
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
El secretario Darío Gigena Parker informó a legisladores cómo funciona la repartición que trabaja esta temática en el contexto de la pandemia del Covid-19.
Córdoba08 de mayo de 2020El secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones del Ministerio de Salud, Darío Gigena Parker, participó este jueves en la Legislatura provincial de una reunión virtual de la Comisión de Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones, presidida por la legisladora Silvia Paleo.
Mediante videoconferencia, Gigena Parker informó a los legisladores de todos los bloques políticos acerca de las acciones que la secretaría a su cargo lleva adelante para continuar con la prevención y tratamiento de adicciones en el marco de la contingencia del Covid-19.
En ese sentido, el funcionario detalló la puesta en funcionamiento de un Chatbot para Whatsapp para realizar consultas al 351 3651926 y otra línea para solicitar el inicio de un tratamiento o reprogramar turnos al 351 3810583 (Centro Asistencial Córdoba).
En tanto, para solicitar una entrevista por problemas de consumo de drogas (marihuana, alcohol, tabaco u otras sustancias), el Programa de Prevención Territorial habilitó el Whatsapp 351 2827701.
“Desde el inicio del aislamiento obligatorio nuestro equipo ha realizado 7.619 llamados, 3.603 prestaciones y hemos atendido a 1.101 personas”, señaló Gigena Parker.
El secretario aseguró que el gran desafío fue adaptarse al modo virtual en muy poco tiempo, para poder darle continuidad a los tratamientos ya iniciados en el contexto de aislamiento, lo que implicó reorganización de agendas y turnos. “Continuamos brindando la misma atención, pasando del modo presencial a virtual, y hemos logrado que el 70 % continúen con los tratamientos”, afirmó.
“Contactamos a los pacientes, y brindamos atención de turnos programados individuales y grupales, a través de Zoom o Skype, y a través de nuestras líneas telefónicas”, dijo el funcionario.
Por otra parte, Gigena Parker señaló que continúan funcionando con normalidad la Comunidad Terapéutica Pública de San Francisco y la de Santa María de Punilla, para rehabilitación de adicciones. “Se trata de un servicio esencial, central, sobre todo en el contexto de la pandemia. Funciona siguiendo las pautas de un protocolo aprobado por el COE, el protocolo 34”, indicó. En ese sentido indicó que los pacientes que ingresan deben cumplir un tiempo de cuarentena, entre otras medidas.
El funcionario también informó que la Red Asistencial de las Adicciones de Córdoba (RAAC) continúa llevando adelante capacitaciones y brindando acompañamiento a los centros asistenciales y a los beneficiarios de la RAAC de manera virtual. Por último, Gigena Parker señaló que la formación en Educación Superior en Adicciones (ESA) “se adaptó a la modalidad 100 % online y cuenta con 2.200 inscriptos para el nuevo curso”.
Asistieron también a la reunión virtual en la Legislatura, el subsecretario de Prevención de las Adicciones, Pablo Bonino, y el legislador Diego Hak.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
Está previsto el ingreso de un frente de vientos fríos por la tarde, con descenso de la temperatura, fuertes ráfagas de hasta 90km/h y tormentas, provenientes del sur provincial, sur – este, y este.
Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de agosto y el curso inicia en 2026. Está dirigido a jóvenes de entre 18 y 25 años con ciudadanía argentina.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,8% y los servicios 1,9%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 49,3%.
Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 30 de junio y se realizan de manera presencial en los Centros Educativos para Jóvenes y Adultos municipales.
Cobrarán beneficiarios de Capital, interior provincial y personas mayores. El monto es de 35.000 pesos.
Una canción que revela la vulnerabilidad de la artista mientras redescubre su propósito musical.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Este programa de la Secretaría de Extensión del Rectorado busca brindar herramientas concretas para la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad, sin empleo formal.
El artista argentino presentó su primer single como solista, un tema compuesto por él que da inicio a una nueva etapa musical centrada en una búsqueda más personal.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.