
Un estudio advierte sobre la exposición temprana: la mayoría de los niños de 10 años ya está en redes y uno de cada cinco pasa más de 10 horas online.
Según un análisis de Visual Capitalist se definieron tres categorías de profesiones en función del nivel de riesgo: alto, medio y bajo. El rubro salud, encabeza el ranking.
Sociedad04 de octubre de 2020
No todas y todos estamos expuestos al coronavirus de la misma manera: nuestro estado de salud previo, el entorno que nos rodea, las actividades que realizamos, como nos movemos, el acceso al sistema de salud, afectan nuestras posibilidades de contagio. Para pensar estrategias integrales es necesario contar con datos desagregados por sexo/género que permitan proponer nuevas claves de lecturas, en función de todas estas dimensiones.
Si tomamos en cuenta la variable laboral, estudios como el realizado por Visual Capitalist, analizó los trabajos en función de la posibilidad de exponerse a un virus, la frecuencia de contactos con otras personas y la proximidad necesaria para realizar su labor, asignándole a cada una de estas variables un valor entre 0 y 100. Para ello, utilizó la base de datos del Departamento de trabajo de Estados Unidos.
Según este análisis se definieron tres categorías de profesiones en función del nivel de riesgo: alto, medio y bajo. La mayoría de las profesiones relacionadas con la salud se consideran de alto riesgo, siendo los dentistas los de mayor exposición, seguidos por enfermería y personal de limpieza. La única profesión no relacionada a la salud que aparece en esta categoría son los/as azafatos/as.
Entre las profesiones con exposición media se encuentran los transportes de colectivos, docentes (están más expuestos los/as maestros/as de jardín de infantes que de niveles superiores), secretarias en establecimientos de salud, peluqueros/as, cuidadores de niños/as.
Si miramos desde un enfoque de género nos encontramos que la mayoría de las actividades “riesgosas”, están realizadas por mujeres. En el caso de las más riesgosas, en Argentina el 69% del sistema de salud lo componen mujeres. Según un estudio del Population Reference Bureau, la proporción de mujeres y varones como azafatas/os era de 100 mujeres cada 26,4 varones en el 2007.
En cuanto a las profesiones de riesgo medio, tanto la docencia (70%) como el sistema de cuidado (sea de niños/as como de personas mayores) está feminizado (97%). La única profesión distinta es la de transporte, donde el 94% son varones.
Esto nos lleva a otra pregunta: ¿cuál es la situación de las trabajadoras/es de estas profesiones? En particular en el caso del área de salud, sabemos, por la Encuesta nacional a trabajadores sobre Condiciones de Empleo, Trabajo, Salud y Seguridad, realizada por el Ministerio de Trabajo en 2018, que las mujeres están en mayor medida expuestas a estar en contacto con personas infectadas, realizan jornadas de trabajo más largas, y dedican al menos 1h más de trabajo de cuidado en su hogar que sus pares varones.
En el caso de las trabajadoras de servicio doméstico y de cuidado, en Argentina solo el 23% de las trabajadoras se encuentra registrada, lo que aumenta su precariedad laboral y su nivel de vulnerabilidad ante un contexto como el actual: donde se les exige volver a sus trabajos y exponerse.
Fuente: Ámbito.

Un estudio advierte sobre la exposición temprana: la mayoría de los niños de 10 años ya está en redes y uno de cada cinco pasa más de 10 horas online.

Una manera distinta de organizar el día para entretenerlos durante los meses de receso escolar.

El Ministerio de Educación aplicó filtros en las redes escolares para proteger a los estudiantes de riesgos como grooming, contenidos inapropiados y juegos adictivos.

Julio Cobos ingresó la Ley de Eutanasia para debatir en el Congreso. Existe la ley de Muerte Digna.

Se topan con discursos que van del éxito exprés al antifeminismo. Frente a estos relatos, especialistas y organizaciones impulsan ámbitos de cuidado y diálogo.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Rugby, fútbol local e internacional, tenis, polo y motociclismo en la oferta deportiva de la jornada en televisión e internet.

El Gobierno confirmó el adelanto del cronograma de pagos de diciembre para que jubilados y pensionados cobren el aguinaldo antes de las Fiestas .

“A Pizza Delivery” gira en torno a ese alimento, pero su trasfondo es un “mundo extraño y meditativo repleto de secretos”, según describen sus creadores.

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

Serán una confrontación entre los equipos del hemisferio Norte y los del Sur.

El Ministerio de Educación de Córdoba anuncia la apertura del periodo de preinscripciones para el Ciclo Académico 2026 en la Educación Superior.

El Gobierno confirmó un cambio en el calendario de feriados 2025.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Ambas artistas se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian.

Una investigación de la agencia Reuters reportó que la compañía de Zuckerberg obtiene ingresos anuales en torno a los US$7.000 millones provenientes de publicidades de actividades ilícitas y productos prohibidos.