
La propuesta educativa, que comenzará este viernes, consistirá de seis encuentros presenciales en el Parque Educativo Estación Flores y Norte.
Fue durante la exposición de la situación epidemiológica por Covid-19 en la provincia de Córdoba. Además, se informó sobre un acuerdo entre Nación y Provincia, que contempla destinar más de 200 millones de pesos a municipios en el marco del Programa Sumar.
Córdoba30 de octubre de 2020El ministro de Salud, Diego Cardozo, junto a la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás y al director general de Hospitales de Capital, Martín Najo, encabezó la presentación de la situación epidemiológica por Covid-19 en la provincia de Córdoba, con los datos más relevantes de la última semana.
En la oportunidad, además, los funcionarios ratificaron la medida acordada entre la Nación y la Provincia de Córdoba para reforzar la atención sanitaria en todo el territorio provincial como parte de la implementación del Programa Sumar. Se trata de un pago excepcional de 216,2 millones de pesos a 705 efectores de salud de toda la provincia que tengan convenio con dicho programa.
La disposición se implementa con el objetivo de reforzar el sistema de salud en el primer nivel de atención en el marco de la contingencia sanitaria por Covid-19, si bien también incluye el abordaje de afecciones habituales. En el marco de este programa se intensificará la prevención y promoción de la salud en todos los grupos de la población tanto para afecciones prevalentes, como para reforzar el diagnóstico, vigilancia y seguimiento de la infección por Covid-19.
También se hace hincapié en el abordaje clínico temprano de personas que pertenezcan a grupos de riesgo, y en la notificación de la totalidad de test que se realicen en el Sistema de Información Sanitaria de Argentina (SISA) de casos positivos.
Los indicadores con que deben cumplir los efectores son: la consulta de diagnóstico y seguimiento domiciliario de persona con sospecha por Covid-19, la consulta de seguimiento domiciliario, la notificación de caso sospechoso y la de persona con diagnóstico positivo.
Recomendaciones para la nueva realidad
A partir de las aperturas de las últimas semanas, y considerando que es necesario que la comunidad adquiera nuevos hábitos de convivencia social, la autoridad sanitaria dio a conocer nuevas recomendaciones para el manejo del riesgo de contagio de coronavirus en la nueva realidad.
En este sentido, incluyeron determinados factores de riesgo que influyen en el contagio y circulación del virus. Se trata del tiempo de contacto, uso correcto del barbijo, la cantidad de personas presentes en un encuentro y el tipo de ventilación.
A partir de esos indicadores, aumentan o bajan las probabilidades de contagio. Los especialistas recuerdan que las medidas para reducir el riesgo de transmisión son:
Indicadores
Al momento de la presentación, se registraban 80.914 casos confirmados de coronavirus en la provincia, con un porcentaje del 72 por ciento de personas recuperadas. En el interior existen 119 localidades sin casos activos.
En cuanto a la ciudad capital, los barrios Villa El Libertador, Alberdi, Centro, Alto Alberdi, Alta Córdoba, Nueva Córdoba, y General Pueyrredón son los siete barrios con más de 100 casos activos. El tiempo de duplicación de casos es de 32.9 días.
El Ro –el número o ritmo de reproducción promedio de casos nuevos- es de 0,98 en el interior; mientras que en Capital es de 1,03. En relación con las camas críticas para adultos Covid-19, se encuentran internadas 1.710 personas, lo que representa un 71,3 por ciento del total de camas de los sectores público y privado de la provincia Córdoba.
Más información aquí.
La propuesta educativa, que comenzará este viernes, consistirá de seis encuentros presenciales en el Parque Educativo Estación Flores y Norte.
La observación se realizó desde el Centro de Monitoreo Urbano.
Será de lunes a viernes de 08:00 a 18:00 y sábado de 08:00 a 14:00 horas.
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
El Gobierno informó quienes pueden ser beneficiarios de las Becas Progresar. Cuáles son los requisitos y quiénes no cobrarán en abril.
Las cuentas de adolescente han ampliado sus restricciones en Instagram, donde los menores de 16 años no podrán realizar retransmisiones en directo sin el consentimiento de sus padres.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
El transatlántico descansa a más de 3.000 metros de profundidad en el fondo del Atlántico desde que colisionó con un iceberg.
Conocé la cifra que los cuales los bancos y billeteras virtuales deberán reportar a ARCA para evitar maniobras irregulares.
La propuesta educativa, que comenzará este viernes, consistirá de seis encuentros presenciales en el Parque Educativo Estación Flores y Norte.
Dirigida a toda la familia, la competencia se realizará de 10:00 a 13:00 horas. Ingreso libre y gratuito, sin inscripción previa.
El evento, tendrá su novena edición del jueves 24 al domingo 27 de abril en el Parque Las Heras Elisa.
Este lanzamiento marca uno de los momentos destacados del pop mexicano en lo que va de 2025.
Esta obra arquitectónica se encuentra en la provincia de Guizhou, China y tiene 625 metros de altura; todo acerca de su planificación, sus funciones y su inminente apertura