
El tipo de cambio mayorista retrocedió por cuarta jornada consecutiva y arrastró a la baja a las cotizaciones paralelas.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,3% y los servicios 2,9%.
Economía14 de agosto de 2025
Durante el mes de julio de 2025, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento en su Nivel General de 1,9% respecto al mes anterior. Considerando la importancia que tiene cada capítulo en el nivel general, la variación mensual del IPC-Cba en el mes de julio se explica en gran medida por:
En el siguiente cuadro se presentan los principales resultados correspondientes a los capítulos que componen la canasta del IPC.

Con el objetivo de brindar mayores herramientas de análisis se presentan a continuación otras desagregaciones del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor:
Los bienes, que representan un 59% de la canasta, tuvieron en julio una variación de 1,3% respecto al mes anterior, mientras que los servicios, que representan el restante 41% de la canasta registraron una variación de 2,9%. En el cuadro presentado a continuación pueden observarse los principales resultados según bienes y servicios.
A continuación se presenta el nivel general del IPC desagregado en tres categorías: bienes y servicios de comportamiento estacional, bienes y servicios cuyos precios están sujetos a regulación del Estado o tienen un alto contenido impositivo, y los restantes bienes y servicios que componen la canasta del IPC (inflación subyacente o núcleo). En el mes de julio de 2025, los bienes y servicios estacionales registraron una variación de 3,5% respecto al mes anterior. Por su parte, los bienes y servicios regulados tuvieron un incremento de 1,9%, en tanto el resto de los productos que componen la canasta de IPC registraron un incremento del 1,8%.

El tipo de cambio mayorista retrocedió por cuarta jornada consecutiva y arrastró a la baja a las cotizaciones paralelas.

Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,4% y los servicios 2,2%.

Volver al Trabajo y Acompañamiento Social serán reemplazados por vouchers de capacitación para impulsar la inserción laboral.

Así lo arroja un informe, que también resalta la percepción que tienen los argentinos sobre a que clase social pertenecen.

En las últimas jornadas el tipo de cambio retomó la senda bajista y se ubicó $30 por debajo del cierre de la semana pasada.

El BCRA busca modificar la manera en la que se calcula el tipo de cambio de referencia. La metodología actual se aplica desde 2002.

Julio Cobos ingresó la Ley de Eutanasia para debatir en el Congreso. Existe la ley de Muerte Digna.

Estas son las fechas, horarios y formatos para el Mundial 2026 a celebrarse el próximo 5 de diciembre.

El ausentismo en consultas médicas se convirtió en un verdadero desafío para la gestión sanitaria.

En una publicación de blog, la compañía estadounidense informó que la fecha estipulada será el 10 de febrero de 2026.

El filipino, que con 46 años salió del retiro, sacó a relucir un logró personal que ningún otro pudo igualar.

El exlíder de The Verve presenta su nuevo trabajo solista antes de acompañar a Oasis como invitado especial en los shows del 15 y 16 de noviembre en River Plate.

La misión ESCAPADE al planeta rojo, desarrollada por la NASA y Blue Origin, marca un nuevo modelo de exploración espacial de bajo costo.

Teatro, shows, ferias, festivales, infantiles integran una grilla extraordinaria que da muestra de Córdoba como uno de los principales destinos urbanos de la Argentina.

Se pronostican lluvias intensas en corto tiempo y fuertes ráfagas de vientos desde el sábado a la tarde.

El tipo de cambio mayorista retrocedió por cuarta jornada consecutiva y arrastró a la baja a las cotizaciones paralelas.