
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
El más tras tradicional de los dulces argentinos parecería no serlo tanto.
Para Saber15 de agosto de 2020Aunque cueste procesarlo, son muchos los datos históricos que indicarían que el dulce de leche no es precisamente argentino. Se cree que es mucho más antiguo de lo que creemos.
La historia oficial (muy linda y folclórica, dicho sea de paso), cuenta que el 11 de octubre de 1829 Juan Manuel de Rosas y su rival Juan Lavalle se encontraban en la estancia La Caledonia con el objeto de firmar la paz. Lavalle llegó antes de tiempo y, cansado como estaba, entró a la tienda de Rosas y se arrojó sobre su catre, donde se quedó dormido.
La criada que preparaba la lechada (mezcla de azúcar y leche) que Rosas le agregaba a su mate, quedó estupefacta cuando vio al caudillo unitario durmiendo en el catre de su amo, y salió corriendo a buscar a la guardia. Cuando regresó vio que en la olla había quedado un fondo de color marrón, extremadamente cremoso y dulce.
Otros dicen que fue la Perichona, mujer de Tomás O’Gorman y amante de Santiago Liniers, acostumbraba a hacerlo en una olla de cobre, y su mesa, por sofisticada y elaborada, era famosa en la Buenos Aires de la colonia.
Pero ambos relatos no son más que licencias poéticas, porque el dulce de leche a fin de cuentas es una reducción de leche con azúcar, algo que se hace de manera universal con distintos nombre y matices.
También se supone que podría venir de los arropes. En la región se lo conoce con distintos nombres: “manjar blanco” en Chile y Perú, “dulce de cajeta” en México, “queso de Urrao” en Bolivia, “doce de leite” en Brasil, “arequipe” en Colombia y Venezuela, “milkjam” en los países sajones y “confiture de lait” en Francia, sólo por citar algunos ejemplos.
Muchos países de América Latina defienden que ellos inventaron el dulce de leche.
Pero entonces, ¿cuál es su origen?
Pese a que varios países de la región se disputan su autoría, el origen del popular dulce tendría varios siglos.
Se cree que originalmente el dulce de leche se comía y se preparaba en Indonesia, en el sudeste asiático, y de allí fue llevado a las Islas Filipinas, alrededor del siglo VI
En ese entonces, las Islas Filipinas estaban bajo la corona española, por lo que los navegantes filipinos del Pacífico exportaron el 'manjar' a América, sobre todo a la zona de Acapulco, México.
Y desde allí, el dulce de leche comenzó a multiplicarse por todo el continente, cada uno produciendo su propia versión.
Desde 1995, cada 11 de octubre se celebra el "Día Mundial del Dulce de Leche", para rendir tributo al manjar que fue reconocido como "Patrimonio Cultural Alimentario y Gastronómico de la Argentina".
En respuesta a esa declaración, Uruguay solicitó ante la Unesco que, en cambio, se lo declare patrimonio gastronómico de la región del Río de la Plata.
Pero más allá de las discrepancias en torno al dulce de leche, pocos pueden resistirse a comer una cucharada.
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Las tradiciones de la mesa no se cambian y hay platos culinarios que no pueden faltar en las Fiestas.
Cada época tiene sus golosinas favoritas, algunas se vuelven populares y luego desaparecen, mientras que otras se convierten en clásicos perdurables.
Una enorme tormenta y las normativas sobre patentes se aliaron para convertir el barrio de Los Ángeles en la Meca del Cine.
Según la ONU, son 736 millones las mujeres a nivel mundial que padecieron violencia física y/o sexual al menos una vez en la vida.
La respuesta depende de diversos factores, entre los que destacan la estructura gramatical, la pronunciación, el tipo de escritura y la disponibilidad de recursos para su aprendizaje.
En los últimos años, han sido varias las aplicaciones creadas con el objetivo de que los animales domésticos establezcan relaciones entre sí.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 22 de mayo.
Un nuevo ranking mundial posicionó a dos países sudamericanos ene l top 10 de las potencias económicas mundiales.
El tema viene acompañado de un videoclip que fue filmado en Buenos Aires e incluye escenas de ambos trabajando en un estudio.
La medida de ARCA busca brindar una solución ante la imposibilidad de aplicar esos excedentes tras la finalización del tributo
Luego de las modificaciones anunciadas por el Ministerio de Economía, el ente regulador estableció los montos actualizados.
La empresa refuerza su presencia en el sector automotriz con el lanzamiento del SUV YU7 y el chip Xring O1, buscando competir con Tesla y ampliar su capacidad de producción en China.
El puesto de salud se encuentra los días lunes, miércoles y viernes de 9:00 a 12.30 horas frente al Obispo Mercadillo en la Plaza San Martín.
El cordobés fue uno de los pocos que se quedó sin el distintivo de campeón del certamen internacional.
La histórica tumba descubierta en Egipto en 1922 reveló una fortuna en oro y objetos funerarios que siguen asombrando a arqueólogos y expertos.