
La empresa alemana Bayer enfrenta un juicio sin precedentes en Francia por los efectos del glifosato.
Los científicos dicen que se está a tiempo para tomar medidas de protección.
Medio Ambiente18 de julio de 2020La vida silvestre en la Antártida está disminuyendo por una huella humana creciente y la biodiversidad está bajo presión porque las especies dependen principalmente de áreas fuertemente humanizadas. Son las dos conclusiones de un informe publicado en la revista Nature, en el que un equipo de investigación se centra en el impacto en la vida silvestre antártica dónde se han realizado actividades humanas, informa DPA.
Nunca se ha cuantificado cómo de extendida está la actividad humana en el continente antártico. Sabemos que la Antártida no tiene ciudades, agricultura o industria. Pero nunca hemos tenido una buena idea de dónde han estado los humanos, qué parte del continente permanece intacta o en gran medida sin impacto, y en qué medida estas áreas en gran medida sin impacto sirven para proteger la biodiversidad.
Un equipo de investigadores dirigido por la Universidad de Monash (Australia) ha cambiado todo eso. Usando un conjunto de datos de 2,7 millones de registros de actividad humana muestran lo extenso que ha sido el uso humano de la Antártida en los últimos 200 años.
Con la excepción de algunas grandes áreas, principalmente en las partes centrales del continente, los humanos han puesto los pies en casi todas partes. Aunque muchas de estas áreas visitadas sólo han sido afectadas de manera insignificante, la biodiversidad no está tan bien representada en ellas como debería.
Las áreas de alto impacto humano, por ejemplo, algunas donde se construyen estaciones de investigación o se visitan para el turismo, a menudo se superponen con áreas importantes para la biodiversidad.
La autora principal del informe, Rachel Leihy, estudiante de la Facultad de Ciencias Biológicas de Monash, señala: “si bien la situación no parece prometedora inicialmente, los resultados muestran que existe una gran oportunidad para tomar medidas rápidas para declarar nuevas áreas protegidas para la conservación de la vida silvestre y la biodiversidad”.
Steven Chown, el autor correspondiente, también de la Universidad de Monash, agrega: “los enfoques informáticos que utilizan grandes conjuntos de datos están proporcionando nuevas ideas cuantitativas sobre preguntas que durante mucho tiempo han demostrado ser espinosas para los encargados de formular políticas ambientales. Este trabajo ofrece formas innovadoras para ayudar a las Partes del Tratado Antártico a tomar medidas para asegurar el desierto de la Antártida”.
Kees Bastmeijer, que trabaja en la Facultad de Derecho de Tilburg, participó desde una perspectiva legal. “Los valores de la vida salvaje en la Antártida tienen un estado protegido según el derecho internacional, pero los 29 Estados que administran conjuntamente la Antártida están luchando por implementar esto. Esta investigación es un incentivo importante para detener la huella humana cada vez mayor en la Antártida”, afirmó.
Fuente: La Gaceta.
La empresa alemana Bayer enfrenta un juicio sin precedentes en Francia por los efectos del glifosato.
Pequeñas modificaciones en la rutina diaria pueden generar un impacto significativo en el medio ambiente, logrando un estilo de vida más sustentable.
El aceite vegetal usado acondicionado tiene un gran valor como materia prima para la producción de biocombustibles de segunda generación, ofreciendo una alternativa más sostenible a los combustibles fósiles.
Luego del anuncio del cierre definitivo del Aquarium de Mar del Plata, crece la incertidumbre sobre el destino de los animales que aún permanecen en sus instalaciones.
Un reciente estudio de un laboratorio difundió un dato revelador acerca de las emisiones mundiales de CO2 procedentes de combustibles fósiles.
Esta investigación forma parte del programa “Pulmones Verdes” del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, cuyo objetivo es la conservación de ecosistemas clave de la provincia.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
A casi 14 años del descenso, revelaron detalles de cómo Passarella y un jugador del Millonario intentaron asegurar la permanencia a través del árbitro.
Las cuentas de adolescente han ampliado sus restricciones en Instagram, donde los menores de 16 años no podrán realizar retransmisiones en directo sin el consentimiento de sus padres.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
Conocé la cifra que los cuales los bancos y billeteras virtuales deberán reportar a ARCA para evitar maniobras irregulares.
La propuesta educativa, que comenzará este viernes, consistirá de seis encuentros presenciales en el Parque Educativo Estación Flores y Norte.
Dirigida a toda la familia, la competencia se realizará de 10:00 a 13:00 horas. Ingreso libre y gratuito, sin inscripción previa.
El evento, tendrá su novena edición del jueves 24 al domingo 27 de abril en el Parque Las Heras Elisa.
Este lanzamiento marca uno de los momentos destacados del pop mexicano en lo que va de 2025.
Esta obra arquitectónica se encuentra en la provincia de Guizhou, China y tiene 625 metros de altura; todo acerca de su planificación, sus funciones y su inminente apertura