
El tipo de cambio mayorista retrocedió por cuarta jornada consecutiva y arrastró a la baja a las cotizaciones paralelas.
El Banco Central dio su pronóstico sobre cuánto valdrá la divisa a finales del corriente año.
Economía16 de agosto de 2025
Las recientes fluctuaciones en el valor del dólar blue hacen que muchos ahorristas se pregunten si es mejor invertir en la divisa americana o en un plazo fijo. En este contexto, el Banco Central publicó el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), informe que recopila las proyecciones de las principales consultoras, entidades financieras y centros de investigación. Según señalaron, para fines de año la divisa se ubicará por encima de los $ 1.400. Muchos se preguntan cuánto estará el dólar oficial después de las elecciones legislativas de octubre.
El informe explicó que la mediana del tipo de cambio nominal se ubicará en torno a los $ 1.315 como el promedio para el octavo mes del año. Por su parte, el top 10 de los analistas vaticinaron que el valor del dólar esperado de $ 1304. Septiembre será un mes clave para el Gobierno nacional, ya que serán las elecciones en la provincia de Buenos Aires. De esta manera, los expertos consideran que podría tocar los $ 1340, lo que representa un aumento de $ 90,0 respecto al informe anterior. Octubre será otro mes de impacto político, ya que se darán los comicios nacionales. En este mes, el tipo de cambio sufriría un incremento hasta los $ 1361, lo que significa una suba de $ 89,4.
Para los dos últimos meses del año, los analistas informan que el dólar podría trepar por encima de los $ 1.400. En noviembre, la encuesta señala una suba que haría escalar el valor hasta los $ 1393. Para el último mes del año, la divisa tocaría los $ 1405.
Fuente: El Cronista.

El tipo de cambio mayorista retrocedió por cuarta jornada consecutiva y arrastró a la baja a las cotizaciones paralelas.

Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,4% y los servicios 2,2%.

Volver al Trabajo y Acompañamiento Social serán reemplazados por vouchers de capacitación para impulsar la inserción laboral.

Así lo arroja un informe, que también resalta la percepción que tienen los argentinos sobre a que clase social pertenecen.

En las últimas jornadas el tipo de cambio retomó la senda bajista y se ubicó $30 por debajo del cierre de la semana pasada.

El BCRA busca modificar la manera en la que se calcula el tipo de cambio de referencia. La metodología actual se aplica desde 2002.

Julio Cobos ingresó la Ley de Eutanasia para debatir en el Congreso. Existe la ley de Muerte Digna.

El exlíder de The Verve presenta su nuevo trabajo solista antes de acompañar a Oasis como invitado especial en los shows del 15 y 16 de noviembre en River Plate.

La misión ESCAPADE al planeta rojo, desarrollada por la NASA y Blue Origin, marca un nuevo modelo de exploración espacial de bajo costo.

Teatro, shows, ferias, festivales, infantiles integran una grilla extraordinaria que da muestra de Córdoba como uno de los principales destinos urbanos de la Argentina.

Se pronostican lluvias intensas en corto tiempo y fuertes ráfagas de vientos desde el sábado a la tarde.

El tipo de cambio mayorista retrocedió por cuarta jornada consecutiva y arrastró a la baja a las cotizaciones paralelas.

Fútbol local e internacional, rugby, polo y básquetbol en la oferta deportiva de la jornada en las pantallas.

Vidas perdidas, desastres naturales y millones gastados.

Una gran cantidad de videos y posteos afirman que tienen problemas capilares por culpa de este producto.

El desempleo y los bajos salarios impulsan a muchos jóvenes chinos a abrazar la frugalidad y las redes sociales se han inundado de consejos sobre cómo sobrevivir con poco dinero.