tps radiotps tvstreaming web

El Gobierno confirmó que les sacará la Asignación Familiar a estos monotributistas

Hay un grupo de contribuyentes que no podrá seguir cobrando el SUAF debido a la medida establecida por el organismo.

EconomíaAyer
anses-22-730x414
ANSES: ¿a qué monotributistas le sacarán el SUAF?

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) tiene en cuenta a los monotributistas para otorgarles el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF). Sin embargo, el Gobierno informó que hay un grupo de trabajadores a quienes les quitarán este beneficio. Vale destacar que, a diferencia con lo que ocurre con la Asignación Universal por Hijo (AUH), que se paga a quienes no tienen empleo registrado, la Asignación Familiar es un derecho para las personas que estén adheridas al monotributo y realicen aportes. 

ANSES: ¿a qué monotributistas le sacarán el SUAF?

Mayormente, todas las categorías del monotributo puede acceder a la Asignación Familiar de ANSES. Se trata de los grupos más comunes, tal como la A, B, C, D, E, F y G, que dependen de su facturación anual. Como el SUAF tiene un tope mensual de $ 4.630.534, hay categorías que se quedan afuera del beneficio. Esta situación corre con los contribuyentes comprendidos en la H, I, J y K, quienes facturan más de $ 61.344.853 anuales y sobrepasan el tope límite mensual. No obstante, estas últimas categorías sí tienen acceso a la Asignación por Hijo con Discapacidad y la Ayuda Escolar Anual para Hijo con Discapacidad, dado que no hay un límite de ingresos. 

dolar ahorroEl dólar oficial frenó su escalada en el cierre de una semana muy agitada en el mercado cambiario

Los requisitos de monotributistas para cobrar el SUAF

Los monotributistas que deseen cobrar una Asignación Familiar, deben tener en cuenta algunos requisitos obligatorios:

  • Monotributo activo y pagos al día: el monotributista debe estar inscripto en ARCA (ex AFIP) y mantener sus pagos mensuales al día. La existencia de deudas puede generar demoras o la suspensión del beneficio.
  • Datos personales y familiares actualizados en ANSES: es uno de los motivos más frecuentes por los que no se accede al beneficio automáticamente. Deben chequear el CUIL del titular y el de su grupo familiar, que el domicilio esté actualizado y que los vínculos familiares estén correctos.
  • CBU informado y validado: contar con una cuenta bancaria (CBU) a nombre del titular, informada y validada en ANSES.
  • Hijos: deben ser menores de 18 años, solteros, residentes en la República Argentina. Si tienen hijos con discapacidad, no hay límite de edad. 

¿Qué asignaciones de ANSES puede cobrar un monotributista?

  • Asignación por Hijo: Prestación mensual por cada hijo.
  • Asignación por Prenatal: Para la persona gestante, desde la concepción hasta el nacimiento.
  • Ayuda Escolar Anual: Se abona una vez al año (generalmente en marzo) por cada hijo que asiste a un establecimiento educativo reconocido.
  • Asignación por Hijo con Discapacidad: Sin límite de edad, con montos diferenciados.
  • Asignaciones de Pago Único: Incluyen la Asignación por Nacimiento, Asignación por Adopción y Asignación por Matrimonio. 

Fuente: El Cronista.

Te puede interesar
Lo más visto