
A través del Ministerio de Transformación y Desregulación del Estado, el Gobierno libera la operación de aparatos inferiores a 250 gramos.
El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.
ArgentinaEl juevesDentro de 15 días o un poco más, podría ocurrir una tormenta intensa en el centro y el noreste de la Argentina. Aún el Servicio Meteorológico Nacional no la puede pronosticar con la fecha exacta, pero es posible y tiene su nombre popular. Es la llamada “Tormenta de Santa Rosa”. Pero más allá de estar relacionada con cuestiones religiosas, el fenómeno tiene su explicación científica.
“Desde mediados y finales de agosto, la atmósfera es sometida a cambios en su circulación debido a la proximidad de la primavera”, explicó el climatólogo José Luis Stella, del Servicio Meteorológico Nacional. “Esto favorece la presencia de aire cálido, más humedad y condiciones propicias para el desarrollo de una tormenta y esos factores se registran frecuentemente en el centro y noreste del país en esta época del año”, agregó. En cambio, en regiones como la Patagonia no es común se formen esas tormentas, y por eso la frecuencia de Santa Rosa es muy baja. Algo similar ocurre en Noroeste (NOA), donde la época está marcada por la estación seca y predominan los días despejados y con mucho sol.
La explicación viene de un hecho histórico. En 1615, en la ciudad de Lima, Perú, piratas holandeses intentaron atacar. Isabel Flores de Oliva, luego conocida como Santa Rosa de Lima, organizó rezos para pedir protección. Una tormenta sorpresiva hizo que los piratas se vayan y la ciudad quedó a salvo. Desde aquellos tiempos, a toda tormenta que ocurra cerca del 30 de agosto, se la asocia a Santa Rosa. Con el tiempo, la tradición cruzó fronteras. Cada vez que una tormenta fuerte ocurre cerca del 30 de agosto en Sudamérica, la gente la llama “tormenta de Santa Rosa”. El mito se mantuvo y hoy en Argentina es parte del calendario popular.
Al terminar agosto, en Sudamérica, comienza a ingresar aire húmedo y cálido desde el norte. Esto significa que la atmósfera recibe aire más pegajoso y cálido que viene de regiones tropicales. Los especialistas en climatología llaman Corriente de Chorro en Capas Bajas a los vientos que traen humedad desde el Atlántico y el Amazonas hacia el sur y cruzan cerca de la cordillera. Cuando este aire se encuentra con algún frente frío, la atmósfera se vuelve inestable y puede provocar lluvias fuertes, vientos y truenos. Es decir, no hay milagro: el cambio de estación junta todos los ingredientes para que la tormenta sí se forme.
En 2025, los modelos meteorológicos aún no permiten pronosticar el día de la tormenta de Santa Rosa. Integrantes del Observatorio Central Buenos Aires (OCBA), que depende del SMN, revisaron una base de datos de más de 100 años. Encontraron que la ciudad de Buenos Aires se encuentra dentro de la región de la Argentina donde las tormentas son frecuentes. Consideraron los datos desde el 25 de agosto al 4 de septiembre (5 días antes y después de Santa Rosa) desde 1906 hasta 2023.
Luego, contabilizaron, para cada año, la cantidad de días consecutivos con precipitaciones y la lluvia acumulada. En caso de registrarse más de un evento de tormentas en los 10 días considerados, se contabilizó solo el que dio lugar a mayor cantidad de agua caída. El resultado del análisis demostró que, en los 118 años de registro, en 67 oportunidades (57% de los casos) se produjeron tormentas en esas fechas, aunque no siempre estuvieron asociadas a precipitaciones intensas y/o abundantes. El licenciado Stella recordó en la entrevista con Infobae que “el año pasado la tormenta de Santa Rosa coincidió con el día de la efeméride religiosa, el 30 de agosto. Entre el 30 y 31 de agosto llovieron 118 milímetros y la tormenta afectó a una amplia zona del centro del país“.
Fuente: Infobae.
A través del Ministerio de Transformación y Desregulación del Estado, el Gobierno libera la operación de aparatos inferiores a 250 gramos.
El organismo negó que el laboratorio implicado en las muertes esté autorizado a operar y aclaró su situación legal tras una publicación periodística.
Desde 2010 que solo se utiliza el huso horario estival. Esto genera trastornos como el jet lag social.
Existen formas rápidas y efectivas de reclamar desde la app y recuperar tu dinero. Enterate el paso a paso.
El trámite de la visa B1/B2 pasará a costar USD 435 por persona. Aunque Milei firmó una carta para eliminarla, desde el Gobierno admiten que no será inmediato.
Este trámite, obligatorio para formalizar el cambio de titularidad, puede tener diferentes costos según el origen del vehículo y otros factores administrativos.
Estados Unidos advierte sobre un peligro silencioso que podría afectar a millones de personas.
El propio CEO de la red social reconoció que la novedad desconcertó a los usuarios.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,3% y los servicios 2,9%.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 14 de agosto.
Para quienes ya tengan su tarjeta SUBE y estén abarcados por el beneficio, se recomienda evitar traslados y activarlo al tomar el colectivo, con previo aviso al chofer antes de abonar el pasaje.
Hasta este domingo 17 de agosto, Córdoba es parte de una campaña nacional gratuita para detectar la psoriasis, una enfermedad que afecta a la piel, las articulaciones y a la calidad de vida de las personas afectadas.
Repasá una por una las preseas conseguidas por la delegación nacional en los Juegos que se desarrollan en Asunción, Paraguay, del 9 al 23 de agosto.
Durante este fin de semana, en donde se celebra el día de las Infancias en todo el país, habrá diversas actividades al aire libre y con entrada gratuita para agasajar a niñas y niños.
Con su nuevo single, TULI explora los laberintos emocionales del amor no correspondido, combinando guitarras eléctricas y letras directas que resuenan con una nueva generación de oyentes.
Una avalancha de lodo y agua arrasó con viviendas en una zona remota del Himalaya.