
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Cerca de 400 participantes acompañaron la nueva conferencia online que organizó el Ministerio de Justicia y DD.HH conjuntamente con el Ministerio Público Fiscal y que giró en torno a la ciberseguirdad y ciberdelitos.
Córdoba18 de septiembre de 2020Dentro del marco del ciclo de conferencias virtuales que viene realizando el ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, y con la participación online de alrededor de 400 personas, hoy fue el turno de abordar “ciberseguridad y ciberdelitos”.
La apertura del evento, que contó con el apoyo del Ministerio Público Fiscal, estuvo a cargo del titular de la cartera, Julián López, quien además de agradecer la presencia de los destacados panelistas, se refirió a la trascendencia y pertinencia de la temática abordada. “Las nuevas tecnologías ayudan a acercar a la gente y a hacer mucho más dinámico y más eficientes los procesos de interacción social. Esta pandemia que estamos viviendo ha hecho que sea necesario recurrir a internet para todas las instancias de vida, y lamentablemente, la mayor interacción a puesto de relieve la posibilidad que se comentan delitos a través de las redes que utilizamos con fines tan nobles como son el trabajo, la capacitación o la educación”, señaló el ministro.
La coordinación de la conferencia estuvo a cargo de la secretaria de Justicia, Laura Echenique, quien al término de las exposiciones afirmó: «Fueron muy interesantes las exposiciones pues nos aportaron la experiencia y especialización que tiene la Fiscalía de Cibercrimen, a cargo del doctor Franco Pilnik, en días donde el consumo de las redes sociales nos expone a situaciones de vulnerabilidad y peligro. Las explicaciones y consejos que los especialistas nos han dado, y las indicaciones genéricas sobre situaciones que nos pueden parecer normales y cotidianas, han sido fundamentales».
Pilnik, primer disertante
A la hora de las exposiciones, Franco Pilnik, fiscal de Instrucción de Cibercrimen, abordó los distintos tipos de acosos digitales tales como Cyberbullying, Cyberalking y Grooming y señaló que “desde que se dictó el decreto del aislamiento se suscitó algo muy particular. Hasta marzo del 2020 las personas se conectaban a internet de manera masiva pero voluntaria. Y a partir de esa fecha, conectarse a internet y realizar las tareas cotidianas pasó de ser una opción a ser una obligación”.
A su vez, Javier Vellido, prosecretario letrado de la fiscalía de Cibercrimen, puso en conocimiento las distintas herramientas que hacen al abordaje y derivación responsable de los ciberdelitos y dónde denunciarlos. “Estamos en una realidad atravesada por las tecnologías, pero que no tienen que ver con una matrix. No hay que trabajar desde el temor, sino desde las herramientas que hay para combatir este tipo de delitos. Hay herramientas disponibles ante cada tipo de situación y en donde el derecho penal es la última opción”, señaló.
Finalmente Natalia Diego, de la sección de Cibercrimen de la dirección de Investigación Operativa de la Policía Judicial, brindó aspectos sobre la configuración de dispositivos informáticos para evitar ciberacosos y también expuso sobre algunas experiencias reales de casos de grooming y otros delitos relacionados con el abuso sexual de las infancias.
“Estos espacios resultan muy interesantes para fomentar, a la comunidad en general, de qué se trata la Dirección de Investigación Operativa en sí y de qué se trata la figura del detective”, adelantó la disertante, quien además brindó detalles de la tarea que lleva adelante su dirección dentro de la Policía Judicial, donde desde sus diferentes áreas técnicas, profesionales y científicas colaboran en la investigaciones penales.
La totalidad de la conferencia se puede ver en el canal de Youtube del ministerio de Justicia y Derechos Humanos ingresando al link https://bit.ly/3iB73w2
Ciberdelito y Ciberseguridad, líneas de contacto
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Se trata de las dos conexiones hacia el anillo externo de Circunvalación, con destino hacia Carlos Paz y el arco sur.
Desde la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofe y Protección Civil solicitan extremar las precauciones.
Hay talleres gratuitos y certificados de marketing digital, manejo de drones, instalaciones eléctricas, sanitarias y de gas, soldadura, energías renovables, y más.
Estas condiciones se mantendrán desde este viernes hasta el próximo lunes. Hay probabilidad de vientos de variada intensidad y bajos niveles de humedad.
La oferta académica incluye marketing digital, energías renovables, biotecnología, drones, informática, soldadura, electrónica, logística, automotriz, construcción, energía, robótica y soldadura, entre otros.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
Mundial de Clubes, el test match de La Plata, Copa Argentina y básquetbol en una nutrida jornada deportiva.