
El Gobierno acaba de habilitar un laboratorio de máxima bioseguridad para defenderse de patógenos muy peligrosos.
Un grupo de especialistas realizó un estudio con la computadora Fugaku, considerada la más rápida del mundo.
Salud25 de septiembre de 2020Un grupo de especialistas japoneses realizó un estudio, que determinó que las pantallas protectoras son ineficaces por sí solas para detener la propagación del coronavirus, informa The Guardian.
La investigación fue llevada a cabo por el centro Riken, que usó en su trabajo la computadora Fugaku, considerada la más rápida en el mundo.
Makoto Tsubokura, líder del grupo de especialistas, señaló que crearon una simulación de un flujo de aire, que contenía gotas de diferentes tamaños: desde un micrómetro hasta varios cientos de micrómetros.
Un superordenador japonés que se usa para estudiar el covid-19 es el más rápido del mundo
Los resultados del estudio muestran que casi el 100% de las gotas aerotransportadas de un tamaño menor a 5 micrómetros lograron salir, a pesar del uso de la careta. Además, este medio de protección no detuvo la propagación de aproximadamente un 50% de las gotas de 50 micrómetros durante el experimento.
Tsubokura declaró que la eficacia de las caretas protectoras para prevenir la propagación de gotas "de la boca de una persona infectada es limitada, en comparación con mascarillas". Es especialmente ineficaz para gotas pequeñas "de menos de 20 micrómetros", afirmó, añadiendo que estos medios de protección "funcionan para [prevenir la propagación de] las gotas mayores de 50 micrómetros".
En ese contexto, recomendó llevar las caretas plásticas solo al aire libre o en habitaciones con buena ventilación.
El Gobierno acaba de habilitar un laboratorio de máxima bioseguridad para defenderse de patógenos muy peligrosos.
Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control.
Las cepas Stratus y Nimbus impulsan el crecimiento de contagios con cuadros que incluyen dolor de garganta intenso y voz ronca.
Una evaluación global ubicó a un centro de salud de Buenos Aires entre los cinco más destacados de América Latina; otras tres instituciones locales también figuran en la lista.
En el Día Mundial del Corazón: “que late cien mil veces al día”, como “un símbolo de vida para la historia de la humanidad y del amor”.
Según el especialista Jorge Tartaglione, “ocho millones de argentinos padecen alergia, de los cuales, uno de cada cinco sufre rinitis”; la influencia de los árboles de banano.
Una evaluación global ubicó a un centro de salud de Buenos Aires entre los cinco más destacados de América Latina; otras tres instituciones locales también figuran en la lista.
Rugby, fútbol local y exterior, básquetbol y motociclismo conforman la oferta deportiva del día en las pantallas.
Esta temporada llega con una consigna clara: frescura, naturalidad y estilo sin esfuerzo.
Este metal genera una verdadera fiebre en Colombia que provocó que muchos ciudadanos se arriesguen de más y sufran graves consecuencias.
El punto más alto se registró en la hotelería de 3 estrellas, que alcanzó el 73,5% de ocupación.
El Gobierno acaba de habilitar un laboratorio de máxima bioseguridad para defenderse de patógenos muy peligrosos.
Torneo Clausura, fútbol exterior y básquetbol conforman la propuesta deportiva del día en televisión e internet.
Esta colaboración inesperada y poderosa reinterpreta el clásico con una sensibilidad renovada.
La astróloga interpretó las cartas y reveló una significativa decisión de Donald Trump sobre Latinoamérica.
Su variedad solo se encuentra en las bebidas y postres, pero de plato principal tienen una sola alternativa para los comensales.