
Según el último informe que publicó Delphos Investment, el staff del Fondo y el equipo económico avanzarían en un esquema de bandas cambiarias.
El Centro de Almaceneros, Autoservicios y Comerciantes Minoristas de Córdoba publicó ayer un nuevo informe mensual en el que reveló que la Canasta Básica Total (CBT) aumentó 0,19% en junio.
Economía02 de julio de 2020Asimismo, el Informe Estadístico y Económico de la entidad cordobesa constató que el mes anterior la Canasta Básica Alimentaria (CBA) se incrementó 0,6%. Así, la misma familia tuvo que percibir ingresos por $ 31.750,35 para no ser indigente.
Según un sondeo realizado por el mismo centro, el 75,25% de los consultados pudo acceder a todos los productos de la CBA. De ese universo, el 56,5% lo hizo con recursos propios, mientras que el 43,5% precisó de alguna ayuda estatal para afrontar esos gastos. Entre esas asistencias, se encuentran el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la Tarjeta Alimentar, la Tarjeta Social Córdoba, el programa Más leche más proteínas y el Paicor.
Además, el documento detalló que el 41% de los encuestados hizo frente a los gastos corrientes y/o de contingencia mediante el uso de tarjeta de crédito, y el 13% lo canceló en efectivo o con tarjeta de débito. Asimismo, el 7% necesitó algún tipo de financiación, el 5% accedió a préstamos y otro 5%, a sus propias reservas. En tanto, el 26,5% de los alcanzados por la encuesta admitió no haber podido afrontar esos gastos en su totalidad.
El relevamiento constató que el 43% de los hogares utilizan alguna ayuda estatal para acceder a los alimentos.
Por otro lado, el informe reveló que 97,5% de los consultados indicó tener alguna obligación en mora con atraso mayor a 30 días desde su vencimiento. De ese total, el 36,5% tiene deudas con tarjetas de crédito, el 22,5% no pagó alguna tasa o impuesto, el 18,5% tiene pasivos con alguna institución educativa privada, el 11,75% debe algún servicio público, el 5,25% le adeuda a su obra social, mientras que el 3% restante tiene otros pasivos. El estudio aseguró que en junio se observó “un leve incremento del porcentaje inflacionario respecto al mes anterior”. En este sentido, la institución local indicó que la inflación acumulada durante el primer semestre del año llegó a 14,22% y la del último año, a 43,99%.
En otro orden, desde el Centro señalaron “una suerte de cuotificación en los alimentos por parte de las empresas proveedoras, quienes argumentan que la vuelta a la fase 1 de la cuarentena en Buenos Aires, generará un abastecimiento acotado de éstas mercaderías”. Y advirtieron sobre la crítica situación que atraviesa el sector, que ya registró el cierre de 401 locales en el segundo trimestre, lo que significa una pérdida directa de casi 1.000 puestos laborales. “Continúa siendo crítica la situación del comercio de Córdoba, que a pesar de las flexibilizaciones, no logra ni aproximarse mínimamente a los niveles de ventas pre pandemia”, sentenciaron.
Fuente: Hoy día Córdoba.
Según el último informe que publicó Delphos Investment, el staff del Fondo y el equipo económico avanzarían en un esquema de bandas cambiarias.
La Superintendencia de Servicios de Salud intervino entidades, anuló la triangulación y reforzó los controles.
La agencia fiscal comunico los valores de las categorías y hay una que abonara esta grandísima suma.
El Gobierno informó quienes pueden ser beneficiarios de las Becas Progresar. Cuáles son los requisitos y quiénes no cobrarán en abril.
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
El valor del kilo de chocolate se dispara de acuerdo al vendedor: puede costar desde $55.000 a $190.000.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
La empresa alemana Bayer enfrenta un juicio sin precedentes en Francia por los efectos del glifosato.
La pitonisa advirtió que Donald Trump podría iniciar una guerra contra Venezuela en abril.
Peppa Pig ha inspirado diversos juegos móviles que encantan a los más chicos.
Será de lunes a viernes de 08:00 a 18:00 y sábado de 08:00 a 14:00 horas.
La Superintendencia de Servicios de Salud intervino entidades, anuló la triangulación y reforzó los controles.
A casi 14 años del descenso, revelaron detalles de cómo Passarella y un jugador del Millonario intentaron asegurar la permanencia a través del árbitro.
Este lanzamiento sigue al éxito de su sencillo "Mujer" y refuerza la posición de "Seco" como uno de los álbumes más importantes de la música latinoamericana
Las cuentas de adolescente han ampliado sus restricciones en Instagram, donde los menores de 16 años no podrán realizar retransmisiones en directo sin el consentimiento de sus padres.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.