
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Su creadora explicó que estaba muy lejos de la cocina y la pastelería. Esta semana el postre fue elegido como el mejor del mundo por la web especializada en gastronomía Taste Atlas.
Para Saber31 de octubre de 2020
Marité Mabragaña, la primera jefa creativa de la desaparecida agencia de publicidad Ricardo De Luca, fue quien inventó la primera “chocotorta”, hace casi 40 años atrás. El postre se ha convertido en una insignia de la mesa de los argentinos.
“Entre otras, teníamos las cuentas de Mendizábal, que era Mendricim, y de Bagley, que era Chocolinas”, contó la ex publicista hace varios años atrás. Al manejar esas dos empresas y además ser una ama de casa que cocinaba mucho, pensó en la idea de humedecer las galletitas Chocolinas, ponerles queso crema, dulce de leche y hacer pilitas para ver cómo quedarían.
Finalmente Marité lleva su postre a la agencia, el cual hizo furor entre los 150 empleados de De Luca. Hablaron con los diseñadores gráficos, con los ejecutivos de cuenta, con los clientes (eran dos: Bagley y Mendizábal) y lo bautizaron “chocotorta”. A partir de ese momento, se filmó el primer spot en el país compartido por dos marcas a la vez.
El tiempo hizo el resto. El postre pasó de generación en generación y hoy es ícono de la mesa de los argentinos.
Hace poco Marité develó el secreto mejor guardado de la receta: el vino. Aunque la mayor parte de los argentinos consume este clásico sin alcohol, la publicista retirada asegura que la preparación original lleva oporto, una clase de vino dulce.

Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.

Las tradiciones de la mesa no se cambian y hay platos culinarios que no pueden faltar en las Fiestas.

Cada época tiene sus golosinas favoritas, algunas se vuelven populares y luego desaparecen, mientras que otras se convierten en clásicos perdurables.

Una enorme tormenta y las normativas sobre patentes se aliaron para convertir el barrio de Los Ángeles en la Meca del Cine.

Según la ONU, son 736 millones las mujeres a nivel mundial que padecieron violencia física y/o sexual al menos una vez en la vida.

La respuesta depende de diversos factores, entre los que destacan la estructura gramatical, la pronunciación, el tipo de escritura y la disponibilidad de recursos para su aprendizaje.

Proviene de una tribu de norteamericana que aseguraba que ante la llegada de una figura con este color de accesorio se cerraría un ciclo de desequilibrio y crisis global.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

El Banco Central acuñará este nuevo objeto dinerario en el marco del Mundial FIFA 2026 y a 40 años del mítico gol a Inglaterra.

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.

La red social de Meta está implementando el historial de Reels vistos, que permitirá revisar fácilmente los videos reproducidos dentro de la aplicación.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

Descubren un fenómeno extremo que dificulta la vida humana en Marte.