
La alerta se mantendrá hasta el ingreso de un frente de tormenta previsto para la noche del viernes o el sábado por la madrugada.
Cerca de 400 participantes acompañaron la nueva conferencia online que organizó el Ministerio de Justicia y DD.HH conjuntamente con el Ministerio Público Fiscal y que giró en torno a la ciberseguirdad y ciberdelitos.
Córdoba18 de septiembre de 2020Dentro del marco del ciclo de conferencias virtuales que viene realizando el ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, y con la participación online de alrededor de 400 personas, hoy fue el turno de abordar “ciberseguridad y ciberdelitos”.
La apertura del evento, que contó con el apoyo del Ministerio Público Fiscal, estuvo a cargo del titular de la cartera, Julián López, quien además de agradecer la presencia de los destacados panelistas, se refirió a la trascendencia y pertinencia de la temática abordada. “Las nuevas tecnologías ayudan a acercar a la gente y a hacer mucho más dinámico y más eficientes los procesos de interacción social. Esta pandemia que estamos viviendo ha hecho que sea necesario recurrir a internet para todas las instancias de vida, y lamentablemente, la mayor interacción a puesto de relieve la posibilidad que se comentan delitos a través de las redes que utilizamos con fines tan nobles como son el trabajo, la capacitación o la educación”, señaló el ministro.
La coordinación de la conferencia estuvo a cargo de la secretaria de Justicia, Laura Echenique, quien al término de las exposiciones afirmó: «Fueron muy interesantes las exposiciones pues nos aportaron la experiencia y especialización que tiene la Fiscalía de Cibercrimen, a cargo del doctor Franco Pilnik, en días donde el consumo de las redes sociales nos expone a situaciones de vulnerabilidad y peligro. Las explicaciones y consejos que los especialistas nos han dado, y las indicaciones genéricas sobre situaciones que nos pueden parecer normales y cotidianas, han sido fundamentales».
Pilnik, primer disertante
A la hora de las exposiciones, Franco Pilnik, fiscal de Instrucción de Cibercrimen, abordó los distintos tipos de acosos digitales tales como Cyberbullying, Cyberalking y Grooming y señaló que “desde que se dictó el decreto del aislamiento se suscitó algo muy particular. Hasta marzo del 2020 las personas se conectaban a internet de manera masiva pero voluntaria. Y a partir de esa fecha, conectarse a internet y realizar las tareas cotidianas pasó de ser una opción a ser una obligación”.
A su vez, Javier Vellido, prosecretario letrado de la fiscalía de Cibercrimen, puso en conocimiento las distintas herramientas que hacen al abordaje y derivación responsable de los ciberdelitos y dónde denunciarlos. “Estamos en una realidad atravesada por las tecnologías, pero que no tienen que ver con una matrix. No hay que trabajar desde el temor, sino desde las herramientas que hay para combatir este tipo de delitos. Hay herramientas disponibles ante cada tipo de situación y en donde el derecho penal es la última opción”, señaló.
Finalmente Natalia Diego, de la sección de Cibercrimen de la dirección de Investigación Operativa de la Policía Judicial, brindó aspectos sobre la configuración de dispositivos informáticos para evitar ciberacosos y también expuso sobre algunas experiencias reales de casos de grooming y otros delitos relacionados con el abuso sexual de las infancias.
“Estos espacios resultan muy interesantes para fomentar, a la comunidad en general, de qué se trata la Dirección de Investigación Operativa en sí y de qué se trata la figura del detective”, adelantó la disertante, quien además brindó detalles de la tarea que lleva adelante su dirección dentro de la Policía Judicial, donde desde sus diferentes áreas técnicas, profesionales y científicas colaboran en la investigaciones penales.
La totalidad de la conferencia se puede ver en el canal de Youtube del ministerio de Justicia y Derechos Humanos ingresando al link https://bit.ly/3iB73w2
Ciberdelito y Ciberseguridad, líneas de contacto
La alerta se mantendrá hasta el ingreso de un frente de tormenta previsto para la noche del viernes o el sábado por la madrugada.
La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático informa que la advertencia rige para este miércoles 24 y jueves 25 de septiembre.
La rabia es una zoonosis de origen viral que afecta al sistema nervioso central (SNC) de todos los mamíferos, incluido el hombre.
La Secretaría de Gestión de Riesgo emitió recomendaciones para los festejos al aire libre por el Día de la Primavera.
Las formaciones, dictadas a través del Programa Menos Brecha, Más Comunidad, combinan modalidades online, presencial y asincrónicas.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.
Las autoridades mantienen la alerta ante la previsión de nuevas precipitaciones intensas
La desarrolladora de ChatGPT prepara una app de videos cortos generados por IA y Meta anunció algo similar esta semana.
Alejo Sarco marcó en el inicio del encuentro frente a Australia con suspenso y se erige como máximo artillero del torneo; después la revisión a pedido evitó el empate y un penal para los oceánicos.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 2 de octubre.
El magnate, artículos más objetivos y buscará corregir lo que considera errores y sesgos en las principales fuentes de información en Internet.
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control.
El mercado automotor cerró con 55.827 vehículos patentados y una sorpresa que se metió entre los primeros cinco modelos más transferidos del país.
FIFA oficializó el lanzamiento de la pelota que será protagonista del Mundial 2026.
Por tercer año consecutivo, este viernes a las 20:00 se realiza el ciclo “Somos Una Banda” con el concierto “Música en el aire”. Entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.