
Nuevas investigaciones revelan cómo se construye el fuerte lazo emocional entre humanos y sus animales de compañía.
Tener que permanecer encerrados en casa con la familia, armoniosamente o no, está persuadiendo a algunos millennials a volar del nido, a pesar de las barreras financieras.
Sociedad06 de agosto de 2020A medida que el COVID-19 se sigue expandiendo por el mundo, la cantidad de personas que se quejan en las redes sociales por tener que permanecer en sus casas durante un prolongado periodo de tiempo aumenta. Podría pensarse que, para muchos hijos a los que las largas horas fuera de casa por motivos laborales o de estudio los privan de un mayor tiempo compartido con la familia recibirían esto como una bendición, una oportunidad para reafirmar los lazos. Sin embargo, por lo contrario muchos jóvenes que han estado en cuarentena con su familia, se han dado cuenta de que es hora de mudarse.
Las familias viven juntas por varias razones: para ahorrar dinero, sumar recursos, por cuidado infantil o de adultos mayores o simplemente cuestiones culturales. Es una práctica que ha ido al alza desde la década de 1980, y particularmente desde la recesión, de acuerdo con los expertos.
Para muchos jóvenes de la generación millennial, las opciones de vivienda pueden ser muy limitadas. A menudo, son conocidos como “la generación de los alquileres”. Las cifras han demostrado que un tercio de los millennials nunca podrán ser dueños de su propia casa y probablemente alquilarán la mayor parte de su vida. Estas estadísticas son una de las principales razones por las cuales muchos de ellos aún viven con sus padres.
“La convivencia entre generaciones está siendo cada vez más difícil. La pandemia despierta muchas emociones en los jóvenes en el sentido de que buscan nuevas alternativas y quieren tomar distancia de los padres. La cuarentena en sí, solo es una excusa. A lo mejor, el hecho de estar en familia hace que los jóvenes puedan replantearse su futuro. Llega un momento en que los hijos quieren separarse de los padres y no encuentran la manera o la oportunidad de hacerlo o decirlo“, aseveró Nora Koremblit de Vinacur, ex secretaria del Departamento de Niños de la Asociación Psicoanalítica Argentina.
Las circunstancias extraordinarias de cuarentena y aislamiento social generaron un cambio en las rutinas diarias y obligaron a las personas a adaptarse a una nueva modalidad de convivencia familiar, durante las 24 hs del día los 7 días de la semana. En este contexto de incertidumbre, el estrés y el aislamiento, se puede generar una activación emocional importante, en la que los sentimientos de enojo, irritabilidad, tristeza y ansiedad pueden influir en la relación familiar, aumentando el nivel de conflicto. Este escenario requiere la utilización de recursos que permitan adaptarse a la nueva situación y que promuevan el desarrollo de la resiliencia y la salud emocional familiar.
Existe la sensación de que alejarse de sus padres podría nutrir su relación, ya que no estarán en el camino del otro todo el tiempo. Sin embargo, aunque el deseo de mudarse puede ser fuerte, sigue siendo un movimiento arriesgado para los jóvenes, y es más fácil decirlo que hacerlo. Vivir con tus padres no siempre es estresante; hay momentos reales para ser atesorados. Igualmente, para muchos jóvenes, la cuarentena ha demostrado que finalmente es hora de abandonar el nido.
Más del 40% de todas las generaciones dijeron que su salud mental había “empeorado” durante la pandemia. Casi la mitad de la generación Z y los millennials informaron un empeoramiento de los sentimientos en comparación con el 40% de la generación X, el 38% de los baby boomers y el 35% de la generación silenciosa. Sin embargo, la generación X tuvo el mayor porcentaje de encuestados, un quinto, que dijo que su salud mental había “empeorado significativamente”.
El coronavirus ha transformado todo lo que creíamos saber sobre nuestra vida cotidiana y nuestra salud en una especie de mundo extraño donde las citas por FaceTime y las compras fundadas en el pánico son la nueva norma. Las encuestas muestran que las personas sienten que su salud mental está empeorando y los gobiernos y las organizaciones benéficas están inventando nuevas formas de tratar de limitar el daño psicológico.
Fuente: Infobae.
Nuevas investigaciones revelan cómo se construye el fuerte lazo emocional entre humanos y sus animales de compañía.
El organismo recordó que no cobra, no ofrece promociones, ni pide datos bancarios. Advirtió sobre fraudes por WhatsApp, SMS y redes sociales.
El registro fue llevado a cabo por el Observatorio para el Estudio y la Prevención del Suicidio y corresponde a datos obtenidos entre 2019 al 2024.
Especialistas advierten que aún faltan estrategias integrales que fortalezcan las habilidades socioemocionales y promuevan vínculos positivos para mejorar la convivencia.
Una consultora definió que solo el 20% no siente motivación ni compromiso. Asimismo, el 25% de los encuestados se mantuvo neutral.
La agencia fiscal detectó mails engañosos que simulan ser notificaciones oficiales. Alertó a contribuyentes y brindó canales seguros de contacto.
La FIFA abrió los cupos y reveló los requisitos para postularse como colaborador en la próxima Copa del Mundo 2026.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 14 de agosto.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Será de 8 a 18 horas del lunes al viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.