
El Senado ratificó la ley que establece la emergencia en discapacidad hasta fin de 2026.
Sería tratado esta misma tarde. Silencio oficial en la Provincia. Desconocimiento y rechazo anticipado de la oposición.
Política20 de mayo de 2020Aunque por el momento todo se maneja por trascendidos sin confirmación oficial, fuentes del bloque oficialista de Hacemos por Córdoba (HPC) en la Legislatura y funcionarios provinciales, dejaron trascender que el Gobierno impulsará una reforma del Sistema Previsional provincial.
Anoche fueron convocados todos los legisladores del bloque de HPC para reunirse de manera presencial en la Legislatura, y debieron concurrir todos, incluso desde el interior provincial, a pesar de la cuarentena. Sin embargo, ante la falta de cierre de todos los detalles del proyecto, el bloque volvió a juntarse hoy desde las 9 de la mañana para definir detalles y preparar la sesión de esta tarde.
En principio, la nueva ley sería puesta en consideración esta misma tarde en la sesión, para ser tratada sobre tablas. Pese a que desde la oposición aún no conocen los datos del proyecto, el bloque de Hacemos por Córdoba haría valer los dos tercios de los legisladores para poder sancionar la normativa sin debate previo.
El proyecto del Ejecutivo provincial, apuntaría a reducir el déficit histórico que tiene la caja de Jubilaciones de Córdoba que mensualmente debe abonar más de 108.000 jubilaciones y pensiones.
A quienes afectaría
La nueva norma apuntaría a recortar las jubilaciones más altas, afectando principalmente a trabajadores del sistema bancario, empleados de la Empresa Provincial de Energía (Epec), trabajadores de la Municipalidad de Córdoba, magistrados y funcionarios del Poder Judicial y funcionarios del Poder Ejecutivo y Legislativo. En tanto quedarían exceptuados del ajuste los docentes, empleados públicos en general y del sector salud y los regímenes de penitenciarios y de seguridad.
La “línea de corte” para efectuar los ajustes en las jubilaciones más altas, oscilaría entre los 65.000 y 70.000 pesos, por lo que quienes perciban haberes por encima de esos montos, sufrirían recortes.
Subiría la mínima
Por otra parte, también se modificaría la jubilación mínima, elevándola de los 19.000 pesos actuales a unos 25.000 pesos.
El 82 por ciento móvil
Aunque aún no se dieron a conocer los detalles de la ingeniería legal para efectuar las modificaciones, se tomaría el límite del 82% del salario de los activos de cada actividad y se respetaría no abonar jubilaciones por debajo de ese monto, para evitar la judicialización de los cambios.
Edad jubilatoria
En el caso de los magistrados judiciales, podría haber una modificación en la edad jubilatoria llevándola de 60 a 65 años.
Fuente: cba24n.
El Senado ratificó la ley que establece la emergencia en discapacidad hasta fin de 2026.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
Muchos partidos se anticiparon al cierre de listas y ya es posible imaginarse los nombres que podrían renovar el Congreso.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
Una evaluación global ubicó a un centro de salud de Buenos Aires entre los cinco más destacados de América Latina; otras tres instituciones locales también figuran en la lista.
Las autoridades mantienen la alerta ante la previsión de nuevas precipitaciones intensas
La desarrolladora de ChatGPT prepara una app de videos cortos generados por IA y Meta anunció algo similar esta semana.
Las billeteras virtuales no podrán vender dólar a valor oficial y el Banco Central anunció cuáles son los únicos medios habilitados para estas operaciones.
Las cepas Stratus y Nimbus impulsan el crecimiento de contagios con cuadros que incluyen dolor de garganta intenso y voz ronca.
Alejo Sarco marcó en el inicio del encuentro frente a Australia con suspenso y se erige como máximo artillero del torneo; después la revisión a pedido evitó el empate y un penal para los oceánicos.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 2 de octubre.
El magnate, artículos más objetivos y buscará corregir lo que considera errores y sesgos en las principales fuentes de información en Internet.
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control.