
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
La titular de Anses explicó a quiénes apuntaría a la hora de dar un ingreso universal o renta básica: qué tienen que ver la AUH y las jubilaciones a la hora de tomar la decisión.
Economía07 de septiembre de 2020Mientras todavía no se confirmó el cuarto Ingreso Familiar de Emergencia o IFE 4, la titular de Anses, Fernanda Raverta, adelantó quiénes podrían cobrar la Renta Básica Universal, que, según reconoció, "está en discusión", por lo que está la puerta abierta a su implementación. ¿Qué tienen que ver la Asignación Universal por Hijo (AUH) y las jubilaciones a la hora de tomar esa decisión?
Durante su participación en el programa de C5N Sobredosis de TV, Raverta fue consultada sobre si llegará la Renta Universal o un ingreso universal básico. Sobre esto, evitó dar definiciones y contestó: "Está en discusión".
La funcionaria subrayó que "Anses atiende sistemáticamente desde distintos lugares con dos ingresos universales: uno es para menores de 18 años -Asignación Universal por Hijo y Salario Familiar- y otro para los mayores de 60 y 65 años, que son las jubilaciones".
Pero en medio de esas edades queda la población "económicamente activa" y a muchas personas "les va a costar más incorporarse al mercado formal de trabajo", por lo que allí es donde pasa la discusión sobre implementar una "política pública" como un ingreso universal u otra parecida.
Quiénes van a cobrar la Renta Básica Universal
Teniendo en cuenta esto, hay un rango de edades en que la directora de Anses hizo foco: las personas de 18 a 24 años, que ya no reciben la AUH pero están muy lejos de la jubilación.
"A partir de los 18 hasta los 24 años es una edad donde los argentinos tienen que optar por formarse -para el trabajo, en una profesión, terminando sus estudios obligatorios- y me gusta pensar y suponer que vamos hacia una argentina donde esa franja etaria también tiene que estar cubierta", dijo Raverta.
Destacó que la AUH "garantizó equiparar a aquellos chicos y chicas de padres asalariados con chicos y chicas de padres sin trabajo, porque ese carácter alimentario que tiene esa prestación es para todos y todas". "Vale decir que quienes tienen salario tienen su Asignación Familiar y quienes no tienen salario, también", recordó.
Sin embargo, remarcó que "en el medio hay una enorme población, la económicamente activa", para la cual resaltó que durante la pandemia "Anses pudo instrumentar una política para los trabajadores asalariados con el ATP", por el cual el Estado paga una parte del salario de los trabajadores formales, "y otra política de asistencia para los trabajadores informales, monotributistas A y B, las trabajadoras y trabajadores de casas particulares, que es el Ingreso Familiar de Emergencia".
Qué pasa con el IFE 4
Sobre el beneficio que significó el bono de emergencia para las personas que lo reciben, comentó que a Anses le llegan muchas historias de gente que "han salido adelante en este contexto gracias a la asistencia del Estado" con los 10.000 pesos. "No es un plan, es una asistencia en un momento donde los argentinos necesitamos que el Estado nos preste ayuda, y ahí está Anses", sostuvo.
De todas formas, no habló sobre el cuarto IFE, que esta vez no se cobrará junto con la AUH y la AUE de septiembre. Mientras estudian y evalúan todas las características del nuevo bono, el cuarto IFE sería de $10.000, igual a los IFE 1, 2 y 3.
Teniendo en cuenta que la entrega de bono extraordinario se realizó cada 45 días, el cuarto IFE sería abonado a principios de octubre, comenzando los beneficiarios de AUH y AUE, y luego continuará hasta noviembre para los beneficiarios que tengan cuenta bancaria o una CBU.
Fuente: BAE Negocios.
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
El valor del kilo de chocolate se dispara de acuerdo al vendedor: puede costar desde $55.000 a $190.000.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
El exasesor económico de Javier Milei no descartó que el Fondo le imponga al Gobierno condiciones más duras en el nuevo programa, incluyendo una salida del cepo cambiario con intervención controlada.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
El valor del kilo de chocolate se dispara de acuerdo al vendedor: puede costar desde $55.000 a $190.000.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
El lanzamiento incluye un videoclip disponible en su canal oficial.
Los sábados del mes, se hará esta actividad para enaltecer a aquellas personas que no han tenido el debido reconocimiento.
Originalmente, la intérprete dijo que se debía a problemas de agenda, pero su marido dio otra versión.
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.