
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Será el "segundo paso" tras el anuncio de hoy, según anticipó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. Apuestan a marcar "precios de referencia" para contener la inflación en las góndolas.
Economía26 de enero de 2021El Gobierno tomó nota de la aceleración en el precio de los alimentos en las últimas semanas y su impacto en la canasta básica y salió a acordar con los sectores exportadores una baja de hasta 30% en el precio de la carne, al tiempo que el próximo paso serán las frutas y verduras, que también tuvieron incrementos importantes, según anticipó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
En un anuncio en Casa Rosada del que también participó su par de Agricultura, Luis Basterra, la secretaria de Comercio, Paula Español y el empresario frigorífico Mario Ravettino, se dieron a conocer los nuevos valores para ocho cortes vacunos que estarán disponibles en 1.600 bocas de expendio a partir de este miércoles, los cuales se conseguirán en las cadenas de supermercados, las carnicerías Friar, y el Mercado Central de Buenos Aires. No así en los comercios de barrio, al menos por el momento. Se trata de un volumen de entre 5.500 y 6.000 toneladas por mes, con los que el Gobierno apuesta a marcar “un precio de referencia”, ante las alzas acumuladas a lo largo del último bimestre. En ese sentido, contrasta con los 480.000 kilos mensuales del último acuerdo de cortes populares lanzado por el ex presidente Mauricio Macri en 2019, equivalentes a menos del 10%.
De ahí que en el Ejecutivo consideran que el arreglo con el consorcio ABC, principal proveedor de supermercados) y las cámaras CADIF, Fifra, Unica y ASU es de una magnitud inédita. Los ocho nuevos cortes se sumarán a la carne picada y el espinazo que ya se consiguen a Precios Cuidados. La lista incluye: Tira de asado a $399 el kilo (-29% frente a diciembre), Vacío a $499 (-20%), Matambre a $549 (-13%), Tapa de asado a $429 (-15%), Cuadrada/bola de lomo a $489 (-13%), Carnaza a $359 (-13%), Falda a $229 (-30%) y Roastbeef a $399 (-12%). Los precios regirán hasta el 31 de marzo, momento en el cual se realizará una revisión del programa, que tendrá carácter anual.
La medida deja entrever la preocupación oficial por el incremento que se registró en la carne vacuna en los últimos meses, con un alza que en 2020 totalizó cerca de 75%. “Hay un tema de estacionalidad, siempre aumenta para las fiestas, pero también influyó el maíz, el tema impositivo de la producción que prefiere transferir las declaraciones para el año nuevo, y puede ser también por especulación”, explicó Ravettino durante la conferencia.
Las consultoras privadas advierten que la dinámica continuó en enero y está también extendida a las frutas y verduras. De ahí que Kulfas adelantara que “el segundo paso” tras el acuerdo por la carne será en este rubro, aunque aclaró que “es un sector más atomizado en cuanto a la oferta y la comercialización final”. “Estamos trabajando con el ministerio de Agricultura y el Mercado Central”, señaló cuando fue consultado al respecto.
En ese sentido, el funcionario resaltó que durante el año pasado el alza en alimentos y bebidas “se ubicó claramente por debajo de 2019, pero con heterogeneidad. Los elaborados aumentaron 23%, mientras que los frescos fueron los que superaron a la inflación”, detalló. "Esto muestra que funcionó el mecanismo de precios cuidados y máximos, pero claramente impactó el aumento de precios internacionales que tiró para arriba el aumento de precios frescos", consideró Kulfas.
Fuente: BAE Negocios.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El endeudamiento para consumo continúa como un fenómeno estructural en los hogares argentinos.
Con el fin de “Cuota Simple” acercándose, las pymes ofrecen una nueva opción de financiar las compras. Cuáles son los rubros que permitirán pagar con 3 y 6 cuotas con interés.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Después del impacto de “Loco Contigo”, la dupla regresa con una colaboración explosiva que fusiona el estilo característico de cada uno de los artistas.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.