
La alerta se mantendrá hasta el ingreso de un frente de tormenta previsto para la noche del viernes o el sábado por la madrugada.
Las autoridades sanitarias llamaron a extremar las medidas y protocolos. Hay preocupación por el incremento de casos en Córdoba. La apertura de estos espacios podría peligrar si no se cumple con las disposiciones sanitarias.
Córdoba14 de julio de 2020Las autoridades del COE encabezaron ayer lunes una reunión con el área gastronómica para analizar la situación de los bares y restaurantes en la provincia, en el marco de un acentuado incremento de casos en la última semana. Aunque no se habló en lo inmediato de la posibilidad de dar marcha atrás con la apertura de estos espacios habilitados en Córdoba desde hace una semana y desde unos días más atrás en el interior, hay preocupación por algunos incumplimientos con los protocolos.
Es que, luego de la restricción dispuesta para la reuniones familiares y la reiteración de que está prohibido todo otro tipo de reunión recreativa o social, los ojos se han posicionado en los locales gastronómicos, donde se han visto incumplimientos asociados a la falta de distanciamiento, uso no generalizado de barbijos y hasta alguna aglomeración.
Incluso, al referirse a la situación epidemiológica en la provincia, el coordinador del COE Central, Juan Ledesma, fue contundente: “Podríamos dar marcha atrás con muchas actividades. Estamos evaluando, en virtud de la realidad epidemiológica, las últimas actividades que hemos flexibilizado”. Ledesma admitió que la situación de los bares y restaurantes también se analiza.
Desde el COE informaron a que el encuentro, que encabezó el propio Ledesma, fue “una reunión de coordinación para mejorar los controles en bares y restaurantes y disminuir la incidencia de las irregularidades”. En este marco, confirmaron además que las autoridades sanitarias les pidieron a los gastronómicos un mayor control y el pleno cumplimiento de los protocolos.
Por el otro lado de los gastronómicos, participó encabezando el sector el presidente de la cámara gastronómica de Córdoba, Gabino Escribano, quien confirmó que la reunión fue “de urgencia” en el marco del incremento de casos de Covid-19.
“Nos pidieron que por favor respetemos a rajatabla los protocolos, que tratemos que la gente se comporte, lo entienda, nuestros socios también. Que cumplamos con todas las normas para no tener que llegar al extremo de volver atrás con la flexibilización”, dijo escribano.
Escribano opinó que el problema no está dentro de los locales gastronómicos, afirmando que se está cumpliendo con los protocolos, si no en el tránsito de los ciudadanos hacia esos espacios. “Vemos que en la calle, no dentro de los locales, el movimiento de gente puede llegar a ser un factor. Nos explicaba el COE que la gente tiene que tener la conciencia social para evitar los contagios”, destacó.
Finalmente, confirmó que las reuniones y encuentros en bares siguen vigentes, no solo de carácter familiar, con mesas de hasta 6 personas, con uso de barbijo y distanciamiento social garantizado. De todos modos, afirmó: “El COE nos pidió que no haya interacción entre las mesas y nos recomendaron también que no se hagan eventos ni grupos grandes de más de 6 personas, para que no haya mas interacción que la aconsejada”.
Fuente: cba24n.
La alerta se mantendrá hasta el ingreso de un frente de tormenta previsto para la noche del viernes o el sábado por la madrugada.
La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático informa que la advertencia rige para este miércoles 24 y jueves 25 de septiembre.
La rabia es una zoonosis de origen viral que afecta al sistema nervioso central (SNC) de todos los mamíferos, incluido el hombre.
La Secretaría de Gestión de Riesgo emitió recomendaciones para los festejos al aire libre por el Día de la Primavera.
Las formaciones, dictadas a través del Programa Menos Brecha, Más Comunidad, combinan modalidades online, presencial y asincrónicas.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.
Lo difundió este jueves la Sociedad Argentina de Pediatría frente a la fuerte polémica que se desató sobre el tema.
Según informó, desde octubre hasta diciembre el clima será más caluroso de lo habitual.
Las autoridades mantienen la alerta ante la previsión de nuevas precipitaciones intensas
La desarrolladora de ChatGPT prepara una app de videos cortos generados por IA y Meta anunció algo similar esta semana.
El mercado automotor cerró con 55.827 vehículos patentados y una sorpresa que se metió entre los primeros cinco modelos más transferidos del país.
FIFA oficializó el lanzamiento de la pelota que será protagonista del Mundial 2026.
Por tercer año consecutivo, este viernes a las 20:00 se realiza el ciclo “Somos Una Banda” con el concierto “Música en el aire”. Entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.
Un himno de desamor que resuena con fuerza, envolviendo al oyente en un viaje de emociones y melodías cautivadoras.
Los turistas que lo visitaron afirmaron que parecía un "pueblo fantasma".
En el segmento mayorista, el tipo de cambio trepó 7,4% desde el lunes y avanzó más de un 3% desde el cierre de septiembre.