
Festivales consolidados, propuestas para toda la familia y celebraciones históricas conforman un recorrido diverso que pone en valor el talento local y la riqueza cultural cordobesa.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Cultura18 de agosto de 2025
El jueves 21 comienza una nueva etapa del Festival Desafiarte, que en su 23ª edición vuelve a posicionarse como un espacio central para la inclusión cultural. Hasta el sábado 23, el Teatro Real será escenario de 19 propuestas de teatro, danza y expresión corporal con la participación de más de 2.000 protagonistas. Esta edición reúne el talento de instituciones de Córdoba y otras provincias, promoviendo el arte como un derecho universal.
El viernes 22, en el Espacio Cultural Museo de las Mujeres, las infancias podrán explorar la magia ancestral de las máscaras en un taller coordinado por la artista Florencia Troisi, donde se trabajará en la creación de máscaras con técnicas mixtas, invitando a imaginar nuevos usos y significados. La actividad es gratuita, con inscripción previa y cupos limitados.
El sábado 23, en el Centro de Arte Contemporáneo Chateau – Antonio Seguí, la creatividad infantil será la protagonista con “Tu imaginación cobra vida”. Los dibujos de los más pequeños serán animados con inteligencia artificial y proyectados como verdaderas obras digitales. Una experiencia lúdica y tecnológica que se repite el sábado siguiente. Entrada libre y gratuita.
El domingo 24, el ciclo Domingos Infantiles del Teatro Real presenta “Los juegos de Pluma, Song y Monet”, una propuesta teatral interactiva que celebra la diversidad, la amistad y el juego. Con música en vivo y la participación del público, esta función invita a las familias a compartir una mañana de risa y reflexión junto a entrañables personajes.
Estas son solo algunas de las actividades que invitan a disfrutar, reflexionar y participar activamente de una programación que apuesta por la diversidad, la innovación y la accesibilidad. La programación completa, con horarios y detalles de cada evento, está disponible en el siguiente link.

Festivales consolidados, propuestas para toda la familia y celebraciones históricas conforman un recorrido diverso que pone en valor el talento local y la riqueza cultural cordobesa.

Desde el esperado inicio del 16° Festival Internacional de Jazz hasta nuevas propuestas teatrales y museísticas.

A partir de las 20:00 comienza una nueva edición, con actividades gratuitas en museos y espacios culturales de la Capital. Circuitos especiales, espectáculos, muestras arte y propuestas interactivas.

El recorrido estará dispuesto a lo largo del camino habilitado al público acompañado con un guía.

Artes visuales, teatro y una de las noches más esperadas del calendario cultural cordobés se combinan para invitar al público a disfrutar y encontrarse con las múltiples expresiones del arte local.

Museos, espacios culturales y escenarios al aire libre de la Agencia Córdoba Cultura invitan a disfrutar de actividades visuales y musicales que despiden el mes con creatividad y participación.

El Ministerio de Educación de Córdoba anuncia la apertura del periodo de preinscripciones para el Ciclo Académico 2026 en la Educación Superior.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Ambas artistas se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian.

La segunda mitad del aguinaldo 2025 se aproxima y millones de trabajadores ya buscan estimar cuánto cobrarán.

El festival musical se desarrollará del 21 al 23 de noviembre, con shows de De la Rivera, Paquito Ocaño y los chicos de Desakta2.

La app de mensajería ya empieza a implementar su compatibilidad con aplicaciones de terceros.

Las autoridades indonesias aumentaron la alerta tras la potente erupción, que obligó a evacuar a cientos de residentes y mantiene en vilo a la población por el riesgo de flujos piroclásticos y avalanchas de lava

El sistema permite el seguimiento y trazabilidad, en este caso vinculados al Ente de Fiscalización y Control.

El Boletín Epidemiológico confirmó un fuerte aumento de sífilis en Argentina y alertó por la caída del uso de preservativos en todas las edades.

En búsqueda de mayor claridad con los arbitrajes, el ente regulador del fútbol argentino informó la presencia del VAR en la final.