
Según el gráfico publicado por el organismo oficial de estadísticas, hay cinco clases: baja en pobreza, baja superior no pobre, media baja, media alta y alta.
Según un análisis de Visual Capitalist se definieron tres categorías de profesiones en función del nivel de riesgo: alto, medio y bajo. El rubro salud, encabeza el ranking.
Sociedad04 de octubre de 2020No todas y todos estamos expuestos al coronavirus de la misma manera: nuestro estado de salud previo, el entorno que nos rodea, las actividades que realizamos, como nos movemos, el acceso al sistema de salud, afectan nuestras posibilidades de contagio. Para pensar estrategias integrales es necesario contar con datos desagregados por sexo/género que permitan proponer nuevas claves de lecturas, en función de todas estas dimensiones.
Si tomamos en cuenta la variable laboral, estudios como el realizado por Visual Capitalist, analizó los trabajos en función de la posibilidad de exponerse a un virus, la frecuencia de contactos con otras personas y la proximidad necesaria para realizar su labor, asignándole a cada una de estas variables un valor entre 0 y 100. Para ello, utilizó la base de datos del Departamento de trabajo de Estados Unidos.
Según este análisis se definieron tres categorías de profesiones en función del nivel de riesgo: alto, medio y bajo. La mayoría de las profesiones relacionadas con la salud se consideran de alto riesgo, siendo los dentistas los de mayor exposición, seguidos por enfermería y personal de limpieza. La única profesión no relacionada a la salud que aparece en esta categoría son los/as azafatos/as.
Entre las profesiones con exposición media se encuentran los transportes de colectivos, docentes (están más expuestos los/as maestros/as de jardín de infantes que de niveles superiores), secretarias en establecimientos de salud, peluqueros/as, cuidadores de niños/as.
Si miramos desde un enfoque de género nos encontramos que la mayoría de las actividades “riesgosas”, están realizadas por mujeres. En el caso de las más riesgosas, en Argentina el 69% del sistema de salud lo componen mujeres. Según un estudio del Population Reference Bureau, la proporción de mujeres y varones como azafatas/os era de 100 mujeres cada 26,4 varones en el 2007.
En cuanto a las profesiones de riesgo medio, tanto la docencia (70%) como el sistema de cuidado (sea de niños/as como de personas mayores) está feminizado (97%). La única profesión distinta es la de transporte, donde el 94% son varones.
Esto nos lleva a otra pregunta: ¿cuál es la situación de las trabajadoras/es de estas profesiones? En particular en el caso del área de salud, sabemos, por la Encuesta nacional a trabajadores sobre Condiciones de Empleo, Trabajo, Salud y Seguridad, realizada por el Ministerio de Trabajo en 2018, que las mujeres están en mayor medida expuestas a estar en contacto con personas infectadas, realizan jornadas de trabajo más largas, y dedican al menos 1h más de trabajo de cuidado en su hogar que sus pares varones.
En el caso de las trabajadoras de servicio doméstico y de cuidado, en Argentina solo el 23% de las trabajadoras se encuentra registrada, lo que aumenta su precariedad laboral y su nivel de vulnerabilidad ante un contexto como el actual: donde se les exige volver a sus trabajos y exponerse.
Fuente: Ámbito.
Según el gráfico publicado por el organismo oficial de estadísticas, hay cinco clases: baja en pobreza, baja superior no pobre, media baja, media alta y alta.
Una nueva generación de trabajadores se impone, priorizando el bienestar, la flexibilidad y el propósito social por encima del ascenso laboral y la competitividad tradicional.
Las hojas mojadas pueden hacer que los neumáticos pierdan tracción, aumentando la posibilidad de derrapes y frenadas peligrosas en otoño.
Argentina se enfrenta al envejecimiento poblacional y para 2040 habrá un 45% más de adultos mayores demandando cuidados.
Se analizó a empresas con más y menos de 1000 empleados, entre otras.
Con estos consejos, las personas van a poder prevenir ciertas situaciones que tienden llevar a estafas o llamadas publicitarias no deseadas.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
A casi 14 años del descenso, revelaron detalles de cómo Passarella y un jugador del Millonario intentaron asegurar la permanencia a través del árbitro.
Las cuentas de adolescente han ampliado sus restricciones en Instagram, donde los menores de 16 años no podrán realizar retransmisiones en directo sin el consentimiento de sus padres.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
Conocé la cifra que los cuales los bancos y billeteras virtuales deberán reportar a ARCA para evitar maniobras irregulares.
La propuesta educativa, que comenzará este viernes, consistirá de seis encuentros presenciales en el Parque Educativo Estación Flores y Norte.
Dirigida a toda la familia, la competencia se realizará de 10:00 a 13:00 horas. Ingreso libre y gratuito, sin inscripción previa.
El evento, tendrá su novena edición del jueves 24 al domingo 27 de abril en el Parque Las Heras Elisa.
Este lanzamiento marca uno de los momentos destacados del pop mexicano en lo que va de 2025.
Esta obra arquitectónica se encuentra en la provincia de Guizhou, China y tiene 625 metros de altura; todo acerca de su planificación, sus funciones y su inminente apertura