
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
El secretario Darío Gigena Parker informó a legisladores cómo funciona la repartición que trabaja esta temática en el contexto de la pandemia del Covid-19.
Córdoba08 de mayo de 2020El secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones del Ministerio de Salud, Darío Gigena Parker, participó este jueves en la Legislatura provincial de una reunión virtual de la Comisión de Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones, presidida por la legisladora Silvia Paleo.
Mediante videoconferencia, Gigena Parker informó a los legisladores de todos los bloques políticos acerca de las acciones que la secretaría a su cargo lleva adelante para continuar con la prevención y tratamiento de adicciones en el marco de la contingencia del Covid-19.
En ese sentido, el funcionario detalló la puesta en funcionamiento de un Chatbot para Whatsapp para realizar consultas al 351 3651926 y otra línea para solicitar el inicio de un tratamiento o reprogramar turnos al 351 3810583 (Centro Asistencial Córdoba).
En tanto, para solicitar una entrevista por problemas de consumo de drogas (marihuana, alcohol, tabaco u otras sustancias), el Programa de Prevención Territorial habilitó el Whatsapp 351 2827701.
“Desde el inicio del aislamiento obligatorio nuestro equipo ha realizado 7.619 llamados, 3.603 prestaciones y hemos atendido a 1.101 personas”, señaló Gigena Parker.
El secretario aseguró que el gran desafío fue adaptarse al modo virtual en muy poco tiempo, para poder darle continuidad a los tratamientos ya iniciados en el contexto de aislamiento, lo que implicó reorganización de agendas y turnos. “Continuamos brindando la misma atención, pasando del modo presencial a virtual, y hemos logrado que el 70 % continúen con los tratamientos”, afirmó.
“Contactamos a los pacientes, y brindamos atención de turnos programados individuales y grupales, a través de Zoom o Skype, y a través de nuestras líneas telefónicas”, dijo el funcionario.
Por otra parte, Gigena Parker señaló que continúan funcionando con normalidad la Comunidad Terapéutica Pública de San Francisco y la de Santa María de Punilla, para rehabilitación de adicciones. “Se trata de un servicio esencial, central, sobre todo en el contexto de la pandemia. Funciona siguiendo las pautas de un protocolo aprobado por el COE, el protocolo 34”, indicó. En ese sentido indicó que los pacientes que ingresan deben cumplir un tiempo de cuarentena, entre otras medidas.
El funcionario también informó que la Red Asistencial de las Adicciones de Córdoba (RAAC) continúa llevando adelante capacitaciones y brindando acompañamiento a los centros asistenciales y a los beneficiarios de la RAAC de manera virtual. Por último, Gigena Parker señaló que la formación en Educación Superior en Adicciones (ESA) “se adaptó a la modalidad 100 % online y cuenta con 2.200 inscriptos para el nuevo curso”.
Asistieron también a la reunión virtual en la Legislatura, el subsecretario de Prevención de las Adicciones, Pablo Bonino, y el legislador Diego Hak.
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Ante esta situación, se realizaron pruebas de funcionamiento en las válvulas del dique, con el objetivo de verificar su operatividad.
Será de 8 a 18 horas de martes a viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
Se trata de la cuarta cohorte de esta propuesta formativa, con aval universitario, para fortalecer el liderazgo, la inteligencia emocional y el modelo de negocio.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
La inteligencia artificial de Meta ya está activa dentro del chat y permite interactuar con el modelo Llama 3.2 desde la interfaz habitual
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.