuncia la apertura del periodo de preinscripciones para el Ciclo Académico 2026 en la Educación Superior.

El Gobierno confirmó un cambio en el calendario de feriados 2025.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Ambas artistas se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian.

Una investigación de la agencia Reuters reportó que la compañía de Zuckerberg obtiene ingresos anuales en torno a los US$7.000 millones provenientes de publicidades de actividades ilícitas y productos prohibidos.

El nuevo CR450 alcanzó 450 km/h en pruebas y promete operar a 400 km/h, posicionando a China como líder absoluto en trenes de alta velocidad.