
Un estudio advierte sobre la exposición temprana: la mayoría de los niños de 10 años ya está en redes y uno de cada cinco pasa más de 10 horas online.
Los difunden organizaciones feministas de toda América Latina para facilitar el envío de alertas a través de los teléfonos celulares.
Sociedad24 de agosto de 2020
Organizaciones feministas de distintos países de Latinoamérica lanzaron una serie de stickers para ser usados por mujeres que se sientan amenazadas por la violencia machista y tengan a mano sus teléfonos celulares, de modo de facilitar y acelerar el pedido de auxilio en un momento de nerviosismo sin perder tiempo o alertar al agresor.
"El conductor está sospechoso, llámame", "Estoy en peligro, llámame", "Ayuda, llama a una ambulancia", "No puedo hablar, textéame", "Te necesito, ven por favor", dicen los stickers del pack "El machismo no entra en cuarentena" que lanzó esta semana la colectiva boliviana "Peripatetic" cuyo fuerte es la red social YouTube.
A mediados de abril, ya la organización mexicana Mujeres en Movimiento ya había publicado la serie de stickers "Cuarentena sin violencia" con el mismo objetivo, pero solamente con dibujos que se corresponden con un código.

En este caso, un teléfono significa "llámame, es urgente"; una vivienda es igual a "SOS, ven a mi casa; un triángulo con un signo de exclamación dentro equivale a "estoy en peligro"; una mujer escribiendo en su celular indica "Pide ayuda"; y otra con cara de asombro es "necesito hablar con alguien".
Los stickers –que ya circulan como virales en Argentina- pueden ser usados en Whatsapp y Telegram; y toda la información necesaria para descargarlos está disponible en https://www.facebook.com/peripateticsbo/.
Los stickers se pueden bajar siguiendo las indicaciones de este post:
Fuente: Télam.

Un estudio advierte sobre la exposición temprana: la mayoría de los niños de 10 años ya está en redes y uno de cada cinco pasa más de 10 horas online.

Una manera distinta de organizar el día para entretenerlos durante los meses de receso escolar.

El Ministerio de Educación aplicó filtros en las redes escolares para proteger a los estudiantes de riesgos como grooming, contenidos inapropiados y juegos adictivos.

Julio Cobos ingresó la Ley de Eutanasia para debatir en el Congreso. Existe la ley de Muerte Digna.

Se topan con discursos que van del éxito exprés al antifeminismo. Frente a estos relatos, especialistas y organizaciones impulsan ámbitos de cuidado y diálogo.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

La atención será de 08:00 a 18:00 horas del lunes al jueves. El viernes y sábado no habrá atención al público.

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

El Gobierno confirmó un cambio en el calendario de feriados 2025.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Ambas artistas se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian.

Una investigación de la agencia Reuters reportó que la compañía de Zuckerberg obtiene ingresos anuales en torno a los US$7.000 millones provenientes de publicidades de actividades ilícitas y productos prohibidos.

El nuevo CR450 alcanzó 450 km/h en pruebas y promete operar a 400 km/h, posicionando a China como líder absoluto en trenes de alta velocidad.

Especialistas advirtieron que se está presentando un "escenario de fragilidad inmunológica colectiva".

La segunda mitad del aguinaldo 2025 se aproxima y millones de trabajadores ya buscan estimar cuánto cobrarán.

Todos los detalles relacionados con la disputa de una nueva competencia en el marco de la categoría más importante del automovilismo mundial.