
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El equipo de especialistas indica que la ingesta o inhalación de esta sustancia puede causar graves problemas de salud. Sostienen que no se ha demostrado que el dióxido de cloro sea seguro ni eficaz para tratar ninguna enfermedad, incluida la Covid-19.
Salud18 de agosto de 2020El Ministerio de Salud advirtió que la utilización de dióxido de cloro para el tratamiento de Covid-19 y otras enfermedades puede provocar riesgos graves para la salud, tales como cuadros digestivos irritativos severos, trastornos cardiovasculares y afecciones renales.
La ingesta o inhalación de esta sustancia puede poner en peligro la salud de las personas y, a la vez, retrasar la atención médica oportuna, indicó el Departamento de Salud Ambiental de la cartera sanitaria, que además aclaró que ninguno de estos productos ha demostrado ser seguro o eficaz para tratar ninguna enfermedad, incluido el Covid-19.
Al respecto, Nilda Gait, a cargo del Departamento de Salud Ambiental, enfatizó: “Se comercializan en sitios web o tiendas productos a base de dióxido de cloro o clorito de sodio (también conocido como MMS, por Miracle Mineral Solution – suplemento mineral milagroso-), publicitados como tratamiento médico, sin ninguna evidencia científica que garantice su seguridad o eficacia, que resultan un riesgo para la salud de las personas que lo consumen”.
La ingesta de estos preparados de dióxido de cloro y/o clorito de sodio -que reaccionan rápidamente en los tejidos humanos- pueden provocar cuadros digestivos irritativos severos, con la presencia de náuseas, vómitos y diarreas, además de graves trastornos hematológicos cardiovasculares y renales, entre otros. Si se inhalan, pueden generar broncoespasmo, neumonitis química y edema de glotis.
Cabe aclarar que en los últimos días la Anmat emitió un comunicado en el cual informa que el dióxido de cloro no posee autorización por parte de ese organismo para su comercialización y uso.
El equipo de especialistas explicó que el dióxido de cloro (ClO2) N° CAS: 10049-04-4 y el clorito de sodio (Na2ClO2) N° CAS: 7758-19-2, son químicos autorizados como blanqueadores en la fabricación de papel, fibras textiles y para la desinfección de edificios, así como agentes antimicrobianos en soluciones acuosas para lavar frutas y verduras, en el agua de procesamiento de aves de corral y en la potabilización de agua.
Además, alertan que las concentraciones permitidas de dióxido de cloro para usos relacionados con agua de bebida o procesamiento de alimentos son miles de veces menores a las erradamente recomendadas como terapéuticas o profilácticas de la Covid-19.
El Ministerio de Salud desaconseja la automedicación y recuerda que se debe llamar al 0800-1221-444 o acercarse al centro de salud en caso de presentar dos o más de los siguientes síntomas: fiebre de 37,5°C, tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, cefalea, diarrea y/o vómitos o pérdida brusca de gusto u olfato.
Asimismo, se insiste en la importancia de sostener las principales medidas preventivas ante el coronavirus: reducir los encuentros personales, mantener el distanciamiento físico, usar adecuadamente el barbijo –cubriendo boca y nariz- y realizar un lavado frecuente de manos.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
La enfermedad afecta a niños y niñas y puede causar la muerte.
Se trata de una ronda de salud gratuita para mujeres donde, en una sola jornada, se realizan controles generales de salud.
Además, el Ministerio de Salud está notificando la disponibilidad de segundas dosis para aquella población objetivo que ya cumplió los tres meses de su primera dosis.
Estas enfermedades son crónicas, complejas, progresivas y discapacitantes. Algunas pueden llegar a ser mortales.
El objetivo es evaluar la presencia de criaderos y de larvas de Aedes aegypti en viviendas, para determinar indicadores de riesgo de dengue, chikungunya y zika.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.