
El mercado automotor cerró con 55.827 vehículos patentados y una sorpresa que se metió entre los primeros cinco modelos más transferidos del país.
En esta primera etapa tendrá vigencia hasta abril, y la nueva canasta duplicará la oferta disponible actualmente. Se incorporan nuevas marcas y categorías. El programa oficial se revisará cada tres meses.
Economía07 de enero de 2021El nuevo programa de Precios Cuidados duplicará los productos de su canasta y llegará a los 800, desde los 401 que tiene actualmente. Este relanzamiento, que se firmará en los próximos días pero que se terminó de definir ayer en durante el encuentro del Gabinete Económico, resulta clave para el Gobierno, que pretende de este modo mostrar gestión ante la avanzada de la inflación.
Esta etapa de Precios Cuidados se extenderá por 90 días -en este caso hasta abril, el día exacto dependerá de cuándo se concrete la firma-, mientras que los precios de los productos que pasen a formar parte del programa -los nuevos y los que ya están incluidos- sufrirán un incremento promedio de 6,5% respecto de los valores actuales. Formalmente esta fase del programa vence hoy, aunque continuará en vigencia hasta tanto no se firme el nuevo sistema. Está previsto que cada trimestre se habiliten nuevas subas, aunque en cada etapa se definirá el porcentaje.
Además de la duplicación del número de productos, también se sumarán categorías que hasta hoy no están cubiertas. Este es el caso, por ejemplo de los alimentos para mascotas, cremas corporales, sal gruesa y entrefina, bizcochos de grasa, hamburguesas, café instantáneo y snacks, entre otros. Al mismo tiempo, y en cuanto a las categorías que sí están cubiertas, se sumaron marcas que hasta ahora no estaban presentes en el programa oficial. Por ejemplo, aquí aparecen yogures, quesos y mantecas, arroz y fideos, pastas dentales y papel higiénico.
El engrosamiento de la canasta de productos de Precios Cuidados -las firmas pueden optar si participan o no de este sistema- tiene que ver, sobre todo, con la desintegración de Precios Máximos, el otro plan de control de precios que incluso hoy está vigente, y que tantos desencuentros ocasiona entre el oficialismo y las empresas alimenticias.
En este sentido, las negociaciones con las compañías se mantuvieron incluso durante esta semana, siempre con el claro objetivo de hacer crecer esa canasta. La negociación tuvo en esta oportunidad un condimento especial. Los empresarios exigen el fin de Precios Máximos, que en teoría vence el 31 de enero próximo y es de cumplimiento obligatorio, algo que, dicen todavía no tienen claro que vaya a ocurrir. De hecho, en el Gobierno hablan de "deslistamiento" de productos, en lugar de referirse al fin de Precios Máximos. A cambio de ir sacando productos de este programa obligatorio, se pactó que las empresas hicieran un aporte mayor a Precios Cuidados, algo que finalmente se logró y que ahora permite doblar la cantidad de productos a disposición.
El titular de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), Daniel Funes de Rioja, sostuvo su preocupación por la indefinición respecto de Precios Máximos. "Nunca nos confirmaron que finalizará. Lamentablemente hay una gran indefinición y esto complica incluso la producción de muchas empresas", advirtió.
"La industria siempre hizo su aporte con Precios Cuidados, y eso queda también en evidencia ahora. Y lo hizo también con Precios Máximos, incluso pese a que no estábamos de acuerdo, pero sabiendo que era necesario. La cuestión central es que era provisorio, pero nunca se llega al fin", sostuvo el directivo.
Por otra parte, Funes de Rioja apuntó que el nivel de aumentos que se habilitó en los productos de Precios Máximos estuvo muy lejos de los incrementos que las empresas tuvieron tanto en la cadena productiva como en logística.
Fuente: El Cronista.
El mercado automotor cerró con 55.827 vehículos patentados y una sorpresa que se metió entre los primeros cinco modelos más transferidos del país.
Las billeteras virtuales no podrán vender dólar a valor oficial y el Banco Central anunció cuáles son los únicos medios habilitados para estas operaciones.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
La tasa de desocupación nacional fue de 7,6% en el segundo trimestre, pero en el conurbano llegó a 9,8% y en Chaco alcanzó el récord de 10,3%.
ARCA ofrece una categoría especial de monotributo que permite ingresar al sistema jubilatorio y obtener cobertura médica abonando solo el 50% de la obra social.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Según informó, desde octubre hasta diciembre el clima será más caluroso de lo habitual.
Las autoridades mantienen la alerta ante la previsión de nuevas precipitaciones intensas
La desarrolladora de ChatGPT prepara una app de videos cortos generados por IA y Meta anunció algo similar esta semana.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 2 de octubre.
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control.
El mercado automotor cerró con 55.827 vehículos patentados y una sorpresa que se metió entre los primeros cinco modelos más transferidos del país.
FIFA oficializó el lanzamiento de la pelota que será protagonista del Mundial 2026.
Por tercer año consecutivo, este viernes a las 20:00 se realiza el ciclo “Somos Una Banda” con el concierto “Música en el aire”. Entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.
Un himno de desamor que resuena con fuerza, envolviendo al oyente en un viaje de emociones y melodías cautivadoras.