
Ahora los estudiantes que realizan pasantías y prácticas educativas pueden usar el BEC
CórdobaEl miércolesEl objetivo es garantizar igualdad de oportunidades y facilitar el acceso a experiencias formativas en el mundo del trabajo.
La empresa asegura que el problema está en el consumo estacional. Legisladores y concejales criticaron a Epec, piden audiencia pública y eliminar el escalón 2 durante la emergencia por la pandemia. El gremio inicia un plan de lucha.
Córdoba17 de septiembre de 2020La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) tomó nota de la queja de usuarios que este mes denunciaron aumentos inusuales en las boletas de la luz y explicó que hay situaciones que se relacionan a consumos estacionales, en tanto, el gremio Luz y Fuerza denunció que el problema está en la toma de estado de los medidores.
Desde la empresa explicaron que en invierno “se dispara el consumo y provoca que el costo de la factura crezca”. “La energía tiene un consumo estacional que tiene dos picos durante el año, uno en verano por el uso del aire acondicionado y otra en invierno que es cuando los usuarios se calefaccionan con artefactos que utilizan energía eléctrica sobre todo en los lugares donde no hay gas natural”, dijo Alfredo Camponovo, vocero de la empresa.
Camponovo recomendó “comparar la factura del mismo periodo del año anterior en la cantidad de kilowatts consumidos”.
“Si se trata de casos en los que hubo un aumento excesivo del consumo esa factura se deja en stand by hasta que se toma una resolución, el usuario no debe pagar hasta que tenga una resolución sobre esa factura”, expresó.
Sindicato
En cambio, el gremio Luz y Fuerza, en voz de su secretario general, Gabriel Suárez, apuntó directamente a la política de tercerización de la lectura de los estados de los medidores y anticipó que el sindicato iniciará un plan de lucha “en defensa de los cordobeses”.
“Estamos preocupados por esta situación que viven los cordobeses por esta nefasta política instrumentada por la empresa desde el Gobierno de la Provincia de Córdoba por haber tercerizado sectores importantísimos de la empresa que son los que dan la garantía del no robo de energía, de una correcta calibración de la toma de las lecturas, de un correcto análisis de los puntos de medición”, dijo Suárez este miércoles.
“Todas estas cuestiones que vemos que permanentemente los usuarios, nuestros verdaderos patrones, tienen una queja permanente, constante, nuestra organización sindical se encuentra molesta, pero con un altísimo grado de hartazgo por no poderle hacer entender a los que conducen la empresa, o de quien depende la actividad, el ministro, el Gobierno, de que la empresa está a la deriva y que estos estimados que se están dando en la toma de lectura va a hacer fracasar la política de la empresa”, agregó el dirigente.
Ante esta situación advirtió que convocará al cuerpo de delegados del gremio, guardando el distanciamiento por la época de pandemia, para evaluar un plan de lucha.
Opositores
La legisladora de izquierda, Soledad Díaz García, criticó a Epec y dijo que se trata de un “tarifazo”. Además, señaló que “junto a los afectados se elaboró un pedido de informe” que fue presentado en la comisión de Energía de la Legislatura y una “presentación colectiva” en el Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep). Pidió además una audiencia pública en la Legislatura “contra los tarifazos”.
“Frente a semejante repudio, Epec en lugar de atender el reclamo, ha redoblado los ataques. La empresa provincial anunció que dejan de adherir al decreto nacional contra el corte de servicio en medio de la pandemia y desde el 11 de septiembre empezó a intimar a los afectados. Estamos frente a una situación crítica Los morosos en Córdoba ascienden los 300 mil, número que se disparará con las nuevas facturaciones”, denunció Díaz García, del Frente de Izquierda.
Por otro lado, el legislador radical Orlando Arduh, aseguró que recibió muchos reclamos de usuarios con boletas recargadas y presentó un pedido de informes.
"Lo presentamos en junio y volvimos a solicitarlo hoy: queremos saber por qué Epec emite facturas con aumentos abusivos e inexplicables. Y mucho más aún en este contexto de crisis sanitaria y económica que atravesamos por la Pandemia", afirmó.
Fuente: La Voz.
El objetivo es garantizar igualdad de oportunidades y facilitar el acceso a experiencias formativas en el mundo del trabajo.
La atención será de 08:00 a 18:00 horas del lunes al viernes, y de 08:00 a 14:00 horas el sábado.
El carril interrumpido será el que se dirige hacia Av. Colón.
El curso tiene una duración de cuatro meses y se dictará los sábados de 9:00 a 18:00 en el Polideportivo Municipal General Bustos.
Acredita 120 horas de formación como Diplomatura Universitaria, curso de posgrado, formación en Ley Micaela y otorga puntaje docente.
Se trata de licencias de conducir de todas sus categorías, cuyo vencimiento esté comprendido entre el 16 de junio y el 31 de julio del corriente año.
El organismo recordó que no cobra, no ofrece promociones, ni pide datos bancarios. Advirtió sobre fraudes por WhatsApp, SMS y redes sociales.
Podría considerarse una decisión perjudicial, pero la ciencia revela que se puede tratar de necesidades diferentes.
El joven santafesino había ingresado a una clínica en Rosario para realizarse una operación en su hombro que terminó con un trágico final.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 31 de julio.
La recolección de sangre segura es fundamental para intervenciones de salud como cirugías, partos y traumatismos graves.
Existen formas rápidas y efectivas de reclamar desde la app y recuperar tu dinero. Enterate el paso a paso.
El diseño en franjas celestes y blancas no sólo remite a la camiseta de la Selección, sino que también rinde homenaje a los lazos históricos entre Gales y el sur nacional.
El cantante y compositor español presentó "Un Poquito Más", una obra cargada de emoción, honestidad y evolución artística.
La Municipalidad de Córdoba celebrará a las niñas, los niños y adolescentes ofreciendo una nutrida y variada grilla de actividades.
Gran parte del Noreste de EEUU se encuentra afectado por el mal temporal que provocó inundaciones masivas e interrupciones en el transporte.