
Diversas voces recalcaron la necesidad de estrategias para la inserción laboral femenina y alertaron sobre la actual representación de éxito femenino, vinculada a la idea de juventud.
Así lo anunció hoy el presidente Alberto Fernández en una conferencia de prensa.
Sociedad12 de agosto de 2020El presidente Alberto Fernández anunció hoy que Argentina y México elaborarán una vacuna para prevenir el contagio de coronavirus, que estará lista para ser utilizada en el primer semestre del 2021, con dosis que tendrán un costo de entre 3 y 4 dólares y que se distribuirán equitativamente en América Latina.
El acuerdo firmado entre la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca para fabricar la vacuna se encuentra en la fase 3, y el Presidente destacó la "distribución equitativa" que garantiza la Fundación Slim, en una conferencia de prensa en la Quinta de Olivos, acompañado por el ministro de Salud, Ginés González García, y la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti.
Fernández aclaró que "el ciclo de la vacuna no está terminado" y que inicialmente se prevé producir 150 millones de dosis, pero planteó que "el objetivo es fabricar entre 200 y 350 millones de dosis para ser distribuidas en toda América latina, con excepción de Brasil", que ya tiene otro acuerdo.
El Presidente advirtió que el acuerdo permitirá que Argentina tenga acceso a las dosis "entre 6 y 12 meses" antes que lo que hubiera sucedido sin esta producción.
"Esto pone a Argentina en lugar de tranquilidad", reflexionó el jefe de Estado, en cuanto a la obtención de las dosis "en tiempo oportuno y en cantidad suficiente".
Fernández evaluó que el acuerdo constituye una muestra "muy buena de cómo puede trabajar el sector privado y el sector público" en forma conjunta.
El Presidente destacó también que el acuerdo pone a Argentina y a México como "puntos referenciales para la producción de la vacuna" y como los Estados que pueden "traer una solución al continente".
Antes de la conferencia de prensa, el jefe de Estado mantuvo un encuentro en la residencia de Olivos con representantes de la farmacéutica AstraZeneca y de la biotecnológica mAbxience del Grupo INSUD, quienes compartieron el reciente acuerdo firmado, cuyo objetivo es la transferencia de tecnología para la producción inicial de 150 millones de dosis de la sustancia activa de la potencial vacuna para la Covid-19.
La intención es abastecer a Argentina y a otros países de Latinoamérica a partir del primer semestre de 2021, sujeto a los resultados de los estudios Fase III y aprobaciones regulatorias, informó la Casa Rosada.
Del total de vacunas a producir, el Gobierno precisó que unas 22.400.000 de dosis serán destinadas a personal de la salud y seguridad, adultos mayores y personas en grupos de riesgo.
En el encuentro, el Presidente destacó que no se obtendrán ganancias, dado que es un proyecto "sin fines de lucro".
Como parte del acuerdo, mAbxience fabricará la sustancia activa de la potencial vacuna en Argentina y el laboratorio mexicano Liomont completará el proceso de formulación y acabado.
Fernández alertó que "esto es un gran alivio para el futuro, no es una solución para el presente, en el presente seguimos teniendo los mismos problemas que estamos viendo y que lamentablemente lo que muestra es que el número de contagios crece y el número de fallecimientos crece y que eso a estas alturas de los acontecimientos depende esencialmente de la conducta ciudadana social porque todos vemos que la actividad se ha liberado en gran medida".
González García, en tanto, expresó que "no es fácil producir la materia prima de una vacuna de esta complejidad y que tengamos la capacidad de hacerlo nos llena de orgullo".
Además, precisó que a la hora de inmunizar a la población en nuestro país "los mayores, los trabajadores de salud y quienes tengan alguna patología previa tendrán prioridad" y consideró que, de aplicarse, va a ser "un golpe muy fuerte" para minimizar los riesgos del coronavirus.
El Presidente recalcó que esta vacuna "viene en la delantera en la fase clínica" entre las que se desarrollan en el mundo contra el coronavirus, mientras que el ministro también destacó la "extraordinaria capacidad de inmunidad" de la que se fabricará, ya que "con una sola dosis" es del 91% y "con dos dosis, 100%".
González García recordó que Argentina sigue "conversando con otros proveedores" para asegurarse "cuál es la vacuna más efectiva" y cuándo se podrá inmunizar a los argentinos.
"No es la única negociación ni la única alternativa", dijo.
Por su parte, Agustín Lamas, presidente de AstraZeneca para la Región del Cono Sur, comentó que "este acuerdo destaca el gran nivel de profesionales, la calidad de la ciencia y las capacidades de fabricación que tiene nuestro país".
En línea con lo destacado por el Presidente, Lamas señaló que "si los ensayos clínicos resultasen resultados positivos, esta alianza estratégica proporcionará acceso temprano a la potencial vacuna Covid-19 para Argentina".
Durante su participación de manera virtual, Hugo Sigman, CEO de mAbxience biotech Argentina (Grupo INSUD), añadió: "Estamos honrados que AstraZeneca haya confiado en el grupo mAbxience para la transferencia tecnológica para la fabricación de la sustancia activa de la vacuna" en el marco de un "destacable trabajo colaborativo que hemos generado para enfrentar juntos esta pandemia".
En el encuentro estuvieron presentes, además de González García y Vizzotti, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
Por parte de AstraZeneca participaron, el gerente general para Cono Sur, Agustín Lamas; el director de Acceso y Asuntos Corporativos en Argentina y Uruguay, Germán de la Llave, y la directora médica para Cono Sur, Agustina Elizalde.
Diversas voces recalcaron la necesidad de estrategias para la inserción laboral femenina y alertaron sobre la actual representación de éxito femenino, vinculada a la idea de juventud.
Especialistas alertaron sobre el retroceso en aprendizajes básicos y advirtieron sobre la correlación directa entre resultados educativos y desigualdad socioeconómica, donde los estudiantes de hogares vulnerables muestran los desempeños más bajos.
La lista de sanciones que enfrentan los deudores alimentarios.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.
A lo largo del año fueron trasladados y acompañados para realizarse controles de salud general, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
Lo difundió este jueves la Sociedad Argentina de Pediatría frente a la fuerte polémica que se desató sobre el tema.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Las autoridades mantienen la alerta ante la previsión de nuevas precipitaciones intensas
Un himno de desamor que resuena con fuerza, envolviendo al oyente en un viaje de emociones y melodías cautivadoras.
Los turistas que lo visitaron afirmaron que parecía un "pueblo fantasma".
En el segmento mayorista, el tipo de cambio trepó 7,4% desde el lunes y avanzó más de un 3% desde el cierre de septiembre.
Las nuevas conexiones directas unirán Córdoba con Puerto Iguazú, El Calafate y Ushuaia desde diciembre.
Rugby, fútbol local y exterior, básquetbol y motociclismo conforman la oferta deportiva del día en las pantallas.
Esta temporada llega con una consigna clara: frescura, naturalidad y estilo sin esfuerzo.
Un informe de la Unión Europea advierte que ya superamos el umbral crítico.