
Un nuevo análisis se suma a las investigaciones sobre relación entre infecciones virales y afecciones cardíacas.
Podría considerarse una decisión perjudicial, pero la ciencia revela que se puede tratar de necesidades diferentes.
Salud31 de julio de 2025
La psicología nos revela algo nuevo todos los días. Todos conocen a alguien que prefiere pasar sus días libres en casa en vez de salir a eventos sociales. Lo cierto es que aunque se puede interpretar como una falta de vida social o un autoaislamiento, se trata de algo totalmente diferente. Es un intento de volver a conectar con uno mismo. Pasar tiempo de calidad solo puede parecer loco y es bastante poco usual, pero altamente recomendado para una buena salud mental. En una vida que lleva a cabo una rutina muy activa, es un respiro necesario.
Las personas que prefieren quedarse todo el fin de semana en casa, suelen valorar más su entorno doméstico porque lo sienten como un espacio de control y seguridad. Además, también suelen encontrar satisfacción emocional en sus tareas diarias por lo que no siente la necesidad de compensar. En otros casos puede ser una etapa puntual de la vida. Frente al estrés que puede representar el exterior, el hogar representa un sitio de contención y seguridad. El Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP) dice que aprender a estar solo y disfrutar del silencio fomenta un autoestima fuerte y reduce la ansiedad significativamente. Además, añade que en esos momentos aparece la creatividad, lo que puede llevar a un pensamiento más profundo y reflexivo.
El quedarse solo en casa puede ser una forma de regulación emocional para las personas que se saturan con facilidad. Las Personas Altamente Sensibles (PAS) pueden necesitar estos largos lapsos de tiempo para recuperar un equilibrio sensorial. Así que no, no significa que rechazan a la sociedad, o que buscan evitar el mundo exterior de forma prolongada: es justamente para poder convivir con más energía y predisposición durante los días de la semana.
Fuente: Ámbito.

Un nuevo análisis se suma a las investigaciones sobre relación entre infecciones virales y afecciones cardíacas.

El ACV se puede prevenir en gran medida y se trata mejor cuanto antes se consulta. Controlar la presión, dejar de fumar, moverse más y chequear el corazón salva neuronas.

La preferencia por técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas refleja una cultura estética que prioriza resultados naturales y rápidos.

Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.

Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

Este fenómeno representa una amenaza creciente para la salud mundial, afectando a infecciones comunes y complicando los tratamientos.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

La presentación será el 31 de octubre y continuará en cartel durante el mes de noviembre, con entrada gratuita.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.