
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.
En esta primera etapa tendrá vigencia hasta abril, y la nueva canasta duplicará la oferta disponible actualmente. Se incorporan nuevas marcas y categorías. El programa oficial se revisará cada tres meses.
Economía07 de enero de 2021El nuevo programa de Precios Cuidados duplicará los productos de su canasta y llegará a los 800, desde los 401 que tiene actualmente. Este relanzamiento, que se firmará en los próximos días pero que se terminó de definir ayer en durante el encuentro del Gabinete Económico, resulta clave para el Gobierno, que pretende de este modo mostrar gestión ante la avanzada de la inflación.
Esta etapa de Precios Cuidados se extenderá por 90 días -en este caso hasta abril, el día exacto dependerá de cuándo se concrete la firma-, mientras que los precios de los productos que pasen a formar parte del programa -los nuevos y los que ya están incluidos- sufrirán un incremento promedio de 6,5% respecto de los valores actuales. Formalmente esta fase del programa vence hoy, aunque continuará en vigencia hasta tanto no se firme el nuevo sistema. Está previsto que cada trimestre se habiliten nuevas subas, aunque en cada etapa se definirá el porcentaje.
Además de la duplicación del número de productos, también se sumarán categorías que hasta hoy no están cubiertas. Este es el caso, por ejemplo de los alimentos para mascotas, cremas corporales, sal gruesa y entrefina, bizcochos de grasa, hamburguesas, café instantáneo y snacks, entre otros. Al mismo tiempo, y en cuanto a las categorías que sí están cubiertas, se sumaron marcas que hasta ahora no estaban presentes en el programa oficial. Por ejemplo, aquí aparecen yogures, quesos y mantecas, arroz y fideos, pastas dentales y papel higiénico.
El engrosamiento de la canasta de productos de Precios Cuidados -las firmas pueden optar si participan o no de este sistema- tiene que ver, sobre todo, con la desintegración de Precios Máximos, el otro plan de control de precios que incluso hoy está vigente, y que tantos desencuentros ocasiona entre el oficialismo y las empresas alimenticias.
En este sentido, las negociaciones con las compañías se mantuvieron incluso durante esta semana, siempre con el claro objetivo de hacer crecer esa canasta. La negociación tuvo en esta oportunidad un condimento especial. Los empresarios exigen el fin de Precios Máximos, que en teoría vence el 31 de enero próximo y es de cumplimiento obligatorio, algo que, dicen todavía no tienen claro que vaya a ocurrir. De hecho, en el Gobierno hablan de "deslistamiento" de productos, en lugar de referirse al fin de Precios Máximos. A cambio de ir sacando productos de este programa obligatorio, se pactó que las empresas hicieran un aporte mayor a Precios Cuidados, algo que finalmente se logró y que ahora permite doblar la cantidad de productos a disposición.
El titular de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), Daniel Funes de Rioja, sostuvo su preocupación por la indefinición respecto de Precios Máximos. "Nunca nos confirmaron que finalizará. Lamentablemente hay una gran indefinición y esto complica incluso la producción de muchas empresas", advirtió.
"La industria siempre hizo su aporte con Precios Cuidados, y eso queda también en evidencia ahora. Y lo hizo también con Precios Máximos, incluso pese a que no estábamos de acuerdo, pero sabiendo que era necesario. La cuestión central es que era provisorio, pero nunca se llega al fin", sostuvo el directivo.
Por otra parte, Funes de Rioja apuntó que el nivel de aumentos que se habilitó en los productos de Precios Máximos estuvo muy lejos de los incrementos que las empresas tuvieron tanto en la cadena productiva como en logística.
Fuente: El Cronista.
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.
El Banco Central dio su pronóstico sobre cuánto valdrá la divisa a finales del corriente año.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,3% y los servicios 2,9%.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer el dato para no ser considerado pobre. ¿Cuánto hay que ganar?
El gobierno habilitó la inscripción para la segunda tanda del año de las Becas Progresar. Todas las fechas para anotarse.
El dólar mayorista cayó casi $40 en la semana, a la par que los paralelos también fueron arrastrados tras la suba de tasas y la mayor liquidación del agro.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 14 de agosto.
En 2024 se iniciaron 124.000 demandas, el número más alto desde 2018. La Cámara que nuclea a las aseguradoras estima que este año serán más de 130.000.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
El piloto argentino está en camino, junto a Pirre Gasly, de lograr algo inédito en la Máxima.