
Posicionado como uno de los sitios turísticos más visitados del país, nuestro destino de hoy es ideal para aquellos que buscan relajarse y disfrutar de un entorno completamente natural. ¡Vamos a recorrerlo!
Vegetación tupida y grandes formaciones rocosas de color rojizo conforman una de las maravillas naturales del norte argentino. Esto se combina con años de historia que atravesaron la vida de los pobladores de esta localidad y que se convierten en un motivo más para visitarla.
Vamos De Viaje20 de noviembre de 2020 Giannina ValverdiAlemanía, con acento en la “i”, así es el nombre de este pueblo de montaña que es nuestro destino de hoy. Marca la entrada a la Quebrada de las Conchas, en Salta, y está ubicado a solo 100 kilómetros de la capital provincial. Parece un pueblo fantasma porque hay muy pocos pobladores que residen ahí, sin embargo es un lugar que vale la pena visitar.
Su nombre coincide con el del país europeo y esto se debe a que los obreros alemanes pusieron todo su esfuerzo en la construcción de un ramal que unía la capital salteña con los Valles Calchaquíes. Aun quedan vestigios de esa época de gloria del ferrocarril y hoy se conservan en el Museo Ferroviario de Alemanía, en donde se puede apreciar toda la historia de la región.
Además de recorrer el pueblo -que conserva su arquitectura colonial-, también podés conocer un paisaje maravilloso que se esconde entre montañas. Luego de una caminata de aproximadamente unos 7 kilómetros, bordeando el río de las Conchas, se llega a la cascada de Alemanía. Para realizar el recorrido se necesita de cierto estado físico o entrenamiento por la distancia y el tipo de terreno.
Al final del sendero te vas a encontrar con una deslumbrante cascada de unos 15 metros de altura, que desemboca en una laguna. Algunos valientes se animan a realizar saltos desde allí, mientras que otros disfrutan de la playa natural y de bañarse en esas aguas color esmeralda, un lugar que sin dudas invita al relax y el disfrute.
Posicionado como uno de los sitios turísticos más visitados del país, nuestro destino de hoy es ideal para aquellos que buscan relajarse y disfrutar de un entorno completamente natural. ¡Vamos a recorrerlo!
Dicen que es uno de los lugares que tenés que conocer antes de morirte y realmente es así. Sorprende por su amplia gama de tonalidades que convierten el paisaje en una sorprendente obra de arte de la naturaleza.
Parece algo irreal pero en el oscuro interior de una caverna todo se ilumina por un curioso motivo totalmente natural. ¿Querés saber más? ¡Te invito a leer la nota para descubrirlo!
¿Alguna vez te imaginaste un agujero que pudiera tragarse el océano? Ese lugar existe y hoy te lo voy a presentar.
Hermosos paisajes de playa y arena hay en muchas partes del mundo pero en ningún lado se encuentran estos objetos tan particulares. Hoy te invito a viajar hasta el continente oceánico para conocerlo.
Un cielo espejado y kilómetros de sal conforman una postal tan llamativa que atrae cerca de 60.000 turistas al año. Acompañame en este recorrido que te llevará a conocer un lugar único en el planeta.
La inquietante predicción señala que el fin del mundo comenzaría en 2025.
Cómo incide el contexto de desarrollo, oportunidades y políticas estatales en una de las decisiones más relevantes.
El joven de 21 años obtuvo la medalla de oro en la categoría Megaminx del torneo internacional que se disputó en Estados Unidos.
Super Mario Maker es un videojuego de Nintendo que se diferencia de otros de la franquicia por su nivel de interacción y plena participación de los usuarios.
El municipio de la ciudad dio a conocer cómo serán los servicios de este miércoles feriado.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
La singular ceremonia confirma al gigante asiático como una de las principales potencias en el ámbito de la automatización.
En estas vacaciones de invierno, el Parque de la Biodiversidad y el Jardín Botánico invitan a compartir un espacio de encuentro con la naturaleza, el arte y el conocimiento.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.