
La agencia actualizó los montos máximos que se pueden mover sin generar alertas. Superar los topes puede activar pedidos de justificación.
Según los datos arrojados este martes por el INDEC, la Canasta Básica Total subió por encima de la inflación por primera vez desde enero. Paralelamente, la Canasta Básica Alimentaria aumentó un 3,4%.
Economía21 de octubre de 2020La Canasta Básica Total (CBT), que determina la "línea de pobreza", creció por encima de la inflación general por primera vez desde enero. Según lo comunicado este martes por el INDEC, una familia de cuatro integrantes (compuesta por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un niño de 6 años y una niña de 8 años) necesitó $47.216 para no ser considerada pobre, lo cual significó un incremento del 3,8% respecto de los $45.478 que necesitaba en agosto.
De acuerdo a los datos oficiales, la CBT para un "adulto equivalente" (varón de entre 30 y 60 años con actividad moderada), trepó desde los $14.718 hasta los $15.280.
Paralelamente, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide la "línea de indigencia", ascendió desde los $6.028 hasta los $6.288, lo cual representó un aumento del 3,4%. Por lo tanto, una familia "tipo" necesitó $19.430 para no ser considerada indigente.
De esta manera, las subas superaron a la inflación de septiembre, que fue del 2,8% según el INDEC. Fuentes oficiales explicaron que el salto de la CBA fue superior al de la inflación de alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires (2,8%) "debido al incremento en los precios de algunos productos que tienen una mayor ponderación en la canasta alimentaria, tales como Pan (8,9%) y algunos productos estacionales como Frutas (9,2%) y Verduras (13,7%)".
Mientras la Canasta Básica Total acumula en el año una suba inferior a la inflación (21,2% vs 22,3%), la alimentaria exhibe un salto superior (24,7%). Esta diferencia se explica, fundamentalmente, por los congelamientos de algunos servicios esenciales que dispuso el Gobierno.
En términos interanuales, la CBA aumentó un 39,6% y alcanzó su menor variación en dos años. Por su parte, la CBT creció 35,7% interanual y registró su menor suba desde agosto de 2018.
Cabe recordar que, hace unas semanas, el INDEC informó que un 40,9% de la población se ubicó por debajo de la línea de pobreza en el primer semestre de 2020 y un 10,5% estuvo por debajo de la línea de indigencia. De esta manera, las cifras treparon 5,5 y 2,8 puntos porcentuales, respectivamente.
La caída de los ingresos laborales de los hogares de "clase media baja" fue lo que disparó este indicador, a pesar de que la inflación se mantuvo controlada y la canasta básica subió incluso por debajo del nivel general de precios entre enero y junio.
Una muestra del impacto que el coronavirus provocó sobre los ingresos de los argentinos lo reflejó la tasa de empleo, que en el segundo trimestre bajó casi 9 puntos interanuales hasta el 33,4% sobre la población total, lo cual implicó una pérdida de 3,9 millones de puestos de trabajo respecto del mismo período de 2019.
El ingreso total familiar promedio de los hogares pobres fue de $25.759 en el segundo trimestre, mientras la Canasta Básica Total promedio del mismo grupo de hogares, alcanzó los $43.785, por lo cual la brecha se ubicó en el 41,2%, el valor más alto de la vigente serie del INDEC, iniciada en 2016. Con los ingresos subiendo por debajo de los precios, es de esperar que esta brecha se haya incrementado en el tercer trimestre.
La CBA se determina tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para un adulto equivalente, mientras que la CBT incorpora bienes y servicios no alimentarios.
Fuente: Ámbito.
La agencia actualizó los montos máximos que se pueden mover sin generar alertas. Superar los topes puede activar pedidos de justificación.
Avanza el procedimiento para importar autos híbridos y eléctricos sin arancel. Se conoció la lista de modelos que van a llegar al país.
La salida del cepo cambiario y el ingreso hacia un nuevo régimen cambiario da un giro en toda la economía real.
Argentina encabeza el uso de billeteras virtuales en la región, con un 31% del e-commerce y 18% en puntos de venta. Brasil le sigue. El efectivo, en retirada.
Desde el lunes se podrá comprar dólares sin tope en el mercado oficial. El impuesto sigue para turismo y tarjetas. Empresas tendrán más facilidades para importar.
Conocé la cifra que los cuales los bancos y billeteras virtuales deberán reportar a ARCA para evitar maniobras irregulares.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
Además de los dos principales, la AFA enviará uno para el VAR y cuatro asistentes para el torneo que jugarán River y Boca.
El artista presentó una versión del icónico tema de los Bee Gees, fusionándolo con arreglos modernos, ritmos de bachata y un toque de Spanglish.
Una serie de vídeos virales en TikTok ha desatado un debate sobre la autenticidad y el origen de sus bolsos de lujo.
La famosa app de mensajería está desarrollando una herramienta que permitirá traducir mensajes de forma local, sin internet, manteniendo la privacidad y velocidad de las conversaciones.
La teatralización estará a cargo de personas en proceso de recuperación de adicciones, que encarnarán la fuerza transformadora de la fe.
Una nube que siempre aparece en el mismo lugar acaba de ser fotografiada por la NASA, generando asombro por su extraña regularidad.
La decisión respaldó a una campaña de Escocia, a la que también adhirió el primer ministro de esa nación.
La agencia actualizó los montos máximos que se pueden mover sin generar alertas. Superar los topes puede activar pedidos de justificación.