
La agencia actualizó los montos máximos que se pueden mover sin generar alertas. Superar los topes puede activar pedidos de justificación.
Empresas y cafeterías apuestan a nuevos formatos para la reactivación del sector. El comercio electrónico se ha triplicado.
Economía20 de julio de 2020Empresas productoras de café y cadenas de cafeterías comenzaron a trabajar en la reconversión de los modos de comercialización y también en nuevos productos similares a los que se pueden consumir fuera de casa, para empujar la reactivación del sector, aún en plena pandemia de coronavirus.
"Estamos transitando una nueva realidad. La experiencia que se viene, acelerada ahora por la pandemia, es la de un consumidor que buscará resolver sus transacciones de forma online, aunque viva la experiencia de consumo en una tienda física", explicó la gerente de Marketing de Café Martínez, Lucila Cabello.
Consideró que "poder realizar una compra desde casa, pagando desde el celular para retirar en la tienda o que te lo envíen a domicilio, es una realidad en Café Martínez con el lanzamiento de nuestra aplicación".
Por su parte, la directora del Negocio de Café de Nestlé, Valeria Pardal, explicó que "el consumidor en cuarentena busca replicar en casa la experiencia de fuera del hogar, en calidad, en espuma, en la receta, como un capuchino o un latte de vainilla, que son fáciles de replicar".
"El consumidor está tratando de ser el barista en casa. Por eso apuntamos a la 'premiunización' del consumidor. Estos productos rinden muy bien a pesar de la cuarentena", afirmó Pardal, quien señaló que "el consumidor es consciente que parte del dinero que destinaba fuera del hogar ahora está adentro y entonces busca nuevos estilos de consumos".
"Hay una oportunidad de seguir trabajando pos cuarentena. Este hábito llegó para quedarse. Trabajamos en el consumo premium en el hogar para que el consumidor lo incorpore definitivamente", sostuvo la ejecutiva.
Fuente: Télam.
La agencia actualizó los montos máximos que se pueden mover sin generar alertas. Superar los topes puede activar pedidos de justificación.
Avanza el procedimiento para importar autos híbridos y eléctricos sin arancel. Se conoció la lista de modelos que van a llegar al país.
La salida del cepo cambiario y el ingreso hacia un nuevo régimen cambiario da un giro en toda la economía real.
Argentina encabeza el uso de billeteras virtuales en la región, con un 31% del e-commerce y 18% en puntos de venta. Brasil le sigue. El efectivo, en retirada.
Desde el lunes se podrá comprar dólares sin tope en el mercado oficial. El impuesto sigue para turismo y tarjetas. Empresas tendrán más facilidades para importar.
Conocé la cifra que los cuales los bancos y billeteras virtuales deberán reportar a ARCA para evitar maniobras irregulares.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
Además de los dos principales, la AFA enviará uno para el VAR y cuatro asistentes para el torneo que jugarán River y Boca.
El artista presentó una versión del icónico tema de los Bee Gees, fusionándolo con arreglos modernos, ritmos de bachata y un toque de Spanglish.
Una serie de vídeos virales en TikTok ha desatado un debate sobre la autenticidad y el origen de sus bolsos de lujo.
La agencia actualizó los montos máximos que se pueden mover sin generar alertas. Superar los topes puede activar pedidos de justificación.
Ocurrió este miércoles en San Pedro de Colalao, a casi 70 kilómetros al norte de San Miguel de Tucumán.
Lautaro Martínez y Joaquín Correa, del Inter, son los únicos compatriotas que disputarán las semifinales del certamen continental.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 17 de abril.
Cientos de personas han asegurado que el vuelo de las seis mujeres al espacio fue hecho con pantalla verde y efectos especiales.