
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Su creadora explicó que estaba muy lejos de la cocina y la pastelería. Esta semana el postre fue elegido como el mejor del mundo por la web especializada en gastronomía Taste Atlas.
Para Saber31 de octubre de 2020Marité Mabragaña, la primera jefa creativa de la desaparecida agencia de publicidad Ricardo De Luca, fue quien inventó la primera “chocotorta”, hace casi 40 años atrás. El postre se ha convertido en una insignia de la mesa de los argentinos.
“Entre otras, teníamos las cuentas de Mendizábal, que era Mendricim, y de Bagley, que era Chocolinas”, contó la ex publicista hace varios años atrás. Al manejar esas dos empresas y además ser una ama de casa que cocinaba mucho, pensó en la idea de humedecer las galletitas Chocolinas, ponerles queso crema, dulce de leche y hacer pilitas para ver cómo quedarían.
Finalmente Marité lleva su postre a la agencia, el cual hizo furor entre los 150 empleados de De Luca. Hablaron con los diseñadores gráficos, con los ejecutivos de cuenta, con los clientes (eran dos: Bagley y Mendizábal) y lo bautizaron “chocotorta”. A partir de ese momento, se filmó el primer spot en el país compartido por dos marcas a la vez.
El tiempo hizo el resto. El postre pasó de generación en generación y hoy es ícono de la mesa de los argentinos.
Hace poco Marité develó el secreto mejor guardado de la receta: el vino. Aunque la mayor parte de los argentinos consume este clásico sin alcohol, la publicista retirada asegura que la preparación original lleva oporto, una clase de vino dulce.
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Las tradiciones de la mesa no se cambian y hay platos culinarios que no pueden faltar en las Fiestas.
Cada época tiene sus golosinas favoritas, algunas se vuelven populares y luego desaparecen, mientras que otras se convierten en clásicos perdurables.
Una enorme tormenta y las normativas sobre patentes se aliaron para convertir el barrio de Los Ángeles en la Meca del Cine.
Según la ONU, son 736 millones las mujeres a nivel mundial que padecieron violencia física y/o sexual al menos una vez en la vida.
La respuesta depende de diversos factores, entre los que destacan la estructura gramatical, la pronunciación, el tipo de escritura y la disponibilidad de recursos para su aprendizaje.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.