tps radiotps tvstreaming web

Las 44 profesiones que la inteligencia artificial podría desplazar

Un informe de OpenAI reveló que la IA ya supera a trabajadores humanos en tareas clave. Comercio minorista, ventas y edición, entre los más expuestos.

SociedadHace 4 horas
inteligencia artificial trabajo
El listado completo de las 44 profesiones más expuestas.

El avance de la inteligencia artificial dejó de ser una proyección futura para convertirse en un factor concreto dentro del mercado laboral. Un estudio publicado hoy por OpenAI, la compañía creadora de ChatGPT, identificó 44 profesiones que se encuentran en la primera línea de riesgo de ser reemplazadas por sistemas avanzados de automatización. La investigación, bautizada como GDPval, evaluó el desempeño de distintos modelos de IA frente a profesionales humanos en 1.320 tareas de nueve sectores económicos de los Estados Unidos. Para garantizar objetividad, los expertos que juzgaron los resultados no sabían si las soluciones provenían de personas o de máquinas. Entre los modelos probados, Claude Opus 4.1 de Anthropic resultó el más eficaz, superando a los trabajadores humanos en un 47,6% de los casos. El modelo GPT5-high de OpenAI alcanzó un 38,8%, mostrando que la brecha se acorta. 

Comercio minorista, el sector más vulnerable

Los resultados fueron desiguales según las actividades. El comercio minorista encabeza la lista de los más afectados: los asistentes digitales superaron a los empleados humanos en el 56% de las pruebas. El comercio mayorista quedó apenas detrás, con un 53%. En el sector público, los oficiales de cumplimiento y trabajadores sociales mostraron un 52% de vulnerabilidad. El caso más extremo corresponde a los empleados de mostrador y alquiler, donde la IA demostró un desempeño superior en un 81% de las evaluaciones. Los gerentes de ventas fueron superados en un 79%, y los encargados de envíos y recepción, en un 76%. También aparecen los editores, desplazados en un 75% de los ensayos. Incluso los detectives privados e investigadores, una profesión históricamente asociada a la intuición humana, quedaron rezagados: la IA los superó en el 70% de las tareas. 

Profesiones más resistentes

El informe también mostró que no todas las actividades enfrentan el mismo riesgo. El sector de la información —que abarca a directores, productores y periodistas— mostró una mayor resistencia, con un máximo del 39% de reemplazo. Entre los menos expuestos figuran los ingenieros industriales, apenas superados en un 17% de los casos, y los ingenieros mecánicos, con un 23%. OpenAI aclaró que los resultados se limitan a pruebas específicas y no abarcan la complejidad real de cada profesión. “Los modelos actuales se acercan a la calidad del trabajo de los expertos, pero la automatización total enfrenta limitaciones”, indicó el informe. 

Avion-Flybondi-Foto-Nuevas-RutasEl hub aéreo Córdoba suma tres rutas nacionales para la temporada de verano

El listado completo de las 44 profesiones más expuestas:

  • Empleados de mostrador: 81%
  • Gerentes de ventas: 79%
  • Empleados de envíos, recepción e inventario: 76%
  • Editores: 75%
  • Desarrolladores de software: 70%
  • Detectives e investigadores privados: 70%
  • Responsables de cumplimiento normativo: 69%
  • Supervisores de ventas no minoristas: 69%
  • Representantes de ventas mayoristas y manufactureras: 68%
  • Gerentes generales de operaciones: 67%
  • Gerentes de servicios médicos y de salud: 65%
  • Compradores y agentes de compras: 64%
  • Asesores financieros personales: 64%
  • Gerentes de servicios administrativos: 62%
  • Representantes de atención al cliente: 59%
  • Supervisores de ventas minoristas: 59%
  • Supervisores de producción y operaciones: 58%
  • Enfermeros especialistas: 56%
  • Corredores de bienes raíces: 54%
  • Analistas de noticias, reporteros y periodistas: 53%
  • Gerentes de sistemas informáticos y de información: 52%
  • Supervisores de policías y detectives: 49%
  • Representantes de ventas técnicas y científicas: 47%
  • Abogados: 46%
  • Especialistas en gestión de proyectos: 42%
  • Trabajadores sociales de infancia y familia: 42%
  • Secretarios médicos y asistentes administrativos: 42%
  • Agentes de bolsa y financieros: 42%
  • Supervisores de apoyo administrativo: 41%
  • Analistas de inversiones: 41%
  • Animadores y recreadores: 37%
  • Enfermeros titulados: 37%
  • Gerentes de propiedades y asociaciones: 34%
  • Gerentes financieros: 32%
  • Productores y directores: 31%
  • Técnicos de audio y video: 30%
  • Conserjes de hotel: 29%
  • Empleados de gestión de pedidos: 28%
  • Agentes inmobiliarios: 27%
  • Farmacéuticos: 26%
  • Contadores y auditores: 24%
  • Ingenieros mecánicos: 23%
  • Ingenieros industriales: 17%
  • Editores de cine y video: 17%

Un escenario en transición 

El documento de OpenAI matiza que su propósito no es anunciar despidos masivos inmediatos, sino ilustrar el potencial de la IA como herramienta de apoyo. “Las evaluaciones como GDPval ayudan a basar la conversación en evidencia y no en conjeturas”, sostuvo la compañía. El impacto real dependerá de cómo se integren estas tecnologías en la vida laboral cotidiana y de la capacidad de los profesionales para adaptarse a un escenario donde la colaboración entre humanos y máquinas ya no es futurismo, sino presente.

Fuente: BAE Negocios.

Te puede interesar
Lo más visto