
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La titular de Anses explicó a quiénes apuntaría a la hora de dar un ingreso universal o renta básica: qué tienen que ver la AUH y las jubilaciones a la hora de tomar la decisión.
Economía07 de septiembre de 2020Mientras todavía no se confirmó el cuarto Ingreso Familiar de Emergencia o IFE 4, la titular de Anses, Fernanda Raverta, adelantó quiénes podrían cobrar la Renta Básica Universal, que, según reconoció, "está en discusión", por lo que está la puerta abierta a su implementación. ¿Qué tienen que ver la Asignación Universal por Hijo (AUH) y las jubilaciones a la hora de tomar esa decisión?
Durante su participación en el programa de C5N Sobredosis de TV, Raverta fue consultada sobre si llegará la Renta Universal o un ingreso universal básico. Sobre esto, evitó dar definiciones y contestó: "Está en discusión".
La funcionaria subrayó que "Anses atiende sistemáticamente desde distintos lugares con dos ingresos universales: uno es para menores de 18 años -Asignación Universal por Hijo y Salario Familiar- y otro para los mayores de 60 y 65 años, que son las jubilaciones".
Pero en medio de esas edades queda la población "económicamente activa" y a muchas personas "les va a costar más incorporarse al mercado formal de trabajo", por lo que allí es donde pasa la discusión sobre implementar una "política pública" como un ingreso universal u otra parecida.
Quiénes van a cobrar la Renta Básica Universal
Teniendo en cuenta esto, hay un rango de edades en que la directora de Anses hizo foco: las personas de 18 a 24 años, que ya no reciben la AUH pero están muy lejos de la jubilación.
"A partir de los 18 hasta los 24 años es una edad donde los argentinos tienen que optar por formarse -para el trabajo, en una profesión, terminando sus estudios obligatorios- y me gusta pensar y suponer que vamos hacia una argentina donde esa franja etaria también tiene que estar cubierta", dijo Raverta.
Destacó que la AUH "garantizó equiparar a aquellos chicos y chicas de padres asalariados con chicos y chicas de padres sin trabajo, porque ese carácter alimentario que tiene esa prestación es para todos y todas". "Vale decir que quienes tienen salario tienen su Asignación Familiar y quienes no tienen salario, también", recordó.
Sin embargo, remarcó que "en el medio hay una enorme población, la económicamente activa", para la cual resaltó que durante la pandemia "Anses pudo instrumentar una política para los trabajadores asalariados con el ATP", por el cual el Estado paga una parte del salario de los trabajadores formales, "y otra política de asistencia para los trabajadores informales, monotributistas A y B, las trabajadoras y trabajadores de casas particulares, que es el Ingreso Familiar de Emergencia".
Qué pasa con el IFE 4
Sobre el beneficio que significó el bono de emergencia para las personas que lo reciben, comentó que a Anses le llegan muchas historias de gente que "han salido adelante en este contexto gracias a la asistencia del Estado" con los 10.000 pesos. "No es un plan, es una asistencia en un momento donde los argentinos necesitamos que el Estado nos preste ayuda, y ahí está Anses", sostuvo.
De todas formas, no habló sobre el cuarto IFE, que esta vez no se cobrará junto con la AUH y la AUE de septiembre. Mientras estudian y evalúan todas las características del nuevo bono, el cuarto IFE sería de $10.000, igual a los IFE 1, 2 y 3.
Teniendo en cuenta que la entrega de bono extraordinario se realizó cada 45 días, el cuarto IFE sería abonado a principios de octubre, comenzando los beneficiarios de AUH y AUE, y luego continuará hasta noviembre para los beneficiarios que tengan cuenta bancaria o una CBU.
Fuente: BAE Negocios.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El endeudamiento para consumo continúa como un fenómeno estructural en los hogares argentinos.
Con el fin de “Cuota Simple” acercándose, las pymes ofrecen una nueva opción de financiar las compras. Cuáles son los rubros que permitirán pagar con 3 y 6 cuotas con interés.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.