
En el segmento mayorista, el tipo de cambio trepó 7,4% desde el lunes y avanzó más de un 3% desde el cierre de septiembre.
Según los datos arrojados este martes por el INDEC, la Canasta Básica Total subió por encima de la inflación por primera vez desde enero. Paralelamente, la Canasta Básica Alimentaria aumentó un 3,4%.
Economía21 de octubre de 2020La Canasta Básica Total (CBT), que determina la "línea de pobreza", creció por encima de la inflación general por primera vez desde enero. Según lo comunicado este martes por el INDEC, una familia de cuatro integrantes (compuesta por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un niño de 6 años y una niña de 8 años) necesitó $47.216 para no ser considerada pobre, lo cual significó un incremento del 3,8% respecto de los $45.478 que necesitaba en agosto.
De acuerdo a los datos oficiales, la CBT para un "adulto equivalente" (varón de entre 30 y 60 años con actividad moderada), trepó desde los $14.718 hasta los $15.280.
Paralelamente, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide la "línea de indigencia", ascendió desde los $6.028 hasta los $6.288, lo cual representó un aumento del 3,4%. Por lo tanto, una familia "tipo" necesitó $19.430 para no ser considerada indigente.
De esta manera, las subas superaron a la inflación de septiembre, que fue del 2,8% según el INDEC. Fuentes oficiales explicaron que el salto de la CBA fue superior al de la inflación de alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires (2,8%) "debido al incremento en los precios de algunos productos que tienen una mayor ponderación en la canasta alimentaria, tales como Pan (8,9%) y algunos productos estacionales como Frutas (9,2%) y Verduras (13,7%)".
Mientras la Canasta Básica Total acumula en el año una suba inferior a la inflación (21,2% vs 22,3%), la alimentaria exhibe un salto superior (24,7%). Esta diferencia se explica, fundamentalmente, por los congelamientos de algunos servicios esenciales que dispuso el Gobierno.
En términos interanuales, la CBA aumentó un 39,6% y alcanzó su menor variación en dos años. Por su parte, la CBT creció 35,7% interanual y registró su menor suba desde agosto de 2018.
Cabe recordar que, hace unas semanas, el INDEC informó que un 40,9% de la población se ubicó por debajo de la línea de pobreza en el primer semestre de 2020 y un 10,5% estuvo por debajo de la línea de indigencia. De esta manera, las cifras treparon 5,5 y 2,8 puntos porcentuales, respectivamente.
La caída de los ingresos laborales de los hogares de "clase media baja" fue lo que disparó este indicador, a pesar de que la inflación se mantuvo controlada y la canasta básica subió incluso por debajo del nivel general de precios entre enero y junio.
Una muestra del impacto que el coronavirus provocó sobre los ingresos de los argentinos lo reflejó la tasa de empleo, que en el segundo trimestre bajó casi 9 puntos interanuales hasta el 33,4% sobre la población total, lo cual implicó una pérdida de 3,9 millones de puestos de trabajo respecto del mismo período de 2019.
El ingreso total familiar promedio de los hogares pobres fue de $25.759 en el segundo trimestre, mientras la Canasta Básica Total promedio del mismo grupo de hogares, alcanzó los $43.785, por lo cual la brecha se ubicó en el 41,2%, el valor más alto de la vigente serie del INDEC, iniciada en 2016. Con los ingresos subiendo por debajo de los precios, es de esperar que esta brecha se haya incrementado en el tercer trimestre.
La CBA se determina tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para un adulto equivalente, mientras que la CBT incorpora bienes y servicios no alimentarios.
Fuente: Ámbito.
En el segmento mayorista, el tipo de cambio trepó 7,4% desde el lunes y avanzó más de un 3% desde el cierre de septiembre.
El mercado automotor cerró con 55.827 vehículos patentados y una sorpresa que se metió entre los primeros cinco modelos más transferidos del país.
Las billeteras virtuales no podrán vender dólar a valor oficial y el Banco Central anunció cuáles son los únicos medios habilitados para estas operaciones.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
La tasa de desocupación nacional fue de 7,6% en el segundo trimestre, pero en el conurbano llegó a 9,8% y en Chaco alcanzó el récord de 10,3%.
ARCA ofrece una categoría especial de monotributo que permite ingresar al sistema jubilatorio y obtener cobertura médica abonando solo el 50% de la obra social.
Lo difundió este jueves la Sociedad Argentina de Pediatría frente a la fuerte polémica que se desató sobre el tema.
Una evaluación global ubicó a un centro de salud de Buenos Aires entre los cinco más destacados de América Latina; otras tres instituciones locales también figuran en la lista.
Las autoridades mantienen la alerta ante la previsión de nuevas precipitaciones intensas
FIFA oficializó el lanzamiento de la pelota que será protagonista del Mundial 2026.
En el segmento mayorista, el tipo de cambio trepó 7,4% desde el lunes y avanzó más de un 3% desde el cierre de septiembre.
Las nuevas conexiones directas unirán Córdoba con Puerto Iguazú, El Calafate y Ushuaia desde diciembre.
Rugby, fútbol local y exterior, básquetbol y motociclismo conforman la oferta deportiva del día en las pantallas.
Esta temporada llega con una consigna clara: frescura, naturalidad y estilo sin esfuerzo.
Un informe de la Unión Europea advierte que ya superamos el umbral crítico.
Este metal genera una verdadera fiebre en Colombia que provocó que muchos ciudadanos se arriesguen de más y sufran graves consecuencias.