
El Senado ratificó la ley que establece la emergencia en discapacidad hasta fin de 2026.
El gremio pidió la reunión, quiere debatir los puntos de recorte en todas las áreas. Habrá intervenciones de docentes en las escuelas municipales.
Política22 de junio de 2020El Ejecutivo municipal y el Sindicato Unión Obreros y Empleados de la Municipalidad de Córdoba (Suoem) se reunirán este lunes por la mañana para acercar posiciones sobre las últimas modificaciones que afectaron salarios y condiciones laborales.
No hay condicionamientos previos sobre los temas que se abordarán, y son varios los que pueden llegar a ponerse sobre la mesa. Con la esperanza de recuperar el terreno perdido, el gremio asegura que apunta al diálogo.
“Nosotros confirmamos nuestra vocación de diálogo, queremos solucionar el problema por eso pedimos las reuniones nosotros. Este lunes vamos a ir. De todas maneras, algunas áreas van a estar de asamblea”, ratificó el vocero del gremio, Damián Bizzi.
En particular, este lunes surgirán conversaciones sobre los recortes más recientes: el quite de 340 chapas de inspectores y la baja de contratos a dos agentes de la Policía Municipal de Tránsito.
Pero en la agenda hay una abultada lista de pendientes que desde el Ejecutivo no están dispuestos a abordar y que el gremio desea incorporarlos en el debate.
Desde que empezó el conflicto, en enero, con la caída de los primeros contratos laborales, el gremio viene dando pasos hacia atrás y sumando horas en medidas de fuerza. Este lunes, casualmente, continuarán las intervenciones con carteles y reuniones con padres en las escuelas municipales.
Uno de los puntos que quedó atrás es la paritaria municipal. En mayo debería haber comenzado la discusión. El último aumento que recibieron los trabajadores fue de 3,9 por ciento, pero se pagó con carácter no remunerativo; no tuvo impacto en aportes previsionales, de obra social, ni de seguridad social. Sin embargo en mayo, ese porcentaje pasó a ser remunerativo. También desde el mes cinco ese aumento recién impactó en los haberes de los 5.986 municipales jubilados.
Otro de los puntos calientes es que a fin de mes se caen unos 357 contratos, adelantaron fuentes de la Municipalidad. Sólo pasarán a planta personal de salud, unos 43 profesionales de la medicina.
Una pelea extra será por los 340 trabajadores municipales que perdieron autorización como inspectores y que cobraban un plus salarial por esta tarea.
Además, hubo 186 empleados municipales con carrera administrativa que estaban ocupando jefaturas de forma interina y fueron desafectados de esos cargos.
La puja más importante es el recorte de horas, la medida implica una quita de sueldo del 14,2 por ciento. A esto se suma el recorte en prolongación de jornada y horas extra, así como el pago no remunerativo de títulos.
Fuente: La Voz.
El Senado ratificó la ley que establece la emergencia en discapacidad hasta fin de 2026.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
Muchos partidos se anticiparon al cierre de listas y ya es posible imaginarse los nombres que podrían renovar el Congreso.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
Una evaluación global ubicó a un centro de salud de Buenos Aires entre los cinco más destacados de América Latina; otras tres instituciones locales también figuran en la lista.
Las autoridades mantienen la alerta ante la previsión de nuevas precipitaciones intensas
La desarrolladora de ChatGPT prepara una app de videos cortos generados por IA y Meta anunció algo similar esta semana.
Las billeteras virtuales no podrán vender dólar a valor oficial y el Banco Central anunció cuáles son los únicos medios habilitados para estas operaciones.
Las cepas Stratus y Nimbus impulsan el crecimiento de contagios con cuadros que incluyen dolor de garganta intenso y voz ronca.
Alejo Sarco marcó en el inicio del encuentro frente a Australia con suspenso y se erige como máximo artillero del torneo; después la revisión a pedido evitó el empate y un penal para los oceánicos.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 2 de octubre.
El magnate, artículos más objetivos y buscará corregir lo que considera errores y sesgos en las principales fuentes de información en Internet.
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control.