
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
El Centro de Almaceneros, Autoservicios y Comerciantes Minoristas de Córdoba publicó ayer un nuevo informe mensual en el que reveló que la Canasta Básica Total (CBT) aumentó 0,19% en junio.
Economía02 de julio de 2020Asimismo, el Informe Estadístico y Económico de la entidad cordobesa constató que el mes anterior la Canasta Básica Alimentaria (CBA) se incrementó 0,6%. Así, la misma familia tuvo que percibir ingresos por $ 31.750,35 para no ser indigente.
Según un sondeo realizado por el mismo centro, el 75,25% de los consultados pudo acceder a todos los productos de la CBA. De ese universo, el 56,5% lo hizo con recursos propios, mientras que el 43,5% precisó de alguna ayuda estatal para afrontar esos gastos. Entre esas asistencias, se encuentran el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la Tarjeta Alimentar, la Tarjeta Social Córdoba, el programa Más leche más proteínas y el Paicor.
Además, el documento detalló que el 41% de los encuestados hizo frente a los gastos corrientes y/o de contingencia mediante el uso de tarjeta de crédito, y el 13% lo canceló en efectivo o con tarjeta de débito. Asimismo, el 7% necesitó algún tipo de financiación, el 5% accedió a préstamos y otro 5%, a sus propias reservas. En tanto, el 26,5% de los alcanzados por la encuesta admitió no haber podido afrontar esos gastos en su totalidad.
El relevamiento constató que el 43% de los hogares utilizan alguna ayuda estatal para acceder a los alimentos.
Por otro lado, el informe reveló que 97,5% de los consultados indicó tener alguna obligación en mora con atraso mayor a 30 días desde su vencimiento. De ese total, el 36,5% tiene deudas con tarjetas de crédito, el 22,5% no pagó alguna tasa o impuesto, el 18,5% tiene pasivos con alguna institución educativa privada, el 11,75% debe algún servicio público, el 5,25% le adeuda a su obra social, mientras que el 3% restante tiene otros pasivos. El estudio aseguró que en junio se observó “un leve incremento del porcentaje inflacionario respecto al mes anterior”. En este sentido, la institución local indicó que la inflación acumulada durante el primer semestre del año llegó a 14,22% y la del último año, a 43,99%.
En otro orden, desde el Centro señalaron “una suerte de cuotificación en los alimentos por parte de las empresas proveedoras, quienes argumentan que la vuelta a la fase 1 de la cuarentena en Buenos Aires, generará un abastecimiento acotado de éstas mercaderías”. Y advirtieron sobre la crítica situación que atraviesa el sector, que ya registró el cierre de 401 locales en el segundo trimestre, lo que significa una pérdida directa de casi 1.000 puestos laborales. “Continúa siendo crítica la situación del comercio de Córdoba, que a pesar de las flexibilizaciones, no logra ni aproximarse mínimamente a los niveles de ventas pre pandemia”, sentenciaron.
Fuente: Hoy día Córdoba.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El endeudamiento para consumo continúa como un fenómeno estructural en los hogares argentinos.
Con el fin de “Cuota Simple” acercándose, las pymes ofrecen una nueva opción de financiar las compras. Cuáles son los rubros que permitirán pagar con 3 y 6 cuotas con interés.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Mundial de Clubes, el test match de La Plata, Copa Argentina y básquetbol en una nutrida jornada deportiva.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.