
Diversas voces recalcaron la necesidad de estrategias para la inserción laboral femenina y alertaron sobre la actual representación de éxito femenino, vinculada a la idea de juventud.
Se trata de Ana, quien tuvo una iniciativa que fue elogiada en las redes sociales luego de acceder al Ingreso Familiar de Emergencia que otorgó el Gobierno en medio de la pandemia.
Sociedad09 de mayo de 2020Ana es oriunda de la provincia de Salta y se convirtió en furor en su barrio y en las redes sociales tras cobrar el bono de los $10.000. La joven es beneficiaria del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que fue impulsado por el Gobierno Nacional para trabajadores informales y monotributistas de las primeras categorías.
La joven salteña vive en el barrio Limache de Jujuy, particularmente en la etapa 6, manzana 2, casa 14 y fue beneficiaria del bono que ANSES entrega a algunos trabajadores en plena cuarentena obligatoria por el avance del coronavirus.
Tras cobrar el bono de los $10.000, la joven decidió invertir el dinero en una verdulería que instaló en la puerta de su casa. Luego promocionó su nuevo emprendimiento a través de Facebook y enseguida se volvió viral.
“Esas son ganas de trabajar! Felicidades; Excelente!!una cabeza que razona bien, a futuro; Un buen ejemplo que se debería imitar !!!; La felicito. Empezar su propio negocio es reconfortante”, fueron algunos de los comentarios que le dejaron los usuarios.
La joven salteña tomó la decisión de usar el bono para iniciar el negocio de una verdulería en su propia casa y así poder tener un ingreso durante la cuarentena que atraviesa el país.
Diversas voces recalcaron la necesidad de estrategias para la inserción laboral femenina y alertaron sobre la actual representación de éxito femenino, vinculada a la idea de juventud.
Especialistas alertaron sobre el retroceso en aprendizajes básicos y advirtieron sobre la correlación directa entre resultados educativos y desigualdad socioeconómica, donde los estudiantes de hogares vulnerables muestran los desempeños más bajos.
La lista de sanciones que enfrentan los deudores alimentarios.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.
A lo largo del año fueron trasladados y acompañados para realizarse controles de salud general, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
Lo difundió este jueves la Sociedad Argentina de Pediatría frente a la fuerte polémica que se desató sobre el tema.
Una evaluación global ubicó a un centro de salud de Buenos Aires entre los cinco más destacados de América Latina; otras tres instituciones locales también figuran en la lista.
El misterioso monumento de Stonehenge suma otro hallazgo insólito acerca de la composición de sus piedras, las cuales llegaron desde otro país hace cientos de años.
FIFA oficializó el lanzamiento de la pelota que será protagonista del Mundial 2026.
Rugby, fútbol local y exterior, básquetbol y motociclismo conforman la oferta deportiva del día en las pantallas.
Esta temporada llega con una consigna clara: frescura, naturalidad y estilo sin esfuerzo.
Un informe de la Unión Europea advierte que ya superamos el umbral crítico.
Este metal genera una verdadera fiebre en Colombia que provocó que muchos ciudadanos se arriesguen de más y sufran graves consecuencias.
El punto más alto se registró en la hotelería de 3 estrellas, que alcanzó el 73,5% de ocupación.
El Gobierno acaba de habilitar un laboratorio de máxima bioseguridad para defenderse de patógenos muy peligrosos.