
Según informó, desde octubre hasta diciembre el clima será más caluroso de lo habitual.
El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.
Argentina14 de agosto de 2025Dentro de 15 días o un poco más, podría ocurrir una tormenta intensa en el centro y el noreste de la Argentina. Aún el Servicio Meteorológico Nacional no la puede pronosticar con la fecha exacta, pero es posible y tiene su nombre popular. Es la llamada “Tormenta de Santa Rosa”. Pero más allá de estar relacionada con cuestiones religiosas, el fenómeno tiene su explicación científica.
“Desde mediados y finales de agosto, la atmósfera es sometida a cambios en su circulación debido a la proximidad de la primavera”, explicó el climatólogo José Luis Stella, del Servicio Meteorológico Nacional. “Esto favorece la presencia de aire cálido, más humedad y condiciones propicias para el desarrollo de una tormenta y esos factores se registran frecuentemente en el centro y noreste del país en esta época del año”, agregó. En cambio, en regiones como la Patagonia no es común se formen esas tormentas, y por eso la frecuencia de Santa Rosa es muy baja. Algo similar ocurre en Noroeste (NOA), donde la época está marcada por la estación seca y predominan los días despejados y con mucho sol.
La explicación viene de un hecho histórico. En 1615, en la ciudad de Lima, Perú, piratas holandeses intentaron atacar. Isabel Flores de Oliva, luego conocida como Santa Rosa de Lima, organizó rezos para pedir protección. Una tormenta sorpresiva hizo que los piratas se vayan y la ciudad quedó a salvo. Desde aquellos tiempos, a toda tormenta que ocurra cerca del 30 de agosto, se la asocia a Santa Rosa. Con el tiempo, la tradición cruzó fronteras. Cada vez que una tormenta fuerte ocurre cerca del 30 de agosto en Sudamérica, la gente la llama “tormenta de Santa Rosa”. El mito se mantuvo y hoy en Argentina es parte del calendario popular.
Al terminar agosto, en Sudamérica, comienza a ingresar aire húmedo y cálido desde el norte. Esto significa que la atmósfera recibe aire más pegajoso y cálido que viene de regiones tropicales. Los especialistas en climatología llaman Corriente de Chorro en Capas Bajas a los vientos que traen humedad desde el Atlántico y el Amazonas hacia el sur y cruzan cerca de la cordillera. Cuando este aire se encuentra con algún frente frío, la atmósfera se vuelve inestable y puede provocar lluvias fuertes, vientos y truenos. Es decir, no hay milagro: el cambio de estación junta todos los ingredientes para que la tormenta sí se forme.
En 2025, los modelos meteorológicos aún no permiten pronosticar el día de la tormenta de Santa Rosa. Integrantes del Observatorio Central Buenos Aires (OCBA), que depende del SMN, revisaron una base de datos de más de 100 años. Encontraron que la ciudad de Buenos Aires se encuentra dentro de la región de la Argentina donde las tormentas son frecuentes. Consideraron los datos desde el 25 de agosto al 4 de septiembre (5 días antes y después de Santa Rosa) desde 1906 hasta 2023.
Luego, contabilizaron, para cada año, la cantidad de días consecutivos con precipitaciones y la lluvia acumulada. En caso de registrarse más de un evento de tormentas en los 10 días considerados, se contabilizó solo el que dio lugar a mayor cantidad de agua caída. El resultado del análisis demostró que, en los 118 años de registro, en 67 oportunidades (57% de los casos) se produjeron tormentas en esas fechas, aunque no siempre estuvieron asociadas a precipitaciones intensas y/o abundantes. El licenciado Stella recordó en la entrevista con Infobae que “el año pasado la tormenta de Santa Rosa coincidió con el día de la efeméride religiosa, el 30 de agosto. Entre el 30 y 31 de agosto llovieron 118 milímetros y la tormenta afectó a una amplia zona del centro del país“.
Fuente: Infobae.
Según informó, desde octubre hasta diciembre el clima será más caluroso de lo habitual.
Con cambios en el calendario oficial, noviembre sumará un fin de semana extralargo que busca impulsar el turismo y la economía regional.
Por decisión de la Superintendencia de Servicios de Salud, las compañías de medicina deberán devolver el dinero correspondiente a los excedentes de aportes salariales en caso de baja del servicio.
Un nuevo ranking revela cuáles son los nombres que marcan a toda una generación y sorprenden con algunas combinaciones inesperadas.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La Secretaría de Energía impulsará una resolución que permitirá a usuarios reducir consumo o inyectar energía propia para aliviar la red.
La eliminación del 99 % de sustancias dañinas marca un antes y un después en la política climática.
Andrzej Bargiel completó una ascensión y descenso sin asistencia suplementaria atravesando la temida “zona de la muerte”, un logro que marca un hito histórico.
ARCA ofrece una categoría especial de monotributo que permite ingresar al sistema jubilatorio y obtener cobertura médica abonando solo el 50% de la obra social.
Lorenzo Musetti tuvo un encontronazo con los aficionados del tenis chinos y luego utilizó sus redes sociales para explicar su mala actitud.
Desde actividades para conmemorar el Día Internacional de las Personas Mayores hasta el esperado inicio del Festival Internacional de Teatro (FIT) Mercosur.
El título se anunció hace cuatro años y llegará a los usuarios en el 2026.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
La tasa de desocupación nacional fue de 7,6% en el segundo trimestre, pero en el conurbano llegó a 9,8% y en Chaco alcanzó el récord de 10,3%.
En el Día Mundial del Corazón: “que late cien mil veces al día”, como “un símbolo de vida para la historia de la humanidad y del amor”.
Con motivo de la fecha FIFA de octubre, Lionel Scaloni va delineando qué jugadores estarán presente el año próximo en Estados Unidos: los fundamentales en su estructura y otros que se juegan su chance en los partidos venideros.