
¿Encontrarán un discurso disidente, una lectura alternativa, una acción multiplicadora?
¿Qué sucedería si Virginia Woolf, Alfonsina Storni, Sylvia Plath, Alejandra Pizarnik y Sarah Kane fuesen citadas a un mismo evento literario?
Agenda12 de octubre de 2019 Carlos MacielDe esta reunión deviene un continuum inspirado por las voces de estas mujeres, que van siendo trenzadas por la autora, en tono polifónico, confesional y poético. Así, van pasando por diferentes estaciones temáticas sobre las que todas han escrito o sobre las que sus vidas personales han tenido puntos de contacto: datos biográficos similares, el feminismo, el rol de la mujer en la literatura y en los medios artísticos en general, ideas sobre el amor y las relaciones de parejas, el erotismo, las sexualidades disidentes, la guerra, el efecto de trastornos mentales reflejado en sus obras, la psiquiatrización y finalmente el suicidio.
De alguna forma el espectáculo es un homenaje a estas cinco autoras, que bajo un análisis exhaustivo parecieran ser las distintas caras de un mismo prisma. No recomendada para menores de 16 años.
Hablamos con Deu Haddad (actriz) y esto nos decía:
¿Por qué la elección de estas escritoras?
La dramaturga de la obra, quien es también la directora, fue quien eligió a estas escritoras. Desde el punto de vista de la actuación, porque hicimos todo un trabajo de mesa y cada una de las actrices estuvimos haciendo también una investigación en relación a cada personaje y a la biografía de cada una de estas escritoras, podríamos decir que todas tienen en común que fueron atravesadas por fenómenos trágicos cómo la guerra, el desarraigo, el hecho de ser mujer como una tragedia y de necesitar reafirmarse como personas más allá del género. De alguna forma, todas ellas encuentran en la escritura una manera de expresar toda esta problemática que las atraviesa de una manera transversal a lo largo de toda su vida.
¿Cambió el rol de la mujer en la literatura?
Sí, yo creo que el rol de la mujer como artista ha cambiado, como artista en general, no solamente en la literatura. El hecho de poder ser en su momento, hace mucho tiempo atrás, un escritor reconocido o legitimado por la crítica era posible sólo si eras hombre. De hecho, había muchas mujeres que escribían con pseudónimos para poder ser leídas o legitimadas. También creo que eso ha cambiado a grandes rasgos, desde la dramaturgia, desde la dirección. Por ejemplo acá en Córdoba cada vez hay más directoras mujeres, son directoras jóvenes de teatro. En ese sentido creo que es un cambio simbólico y muy importante y que se da en muchos de los campos el arte.
Función: Viernes 18 y 25 de Octubre.
Lugar: Quinto Deva (Pasaje Agustin Pérez 10), Zona ex abasto, Córdoba.
Horario: 21 hs.
Entrada general: $250 general / $200 estudiantes y jubilados con credencial.
Reservas: Facebook o Instagram.
¿Encontrarán un discurso disidente, una lectura alternativa, una acción multiplicadora?
Una nueva apuesta teatral con una técnica innovadora.
En momentos de confusión, no sabemos cuándo frenar.
Daniel y el desafío de enfrentar el fracaso.
El espectáculo debut del grupo "Sin Sostén" teatro se presenta los viernes de Noviembre en Teatro Medida x Medida.
"El amor más allá de los lazos de sangre".
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Su nueva canción demuestra que la artista está lista para convertirse en la nueva voz de su generación.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.
El astro argentino no avanzó en las negociaciones contractuales con Las Garzas y su futuro es una incógnita.
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.