
La segunda mitad del aguinaldo 2025 se aproxima y millones de trabajadores ya buscan estimar cuánto cobrarán.
En esta primera etapa tendrá vigencia hasta abril, y la nueva canasta duplicará la oferta disponible actualmente. Se incorporan nuevas marcas y categorías. El programa oficial se revisará cada tres meses.
Economía07 de enero de 2021
El nuevo programa de Precios Cuidados duplicará los productos de su canasta y llegará a los 800, desde los 401 que tiene actualmente. Este relanzamiento, que se firmará en los próximos días pero que se terminó de definir ayer en durante el encuentro del Gabinete Económico, resulta clave para el Gobierno, que pretende de este modo mostrar gestión ante la avanzada de la inflación.
Esta etapa de Precios Cuidados se extenderá por 90 días -en este caso hasta abril, el día exacto dependerá de cuándo se concrete la firma-, mientras que los precios de los productos que pasen a formar parte del programa -los nuevos y los que ya están incluidos- sufrirán un incremento promedio de 6,5% respecto de los valores actuales. Formalmente esta fase del programa vence hoy, aunque continuará en vigencia hasta tanto no se firme el nuevo sistema. Está previsto que cada trimestre se habiliten nuevas subas, aunque en cada etapa se definirá el porcentaje.
Además de la duplicación del número de productos, también se sumarán categorías que hasta hoy no están cubiertas. Este es el caso, por ejemplo de los alimentos para mascotas, cremas corporales, sal gruesa y entrefina, bizcochos de grasa, hamburguesas, café instantáneo y snacks, entre otros. Al mismo tiempo, y en cuanto a las categorías que sí están cubiertas, se sumaron marcas que hasta ahora no estaban presentes en el programa oficial. Por ejemplo, aquí aparecen yogures, quesos y mantecas, arroz y fideos, pastas dentales y papel higiénico.
El engrosamiento de la canasta de productos de Precios Cuidados -las firmas pueden optar si participan o no de este sistema- tiene que ver, sobre todo, con la desintegración de Precios Máximos, el otro plan de control de precios que incluso hoy está vigente, y que tantos desencuentros ocasiona entre el oficialismo y las empresas alimenticias.
En este sentido, las negociaciones con las compañías se mantuvieron incluso durante esta semana, siempre con el claro objetivo de hacer crecer esa canasta. La negociación tuvo en esta oportunidad un condimento especial. Los empresarios exigen el fin de Precios Máximos, que en teoría vence el 31 de enero próximo y es de cumplimiento obligatorio, algo que, dicen todavía no tienen claro que vaya a ocurrir. De hecho, en el Gobierno hablan de "deslistamiento" de productos, en lugar de referirse al fin de Precios Máximos. A cambio de ir sacando productos de este programa obligatorio, se pactó que las empresas hicieran un aporte mayor a Precios Cuidados, algo que finalmente se logró y que ahora permite doblar la cantidad de productos a disposición.
El titular de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), Daniel Funes de Rioja, sostuvo su preocupación por la indefinición respecto de Precios Máximos. "Nunca nos confirmaron que finalizará. Lamentablemente hay una gran indefinición y esto complica incluso la producción de muchas empresas", advirtió.
"La industria siempre hizo su aporte con Precios Cuidados, y eso queda también en evidencia ahora. Y lo hizo también con Precios Máximos, incluso pese a que no estábamos de acuerdo, pero sabiendo que era necesario. La cuestión central es que era provisorio, pero nunca se llega al fin", sostuvo el directivo.
Por otra parte, Funes de Rioja apuntó que el nivel de aumentos que se habilitó en los productos de Precios Máximos estuvo muy lejos de los incrementos que las empresas tuvieron tanto en la cadena productiva como en logística.
Fuente: El Cronista.

La segunda mitad del aguinaldo 2025 se aproxima y millones de trabajadores ya buscan estimar cuánto cobrarán.

El costo de crianza arrojó que, en octubre, los hogares necesitaron entre $441.173 y $557.173 para cubrir los gastos de un niño.

El tipo de cambio mayorista retrocedió por cuarta jornada consecutiva y arrastró a la baja a las cotizaciones paralelas.

Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,4% y los servicios 2,2%.

Volver al Trabajo y Acompañamiento Social serán reemplazados por vouchers de capacitación para impulsar la inserción laboral.

Así lo arroja un informe, que también resalta la percepción que tienen los argentinos sobre a que clase social pertenecen.

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

El Ministerio de Educación de Córdoba anuncia la apertura del periodo de preinscripciones para el Ciclo Académico 2026 en la Educación Superior.

El Gobierno confirmó un cambio en el calendario de feriados 2025.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Ambas artistas se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian.

Una investigación de la agencia Reuters reportó que la compañía de Zuckerberg obtiene ingresos anuales en torno a los US$7.000 millones provenientes de publicidades de actividades ilícitas y productos prohibidos.

El nuevo CR450 alcanzó 450 km/h en pruebas y promete operar a 400 km/h, posicionando a China como líder absoluto en trenes de alta velocidad.

Especialistas advirtieron que se está presentando un "escenario de fragilidad inmunológica colectiva".

La segunda mitad del aguinaldo 2025 se aproxima y millones de trabajadores ya buscan estimar cuánto cobrarán.

Todos los detalles relacionados con la disputa de una nueva competencia en el marco de la categoría más importante del automovilismo mundial.