
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
Llaryora prepara un nuevo sistema de transporte urbano. Habrá una readecuación del diseño estratégico, técnico y operativo de la prestación.
Córdoba16 de julio de 2020El secretario de Transporte de la Municipalidad de Córdoba, Marcelo Mansilla, concurrirá hoy a las 11 a las comisiones de Servicios Públicos y Legislación General del Concejo Deliberante para explicar los alcances del proyecto de ordenanza -que se aprobaría mañana- y que declara la emergencia del transporte, otorgándole amplias facultades al intendente Martín Llaryora para disponer cambios que, en principio, recortarían el servicio. Ante la imposibilidad económica de sostener el sistema y la necesaria adaptación ante la escasa demanda, el titular del Palacio 6 de Julio propiciaría en esta primera etapa un recorte de las frecuencias y unidades del transporte eliminando recorridos nocturnos y redes secundarias para fortalecer las redes troncales.
Comparando los mismos periodos del año 2019, la variación porcentual ha sido de un -43% en el mes de marzo, -91,69% en el mes de abril, -99,77% en el mes de mayo, y -87,55% en el mes de junio de 2020. Con estos cambios, los salarios de los choferes de colectivos se verán afectados en base a la reducción de los días laborables. Pasarán a percibir un 88% de su salario de bolsillo y trabajarán cinco días menos, ya que de 24 pasarían a 19. La iniciativa que tomó estado parlamentario durante la octava sesión especial que realizó en la víspera el cuerpo deliberativo le otorga las herramientas necesarias para que el Departamento Ejecutivo pueda disponer cambios de tarifa, recorridos, horarios y todo lo que considere necesario para asegurar la continuidad del transporte público, que incluye a taxis y remises en medio de la crisis generada por la pandemia del Covid-19.
Además, Llaryora podrá establecer sistemas alternativos de transporte, modificaciones de frecuencias, rediseño de recorridos, así como también disponer el ordenamiento e instrumentación del régimen económico financiero, y todo aquello que tenga por finalidad asegurar la sustentabilidad del sistema, la movilidad y tránsito urbano en condiciones de generalidad, regularidad, continuidad, libertad de elección y accesibilidad de los usuarios a los diversos medios de transporte y todas las medidas que garanticen la efectiva y regular prestación del servicio de transporte a los usuarios. Las autoridades municipales están convencidas de que el sistema público de transporte de pasajeros no volverá a ser sustentable económicamente, al menos como estaba diseñado. Por lo tanto, el Intendente tendrá las herramientas necesarias para impulsar un nuevo esquema que incluya en una primera instancia a todas las empresas secundarias que sostienen hoy al transporte público para no provocar una ola de desocupados.
Fuente: Hoy Día Córdoba.
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Ante esta situación, se realizaron pruebas de funcionamiento en las válvulas del dique, con el objetivo de verificar su operatividad.
Será de 8 a 18 horas de martes a viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
Se trata de la cuarta cohorte de esta propuesta formativa, con aval universitario, para fortalecer el liderazgo, la inteligencia emocional y el modelo de negocio.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
La inteligencia artificial de Meta ya está activa dentro del chat y permite interactuar con el modelo Llama 3.2 desde la interfaz habitual
El deporte vibra y las pantallas ofrecen múltiples alternativas.
La empresa alemana Bayer enfrenta un juicio sin precedentes en Francia por los efectos del glifosato.
Luego de cuatro años de trabajo, los delegados de la Asamblea Sinodal de ese país no aprobaron un texto en sintonía con la línea reformista de Jorge Bergoglio.
La temporada otoño-invierno 2025 llega con una propuesta de moda que fusiona comodidad, vanguardia y expresividad.
Se trata de un problema de salud causado por un virus transmitido por un tipo de roedor y afecta particularmente a quienes viven o trabajan en zonas rurales.