
Diversas voces recalcaron la necesidad de estrategias para la inserción laboral femenina y alertaron sobre la actual representación de éxito femenino, vinculada a la idea de juventud.
Según un análisis de Visual Capitalist se definieron tres categorías de profesiones en función del nivel de riesgo: alto, medio y bajo. El rubro salud, encabeza el ranking.
Sociedad04 de octubre de 2020No todas y todos estamos expuestos al coronavirus de la misma manera: nuestro estado de salud previo, el entorno que nos rodea, las actividades que realizamos, como nos movemos, el acceso al sistema de salud, afectan nuestras posibilidades de contagio. Para pensar estrategias integrales es necesario contar con datos desagregados por sexo/género que permitan proponer nuevas claves de lecturas, en función de todas estas dimensiones.
Si tomamos en cuenta la variable laboral, estudios como el realizado por Visual Capitalist, analizó los trabajos en función de la posibilidad de exponerse a un virus, la frecuencia de contactos con otras personas y la proximidad necesaria para realizar su labor, asignándole a cada una de estas variables un valor entre 0 y 100. Para ello, utilizó la base de datos del Departamento de trabajo de Estados Unidos.
Según este análisis se definieron tres categorías de profesiones en función del nivel de riesgo: alto, medio y bajo. La mayoría de las profesiones relacionadas con la salud se consideran de alto riesgo, siendo los dentistas los de mayor exposición, seguidos por enfermería y personal de limpieza. La única profesión no relacionada a la salud que aparece en esta categoría son los/as azafatos/as.
Entre las profesiones con exposición media se encuentran los transportes de colectivos, docentes (están más expuestos los/as maestros/as de jardín de infantes que de niveles superiores), secretarias en establecimientos de salud, peluqueros/as, cuidadores de niños/as.
Si miramos desde un enfoque de género nos encontramos que la mayoría de las actividades “riesgosas”, están realizadas por mujeres. En el caso de las más riesgosas, en Argentina el 69% del sistema de salud lo componen mujeres. Según un estudio del Population Reference Bureau, la proporción de mujeres y varones como azafatas/os era de 100 mujeres cada 26,4 varones en el 2007.
En cuanto a las profesiones de riesgo medio, tanto la docencia (70%) como el sistema de cuidado (sea de niños/as como de personas mayores) está feminizado (97%). La única profesión distinta es la de transporte, donde el 94% son varones.
Esto nos lleva a otra pregunta: ¿cuál es la situación de las trabajadoras/es de estas profesiones? En particular en el caso del área de salud, sabemos, por la Encuesta nacional a trabajadores sobre Condiciones de Empleo, Trabajo, Salud y Seguridad, realizada por el Ministerio de Trabajo en 2018, que las mujeres están en mayor medida expuestas a estar en contacto con personas infectadas, realizan jornadas de trabajo más largas, y dedican al menos 1h más de trabajo de cuidado en su hogar que sus pares varones.
En el caso de las trabajadoras de servicio doméstico y de cuidado, en Argentina solo el 23% de las trabajadoras se encuentra registrada, lo que aumenta su precariedad laboral y su nivel de vulnerabilidad ante un contexto como el actual: donde se les exige volver a sus trabajos y exponerse.
Fuente: Ámbito.
Diversas voces recalcaron la necesidad de estrategias para la inserción laboral femenina y alertaron sobre la actual representación de éxito femenino, vinculada a la idea de juventud.
Especialistas alertaron sobre el retroceso en aprendizajes básicos y advirtieron sobre la correlación directa entre resultados educativos y desigualdad socioeconómica, donde los estudiantes de hogares vulnerables muestran los desempeños más bajos.
La lista de sanciones que enfrentan los deudores alimentarios.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.
A lo largo del año fueron trasladados y acompañados para realizarse controles de salud general, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Las autoridades mantienen la alerta ante la previsión de nuevas precipitaciones intensas
La desarrolladora de ChatGPT prepara una app de videos cortos generados por IA y Meta anunció algo similar esta semana.
Por tercer año consecutivo, este viernes a las 20:00 se realiza el ciclo “Somos Una Banda” con el concierto “Música en el aire”. Entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.
Un himno de desamor que resuena con fuerza, envolviendo al oyente en un viaje de emociones y melodías cautivadoras.
Los turistas que lo visitaron afirmaron que parecía un "pueblo fantasma".
En el segmento mayorista, el tipo de cambio trepó 7,4% desde el lunes y avanzó más de un 3% desde el cierre de septiembre.
Las nuevas conexiones directas unirán Córdoba con Puerto Iguazú, El Calafate y Ushuaia desde diciembre.
Rugby, fútbol local y exterior, básquetbol y motociclismo conforman la oferta deportiva del día en las pantallas.
Un informe de la Unión Europea advierte que ya superamos el umbral crítico.