tps radiotps tvstreaming web

La NASA encontró un océano en el sistema solar

Este océano se ubica en una de las 95 lunas de Júpiter y podría representar un cambio significativo en la ciencia.

CienciaAyer
planetas (1)
La NASA encontró un océano en el sistema solar.

Un grupo de investigadores de la NASA descubrió la existencia de un océano salado y subterráneo, no en la Tierra, sino en nuestro sistema solar. Este océano se ubica en una de las 95 lunas de Júpiter y podría representar un cambio significativo en la ciencia.

Estas masas de agua podrían indicar la presencia de cuerpos en el espacio capaces de albergar vida. Por esta razón, Calisto, uno de los satélites naturales de este gigante planetario, está siendo objeto de un exhaustivo análisis.

Hallazgo de la NASA: ¿de qué manera localizaron el océano oculto?

El equipo liderado por Corey J. Cochrane publicó en AGU Advances que usaron datos de la misión Galileo para revisar mediciones magnéticas obtenidas durante varios sobrevuelos de la segunda luna más grande de Júpiter.

Estos datos, recolectados en 1990, revelaron una señal de inducción magnética que indicaba una interacción entre el campo magnético del gigante gaseoso y una capa conductora en la luna.

Tras un análisis exhaustivo, a pesar de la dificultad para estudiar su atmósfera gaseosa, concluyeron que las observaciones magnéticas no eran solo un efecto de la ionosfera. Así, determinaron que existe un océano subterráneo.

corazon ritmo cardiacoEstas son las tres enfermedades que no dan síntomas, pero afectan al corazón

¿Qué significa el océano subterráneo de Júpiter para la ciencia?

El estudio de Cochrane indicó que este océano subterráneo sería profundo y extenso, con decenas de kilómetros. Además, tendría una capa de hielo que variaría en su grosor.

A pesar de que las evidencias son prometedoras para la ciencia, aún requieren más resultados para confirmar el cuerpo de agua. Por eso, misiones como Europa Clipper de la NASA y el JUICE (Jupiter Icy Moons Explorer) de la Agencia Espacial Europea serán clave para descubrirlo.

Si se confirma, sería un hito científico sobre la habitabilidad de los espacios ajenos a la Tierra. Los expertos siguen investigando las posibilidades para el desarrollo de la vida, tal como se realiza en Europa, otra luna de Júpiter.  

Fuente: El Cronista.

Te puede interesar
Lo más visto