
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
La titular de Anses explicó a quiénes apuntaría a la hora de dar un ingreso universal o renta básica: qué tienen que ver la AUH y las jubilaciones a la hora de tomar la decisión.
Economía07 de septiembre de 2020Mientras todavía no se confirmó el cuarto Ingreso Familiar de Emergencia o IFE 4, la titular de Anses, Fernanda Raverta, adelantó quiénes podrían cobrar la Renta Básica Universal, que, según reconoció, "está en discusión", por lo que está la puerta abierta a su implementación. ¿Qué tienen que ver la Asignación Universal por Hijo (AUH) y las jubilaciones a la hora de tomar esa decisión?
Durante su participación en el programa de C5N Sobredosis de TV, Raverta fue consultada sobre si llegará la Renta Universal o un ingreso universal básico. Sobre esto, evitó dar definiciones y contestó: "Está en discusión".
La funcionaria subrayó que "Anses atiende sistemáticamente desde distintos lugares con dos ingresos universales: uno es para menores de 18 años -Asignación Universal por Hijo y Salario Familiar- y otro para los mayores de 60 y 65 años, que son las jubilaciones".
Pero en medio de esas edades queda la población "económicamente activa" y a muchas personas "les va a costar más incorporarse al mercado formal de trabajo", por lo que allí es donde pasa la discusión sobre implementar una "política pública" como un ingreso universal u otra parecida.
Quiénes van a cobrar la Renta Básica Universal
Teniendo en cuenta esto, hay un rango de edades en que la directora de Anses hizo foco: las personas de 18 a 24 años, que ya no reciben la AUH pero están muy lejos de la jubilación.
"A partir de los 18 hasta los 24 años es una edad donde los argentinos tienen que optar por formarse -para el trabajo, en una profesión, terminando sus estudios obligatorios- y me gusta pensar y suponer que vamos hacia una argentina donde esa franja etaria también tiene que estar cubierta", dijo Raverta.
Destacó que la AUH "garantizó equiparar a aquellos chicos y chicas de padres asalariados con chicos y chicas de padres sin trabajo, porque ese carácter alimentario que tiene esa prestación es para todos y todas". "Vale decir que quienes tienen salario tienen su Asignación Familiar y quienes no tienen salario, también", recordó.
Sin embargo, remarcó que "en el medio hay una enorme población, la económicamente activa", para la cual resaltó que durante la pandemia "Anses pudo instrumentar una política para los trabajadores asalariados con el ATP", por el cual el Estado paga una parte del salario de los trabajadores formales, "y otra política de asistencia para los trabajadores informales, monotributistas A y B, las trabajadoras y trabajadores de casas particulares, que es el Ingreso Familiar de Emergencia".
Qué pasa con el IFE 4
Sobre el beneficio que significó el bono de emergencia para las personas que lo reciben, comentó que a Anses le llegan muchas historias de gente que "han salido adelante en este contexto gracias a la asistencia del Estado" con los 10.000 pesos. "No es un plan, es una asistencia en un momento donde los argentinos necesitamos que el Estado nos preste ayuda, y ahí está Anses", sostuvo.
De todas formas, no habló sobre el cuarto IFE, que esta vez no se cobrará junto con la AUH y la AUE de septiembre. Mientras estudian y evalúan todas las características del nuevo bono, el cuarto IFE sería de $10.000, igual a los IFE 1, 2 y 3.
Teniendo en cuenta que la entrega de bono extraordinario se realizó cada 45 días, el cuarto IFE sería abonado a principios de octubre, comenzando los beneficiarios de AUH y AUE, y luego continuará hasta noviembre para los beneficiarios que tengan cuenta bancaria o una CBU.
Fuente: BAE Negocios.
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
Este tipo de inversión es un contrato entre un ahorrista y un banco por un tiempo determinado. ¿Qué pasa si no voy a renovar el plazo fijo?
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Esta tarde de miércoles se confirmó el monto del incremento y aguinaldo para los titulares de ANSES.
Tributaristas y abogados siguen tejiendo conjeturas sobre como se podría hacer un “blanqueo virtual”.
Tras la salida del cepo, el Relevamiento de Expectativas de Mercado anticipa qué pasará con el tipo de cambio según la mirada de distintas consultoras de la City.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Su nueva canción demuestra que la artista está lista para convertirse en la nueva voz de su generación.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
El astro argentino no avanzó en las negociaciones contractuales con Las Garzas y su futuro es una incógnita.
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.