
El Boletín Epidemiológico confirmó un fuerte aumento de sífilis en Argentina y alertó por la caída del uso de preservativos en todas las edades.
Un grupo de especialistas realizó un estudio con la computadora Fugaku, considerada la más rápida del mundo.
Salud25 de septiembre de 2020
Un grupo de especialistas japoneses realizó un estudio, que determinó que las pantallas protectoras son ineficaces por sí solas para detener la propagación del coronavirus, informa The Guardian.
La investigación fue llevada a cabo por el centro Riken, que usó en su trabajo la computadora Fugaku, considerada la más rápida en el mundo.
Makoto Tsubokura, líder del grupo de especialistas, señaló que crearon una simulación de un flujo de aire, que contenía gotas de diferentes tamaños: desde un micrómetro hasta varios cientos de micrómetros.
Un superordenador japonés que se usa para estudiar el covid-19 es el más rápido del mundo
Los resultados del estudio muestran que casi el 100% de las gotas aerotransportadas de un tamaño menor a 5 micrómetros lograron salir, a pesar del uso de la careta. Además, este medio de protección no detuvo la propagación de aproximadamente un 50% de las gotas de 50 micrómetros durante el experimento.
Tsubokura declaró que la eficacia de las caretas protectoras para prevenir la propagación de gotas "de la boca de una persona infectada es limitada, en comparación con mascarillas". Es especialmente ineficaz para gotas pequeñas "de menos de 20 micrómetros", afirmó, añadiendo que estos medios de protección "funcionan para [prevenir la propagación de] las gotas mayores de 50 micrómetros".
En ese contexto, recomendó llevar las caretas plásticas solo al aire libre o en habitaciones con buena ventilación.

El Boletín Epidemiológico confirmó un fuerte aumento de sífilis en Argentina y alertó por la caída del uso de preservativos en todas las edades.

Especialistas advirtieron que se está presentando un "escenario de fragilidad inmunológica colectiva".

El ausentismo en consultas médicas se convirtió en un verdadero desafío para la gestión sanitaria.

Expertos aseguran que hace falta empezar a estudiar a las mujeres, tener en cuenta sus ciclos hormonales y trayectorias de vida.

Un estudio científico comprobó que la exposición a la luz mientras dormís puede alterar ciertas funciones del sistema cardiovascular.

La protección se mantiene hasta siete años, dos más que lo que se estimó cuando se lanzó en 2023.

El Ministerio de Educación de Córdoba anuncia la apertura del periodo de preinscripciones para el Ciclo Académico 2026 en la Educación Superior.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Ambas artistas se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian.

Especialistas advirtieron que se está presentando un "escenario de fragilidad inmunológica colectiva".

La segunda mitad del aguinaldo 2025 se aproxima y millones de trabajadores ya buscan estimar cuánto cobrarán.

Todos los detalles relacionados con la disputa de una nueva competencia en el marco de la categoría más importante del automovilismo mundial.

El festival musical se desarrollará del 21 al 23 de noviembre, con shows de De la Rivera, Paquito Ocaño y los chicos de Desakta2.

La app de mensajería ya empieza a implementar su compatibilidad con aplicaciones de terceros.

Las autoridades indonesias aumentaron la alerta tras la potente erupción, que obligó a evacuar a cientos de residentes y mantiene en vilo a la población por el riesgo de flujos piroclásticos y avalanchas de lava

El sistema permite el seguimiento y trazabilidad, en este caso vinculados al Ente de Fiscalización y Control.