
Según el último informe que publicó Delphos Investment, el staff del Fondo y el equipo económico avanzarían en un esquema de bandas cambiarias.
Según los datos arrojados este martes por el INDEC, la Canasta Básica Total subió por encima de la inflación por primera vez desde enero. Paralelamente, la Canasta Básica Alimentaria aumentó un 3,4%.
Economía21 de octubre de 2020La Canasta Básica Total (CBT), que determina la "línea de pobreza", creció por encima de la inflación general por primera vez desde enero. Según lo comunicado este martes por el INDEC, una familia de cuatro integrantes (compuesta por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un niño de 6 años y una niña de 8 años) necesitó $47.216 para no ser considerada pobre, lo cual significó un incremento del 3,8% respecto de los $45.478 que necesitaba en agosto.
De acuerdo a los datos oficiales, la CBT para un "adulto equivalente" (varón de entre 30 y 60 años con actividad moderada), trepó desde los $14.718 hasta los $15.280.
Paralelamente, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide la "línea de indigencia", ascendió desde los $6.028 hasta los $6.288, lo cual representó un aumento del 3,4%. Por lo tanto, una familia "tipo" necesitó $19.430 para no ser considerada indigente.
De esta manera, las subas superaron a la inflación de septiembre, que fue del 2,8% según el INDEC. Fuentes oficiales explicaron que el salto de la CBA fue superior al de la inflación de alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires (2,8%) "debido al incremento en los precios de algunos productos que tienen una mayor ponderación en la canasta alimentaria, tales como Pan (8,9%) y algunos productos estacionales como Frutas (9,2%) y Verduras (13,7%)".
Mientras la Canasta Básica Total acumula en el año una suba inferior a la inflación (21,2% vs 22,3%), la alimentaria exhibe un salto superior (24,7%). Esta diferencia se explica, fundamentalmente, por los congelamientos de algunos servicios esenciales que dispuso el Gobierno.
En términos interanuales, la CBA aumentó un 39,6% y alcanzó su menor variación en dos años. Por su parte, la CBT creció 35,7% interanual y registró su menor suba desde agosto de 2018.
Cabe recordar que, hace unas semanas, el INDEC informó que un 40,9% de la población se ubicó por debajo de la línea de pobreza en el primer semestre de 2020 y un 10,5% estuvo por debajo de la línea de indigencia. De esta manera, las cifras treparon 5,5 y 2,8 puntos porcentuales, respectivamente.
La caída de los ingresos laborales de los hogares de "clase media baja" fue lo que disparó este indicador, a pesar de que la inflación se mantuvo controlada y la canasta básica subió incluso por debajo del nivel general de precios entre enero y junio.
Una muestra del impacto que el coronavirus provocó sobre los ingresos de los argentinos lo reflejó la tasa de empleo, que en el segundo trimestre bajó casi 9 puntos interanuales hasta el 33,4% sobre la población total, lo cual implicó una pérdida de 3,9 millones de puestos de trabajo respecto del mismo período de 2019.
El ingreso total familiar promedio de los hogares pobres fue de $25.759 en el segundo trimestre, mientras la Canasta Básica Total promedio del mismo grupo de hogares, alcanzó los $43.785, por lo cual la brecha se ubicó en el 41,2%, el valor más alto de la vigente serie del INDEC, iniciada en 2016. Con los ingresos subiendo por debajo de los precios, es de esperar que esta brecha se haya incrementado en el tercer trimestre.
La CBA se determina tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para un adulto equivalente, mientras que la CBT incorpora bienes y servicios no alimentarios.
Fuente: Ámbito.
Según el último informe que publicó Delphos Investment, el staff del Fondo y el equipo económico avanzarían en un esquema de bandas cambiarias.
La Superintendencia de Servicios de Salud intervino entidades, anuló la triangulación y reforzó los controles.
La agencia fiscal comunico los valores de las categorías y hay una que abonara esta grandísima suma.
El Gobierno informó quienes pueden ser beneficiarios de las Becas Progresar. Cuáles son los requisitos y quiénes no cobrarán en abril.
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
El valor del kilo de chocolate se dispara de acuerdo al vendedor: puede costar desde $55.000 a $190.000.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
La empresa alemana Bayer enfrenta un juicio sin precedentes en Francia por los efectos del glifosato.
La pitonisa advirtió que Donald Trump podría iniciar una guerra contra Venezuela en abril.
Peppa Pig ha inspirado diversos juegos móviles que encantan a los más chicos.
A casi 14 años del descenso, revelaron detalles de cómo Passarella y un jugador del Millonario intentaron asegurar la permanencia a través del árbitro.
Este lanzamiento sigue al éxito de su sencillo "Mujer" y refuerza la posición de "Seco" como uno de los álbumes más importantes de la música latinoamericana
Las cuentas de adolescente han ampliado sus restricciones en Instagram, donde los menores de 16 años no podrán realizar retransmisiones en directo sin el consentimiento de sus padres.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
Según el gráfico publicado por el organismo oficial de estadísticas, hay cinco clases: baja en pobreza, baja superior no pobre, media baja, media alta y alta.
Según el último informe que publicó Delphos Investment, el staff del Fondo y el equipo económico avanzarían en un esquema de bandas cambiarias.