
Cómo la crisis crónica impacta en la salud mental de los trabajadores argentinos
Sociedad10 de mayo de 2025La importancia de los recursos que las organizaciones ponen a disposición para desarrollar mayor resiliencia.
Según un análisis de Visual Capitalist se definieron tres categorías de profesiones en función del nivel de riesgo: alto, medio y bajo. El rubro salud, encabeza el ranking.
Sociedad04 de octubre de 2020No todas y todos estamos expuestos al coronavirus de la misma manera: nuestro estado de salud previo, el entorno que nos rodea, las actividades que realizamos, como nos movemos, el acceso al sistema de salud, afectan nuestras posibilidades de contagio. Para pensar estrategias integrales es necesario contar con datos desagregados por sexo/género que permitan proponer nuevas claves de lecturas, en función de todas estas dimensiones.
Si tomamos en cuenta la variable laboral, estudios como el realizado por Visual Capitalist, analizó los trabajos en función de la posibilidad de exponerse a un virus, la frecuencia de contactos con otras personas y la proximidad necesaria para realizar su labor, asignándole a cada una de estas variables un valor entre 0 y 100. Para ello, utilizó la base de datos del Departamento de trabajo de Estados Unidos.
Según este análisis se definieron tres categorías de profesiones en función del nivel de riesgo: alto, medio y bajo. La mayoría de las profesiones relacionadas con la salud se consideran de alto riesgo, siendo los dentistas los de mayor exposición, seguidos por enfermería y personal de limpieza. La única profesión no relacionada a la salud que aparece en esta categoría son los/as azafatos/as.
Entre las profesiones con exposición media se encuentran los transportes de colectivos, docentes (están más expuestos los/as maestros/as de jardín de infantes que de niveles superiores), secretarias en establecimientos de salud, peluqueros/as, cuidadores de niños/as.
Si miramos desde un enfoque de género nos encontramos que la mayoría de las actividades “riesgosas”, están realizadas por mujeres. En el caso de las más riesgosas, en Argentina el 69% del sistema de salud lo componen mujeres. Según un estudio del Population Reference Bureau, la proporción de mujeres y varones como azafatas/os era de 100 mujeres cada 26,4 varones en el 2007.
En cuanto a las profesiones de riesgo medio, tanto la docencia (70%) como el sistema de cuidado (sea de niños/as como de personas mayores) está feminizado (97%). La única profesión distinta es la de transporte, donde el 94% son varones.
Esto nos lleva a otra pregunta: ¿cuál es la situación de las trabajadoras/es de estas profesiones? En particular en el caso del área de salud, sabemos, por la Encuesta nacional a trabajadores sobre Condiciones de Empleo, Trabajo, Salud y Seguridad, realizada por el Ministerio de Trabajo en 2018, que las mujeres están en mayor medida expuestas a estar en contacto con personas infectadas, realizan jornadas de trabajo más largas, y dedican al menos 1h más de trabajo de cuidado en su hogar que sus pares varones.
En el caso de las trabajadoras de servicio doméstico y de cuidado, en Argentina solo el 23% de las trabajadoras se encuentra registrada, lo que aumenta su precariedad laboral y su nivel de vulnerabilidad ante un contexto como el actual: donde se les exige volver a sus trabajos y exponerse.
Fuente: Ámbito.
La importancia de los recursos que las organizaciones ponen a disposición para desarrollar mayor resiliencia.
9 de cada 10 argentinos sufren de burnout. Qué es y cuáles son los síntomas
En vísperan del 1 de mayo, fecha que rinde homenaje a la fuerza laboral, un estudio indaga en la vocación que empieza en la niñez.
En un documento hablan de guardias colapsadas, residencias médicas despobladas y turnos con meses de espera.
Un informe global muestra los motivos que generan rechazo hacia la nación sudamericana. Los detalles, en la nota.
Según un relevamiento, existen diferencias de hasta el 116% en un mismo sector.
Su nueva canción demuestra que la artista está lista para convertirse en la nueva voz de su generación.
La aplicación de mensajería de Meta presentó una actualización para la versión de computadoras.
En los últimos años, han sido varias las aplicaciones creadas con el objetivo de que los animales domésticos establezcan relaciones entre sí.
La ciudad es usina de propuestas culturales y dueña de un patrimonio arquitectónico y natural inconmensurable, con muchas propuestas que se renuevan cada semana.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 22 de mayo.
La caída de los plazos fijos tradicionales y el crecimiento de depósitos a la vista y ajustables por inflación reflejan una clara preferencia por la liquidez y la cobertura ante tasas reales negativas.
Un nuevo ranking mundial posicionó a dos países sudamericanos ene l top 10 de las potencias económicas mundiales.
La medida de ARCA busca brindar una solución ante la imposibilidad de aplicar esos excedentes tras la finalización del tributo
Un informe del Ministerio de Seguridad anunció cómo se encuentra la tasa de homicidios provincia por provincia.
El delantero argentino que juega en Gremio debió presentarse ante la Justicia por "tentativa de agresión".