
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
Los científicos dicen que se está a tiempo para tomar medidas de protección.
Medio Ambiente18 de julio de 2020La vida silvestre en la Antártida está disminuyendo por una huella humana creciente y la biodiversidad está bajo presión porque las especies dependen principalmente de áreas fuertemente humanizadas. Son las dos conclusiones de un informe publicado en la revista Nature, en el que un equipo de investigación se centra en el impacto en la vida silvestre antártica dónde se han realizado actividades humanas, informa DPA.
Nunca se ha cuantificado cómo de extendida está la actividad humana en el continente antártico. Sabemos que la Antártida no tiene ciudades, agricultura o industria. Pero nunca hemos tenido una buena idea de dónde han estado los humanos, qué parte del continente permanece intacta o en gran medida sin impacto, y en qué medida estas áreas en gran medida sin impacto sirven para proteger la biodiversidad.
Un equipo de investigadores dirigido por la Universidad de Monash (Australia) ha cambiado todo eso. Usando un conjunto de datos de 2,7 millones de registros de actividad humana muestran lo extenso que ha sido el uso humano de la Antártida en los últimos 200 años.
Con la excepción de algunas grandes áreas, principalmente en las partes centrales del continente, los humanos han puesto los pies en casi todas partes. Aunque muchas de estas áreas visitadas sólo han sido afectadas de manera insignificante, la biodiversidad no está tan bien representada en ellas como debería.
Las áreas de alto impacto humano, por ejemplo, algunas donde se construyen estaciones de investigación o se visitan para el turismo, a menudo se superponen con áreas importantes para la biodiversidad.
La autora principal del informe, Rachel Leihy, estudiante de la Facultad de Ciencias Biológicas de Monash, señala: “si bien la situación no parece prometedora inicialmente, los resultados muestran que existe una gran oportunidad para tomar medidas rápidas para declarar nuevas áreas protegidas para la conservación de la vida silvestre y la biodiversidad”.
Steven Chown, el autor correspondiente, también de la Universidad de Monash, agrega: “los enfoques informáticos que utilizan grandes conjuntos de datos están proporcionando nuevas ideas cuantitativas sobre preguntas que durante mucho tiempo han demostrado ser espinosas para los encargados de formular políticas ambientales. Este trabajo ofrece formas innovadoras para ayudar a las Partes del Tratado Antártico a tomar medidas para asegurar el desierto de la Antártida”.
Kees Bastmeijer, que trabaja en la Facultad de Derecho de Tilburg, participó desde una perspectiva legal. “Los valores de la vida salvaje en la Antártida tienen un estado protegido según el derecho internacional, pero los 29 Estados que administran conjuntamente la Antártida están luchando por implementar esto. Esta investigación es un incentivo importante para detener la huella humana cada vez mayor en la Antártida”, afirmó.
Fuente: La Gaceta.
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
Con esta nueva medida se prohíbe tatuajes o coloquen ‘piercings’ con fines estéticos a perros y gatos en Brasil.
En la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se desarrolla del 9 al 13 de junio 2025 en Niza, la ONU alertó por el plástico.
El Parque Nacional El Impenetrable, en el Chaco argentino, ha sido escenario de un descubrimiento significativo para la ornitología y la conservación ambiental.
La Dirección General de Bosques y Fauna de Santiago del Estero ha emitido una resolución que autoriza la caza deportiva en gran parte de la provincia.
La mariposa bandera argentina, cuyo nombre científico es Morpho epistrophus argentinus, es una de las especies más emblemáticas de Argentina, reconocida por la espectacular combinación de colores blanco y celeste en sus alas.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.