
Las altas temperaturas, incendios y muertes marcan el inicio de agosto en varias partes del planeta.
Los científicos dicen que se está a tiempo para tomar medidas de protección.
Medio Ambiente18 de julio de 2020La vida silvestre en la Antártida está disminuyendo por una huella humana creciente y la biodiversidad está bajo presión porque las especies dependen principalmente de áreas fuertemente humanizadas. Son las dos conclusiones de un informe publicado en la revista Nature, en el que un equipo de investigación se centra en el impacto en la vida silvestre antártica dónde se han realizado actividades humanas, informa DPA.
Nunca se ha cuantificado cómo de extendida está la actividad humana en el continente antártico. Sabemos que la Antártida no tiene ciudades, agricultura o industria. Pero nunca hemos tenido una buena idea de dónde han estado los humanos, qué parte del continente permanece intacta o en gran medida sin impacto, y en qué medida estas áreas en gran medida sin impacto sirven para proteger la biodiversidad.
Un equipo de investigadores dirigido por la Universidad de Monash (Australia) ha cambiado todo eso. Usando un conjunto de datos de 2,7 millones de registros de actividad humana muestran lo extenso que ha sido el uso humano de la Antártida en los últimos 200 años.
Con la excepción de algunas grandes áreas, principalmente en las partes centrales del continente, los humanos han puesto los pies en casi todas partes. Aunque muchas de estas áreas visitadas sólo han sido afectadas de manera insignificante, la biodiversidad no está tan bien representada en ellas como debería.
Las áreas de alto impacto humano, por ejemplo, algunas donde se construyen estaciones de investigación o se visitan para el turismo, a menudo se superponen con áreas importantes para la biodiversidad.
La autora principal del informe, Rachel Leihy, estudiante de la Facultad de Ciencias Biológicas de Monash, señala: “si bien la situación no parece prometedora inicialmente, los resultados muestran que existe una gran oportunidad para tomar medidas rápidas para declarar nuevas áreas protegidas para la conservación de la vida silvestre y la biodiversidad”.
Steven Chown, el autor correspondiente, también de la Universidad de Monash, agrega: “los enfoques informáticos que utilizan grandes conjuntos de datos están proporcionando nuevas ideas cuantitativas sobre preguntas que durante mucho tiempo han demostrado ser espinosas para los encargados de formular políticas ambientales. Este trabajo ofrece formas innovadoras para ayudar a las Partes del Tratado Antártico a tomar medidas para asegurar el desierto de la Antártida”.
Kees Bastmeijer, que trabaja en la Facultad de Derecho de Tilburg, participó desde una perspectiva legal. “Los valores de la vida salvaje en la Antártida tienen un estado protegido según el derecho internacional, pero los 29 Estados que administran conjuntamente la Antártida están luchando por implementar esto. Esta investigación es un incentivo importante para detener la huella humana cada vez mayor en la Antártida”, afirmó.
Fuente: La Gaceta.
Las altas temperaturas, incendios y muertes marcan el inicio de agosto en varias partes del planeta.
Sin un acuerdo global, se estima que se triplicarán para 2060.
La misión se desarrolla en una región de alta biodiversidad y escasa exploración en el Atlántico sudoccidental.
El país aprobó una nueva ley que prioriza la ecología y el medio ambiente.
Un estudio reciente de la firma británica Zapmap arrojó resultados contundentes sobre la experiencia de los conductores con autos eléctricos.
En el sur de Kirguistán, una nueva generación de viviendas está cambiando el paradigma de la construcción sostenible.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 14 de agosto.
En 2024 se iniciaron 124.000 demandas, el número más alto desde 2018. La Cámara que nuclea a las aseguradoras estima que este año serán más de 130.000.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
El piloto argentino está en camino, junto a Pirre Gasly, de lograr algo inédito en la Máxima.